
el norte
Martes, 26 de julio 2016, 11:24
Siempre atento a las grandes conmemoraciones culturales, el Festival de Segovia, organizado por la Fundación don Juan de Borbón, no podía obviar en su cuadragésimo primera edición los 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes. El domingo por la noche, el Patio de Armas del Alcázar acogía un espectáculo muy especial, Mujeres cervantinas, en el que la palabra y la música se unen para buscar otro ángulo en la obra del maestro de las letras españolas, señala la Fundación don Juan de Borbón.
Publicidad
Tomando como pilares de la voz del actor Manuel Galiana, recitando; el piano de Marisa Blanes y otra voz, la de la mezzo Marina Rodríguez Cusí, la primera gran peculiaridad de este espectáculo es que se centra en algunos de los numerosos personajes femeninos que transitan las obras de Cervantes, fundamentalmente El Quijote y las Novelas ejemplares. En una época en que la mujer estaba claramente sometida al hombre, en la que socialmente apenas existía, Cervantes, que convivió largo tiempo de su vida con las mujeres de su familia, otorga a muchos de sus personajes femeninos el atributo de pensar, de ser por sí mismas.
Galatea, la ilustre fregona Constanza, la gitanilla Preciosa, Catalina de Oviedo, Dulcinea del Toboso y la pastora Marcela son los personajes femeninos que desfilan por un espectáculo que tiene el mérito de integrar la palabra hablada con la cantada y que atesora el acierto de abordar las figuras de estas damas cervantinas desde la visión de seis compositores y compositoras contemporáneos.Esta es la otra gran peculiaridad, y la gran apuesta, de Mujeres Cervantinas: dar, cuatro siglos después, la libertad a seis compositores actuales de recrear estos personajes con un lenguaje, en algunos casos, bastante rupturista. Laura Vega, David del Puerto, Roberto Sierra, José Luis Campana, Tomás Marco y Consuelo Díez han sido los encargados de afrontar esta tarea, con un resultado que fue unánimemente aplaudido por el público segoviano.Consuelo Díez se encontraba presente entre el público y subió al escenario a saludar junto al elenco, acompañada también por el director del montaje, Luciano González Sarmiento.
Fantasía y orden
El Festival de Segovia traerá hoy a la ciudad a uno de los clavecinistas más importantes de su generación. El joven músico Ignacio Prego deleitará al público con un concierto en el que interpretará las Variaciones Goldberg de Bach, a las 22.30 horas.en San Juan de los Caballero. Alto grado de virtuosismo, cruce de manos y uso de los dos teclados, fantasía y orden para un concierto de una hora y media que raya la perfección y pasión musical, señalan fuentes de la Fundación.
Destacado en la prensa internacional, Ignacio Prego ha ofrecido conciertos en Estados Unidos, Canadá, Asia, Sudamérica y Europa, incluyendo las salas más importantes, y en festivales de música antigua como el de Vancouver, Utrecht o Boston.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.