La alcaldesa conversa con algunos de los participantes en la tercera Lanzadera de Empleo. A. Benavente-Ical

Los segovianos cualificados se decantan por Madrid y Valladolid para encontrar trabajo

Los integrantes de la tercera Lanzadera de Empleo municipal elaboran un estudio sobre los jóvenes y el mercado laboral

elena rubio

Jueves, 7 de julio 2016, 11:08

A la hora de encontrar un trabajo existen determinados factores que indican dónde se puede encontrar con más facilidad y qué personas lo tienen más cuesta arriba. En el caso de los jóvenes, existen dos puntos muy diferenciados, entre aquellos muy cualificados que siguen optando por emigrar a las grandes ciudades, como Madrid y Valladolid, para abrirse un hueco en el mercado laboral y los que tienen menos formación, que están encontrado su oportunidad en los municipios del alfoz. Estas son dos de las principales conclusiones del estudio que han elaborado los jóvenes del departamento de empleabilidad de la tercera lanzadera de empleo del Ayuntamiento de Segovia, basada en la información obtenida a raíz de estadísticas, informes y entrevistas con empresas de Segovia, que se presenta hoy en un foro de empleo en La Alhóndiga.

Publicidad

El informe da pistas sobre la evolución del empleo en la provincia, que muestra como Segovia se va recuperando «poco a poco» de la crisis, aunque «no está en las mejores condiciones» en comparación con otras ciudades, según explica la técnico que gestiona esta tercera Lanzadera de Empleo, Sara Serna. En el caso concreto de Segovia, el empleo se sigue concentrando en sectores tradicionales, como la hostelería, el turismo y la industria agraria, aunque también ha habido empleo en la construcción porque «en el alfoz y en pueblos importantes se ha mantenido la actividad», apunta Serna.

Los últimos datos de empleo de junio confirman esta situación, ya que de las 512 personas que encontraron trabajo 304 lo hicieron en el sector servicios. Las estadísticas de junio también revelaron que la disminución del desempleo en el comercio, hostelería y alojamientos era cuatro veces mayor que la experimentada, por ejemplo, en el ámbito industrial.

El medio rural sigue siendo clave en la recuperación del empleo porque está ofreciendo «oportunidades» a muchos segovianos con «venta de productos ecológicos» y también con trabajos relacionados con el emprendimiento.

Las mujeres con edades entre los 28 y los 35 son las que tienen «complicado» encontrar un trabajo, afectadas con la maternidad y con las escasas facilidades a las que se enfrentan para poder conciliar el trabajo con el cuidado de sus hijos.

Publicidad

'Networking'

Los datos de este estudio sobre oportunidades de empleo serán presentados en el foro organizado por la tercera Lanzadera de Empleo de Segovia bajo el título Lanzat3xperience, que tiene lugar hoy en La Alhóndiga desde las once y media de la mañana, con la colaboración de la Fundación Caja Rural.

Al encuentro está previsto que acudan alrededor de 40 empresas y entidades, además de participantes de la lanzadera para que «puedan demostrar su proactividad y talento, para que puedan seguir ampliando red de contactos profesionales con empresarios, reclutadores y emprendedores locales en un espacio de networking»

Publicidad

Al finalizar el evento, los integrantes de la III Lanzadera de Empleo de Segovia otorgarán un premio a las empresas Santo Domingo Logística SDLOG y Fosimpe SL por su implicación con el programa Lanzaderas durante sus tres ediciones así como su colaboración con la inserción laboral de jóvenes participantes de la iniciativa

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad