Borrar
Uno de los expositores, lleno de libros, durante la feria de San Benito de Gallegos.
Cervantes se deja ver en el pinar

Cervantes se deja ver en el pinar

La asociación San Benito de Gallegos rinde homenaje al autor del ‘Quijote’ en la celebración de la Feria del Libro

m.rico

Lunes, 6 de junio 2016, 13:45

La figura de Cervantes y su obra maestra El Quijote cambiaron ayer las llanuras y los molinos de La Mancha por el pinar del Carracillo, en concreto del paraje de San Benito de Gallegos, en el entorno de la ermita del mismo nombre, donde la Asociación Cultural celebró una nueva edición de la Feria del Libro, rindiendo un homenaje al escritor.

La pequeña ermita dedicada al santo fue el lugar escogido para realizar un emotivo homenaje a Cervantes, algo diferente a los que se conocen. El templo acogió una lectura compartida, en la que participaron decenas de voluntarios, pero en esta ocasión se leyeron textos de Miguel de Cervantes, pero de algunos fragmentos no tan conocidos de su producción literaria. Tampoco faltaron pedazos de El Quijote, pero no narraron las tan conocidas andanzas del popular caballero e ingenioso hidalgo.

Mientras, el exterior de la ermita comenzaba a cobrar actividad. Las casetas de los libreros participantes (Trazos, de Carbonero el Mayor; Goyca de Cuéllar; y Paco Chavida, de Sanchonuño) abrían sus puertas y poco a poco el público se acercaba a conocer sus propuestas, entre las que no faltaban, como era de esperar, novelas de Cervantes y distintas versiones de El Quijote, desde distintas versiones infantiles, con contenido adaptado para niños, hasta ediciones clásicas y modernas para el público adulto. Junto a Cervantes, multitud de autores llenaban las mesas de los puestos y la mayoría de ellos pasaban de mano en mano entre los asistentes, que no paraban de ojear ejemplares y realizar sus compras, aprovechando los descuentos que los libreros ofrecen con motivo de la Feria.

Poco a poco el pinar se iba llenando de vida. Los pequeños disfrutaban en los columpios, se acercaban también a elegir sus libros o iban tomando posiciones para una de las primeras actividades dedicadas a los niños, el espectáculo ¿Por qué los vaqueros no sueñan con princesas? de la compañía Catarsis Teatro, que estrenaba esta obra en un escenario sin igual, rodeado de pinos y con un público que apenas pestañeó durante la función.

Paella

Y allí, en un día nublado, con temperaturas no muy altas, en medio del Monte de Utilidad Pública 18, junto al camino rural que une Chatún y Mudrián, más de un centenar de personas disfrutó de una pequeña pausa gastronómica, disfrutando de la degustación de una paella, realizada in situ, tras la cual, regresó la literatura a ser protagonista, con nuevas propuestas para niños y adultos.

Los más pequeños participaron en el taller El bote animado, en el que elaboraron piezas para guardar sus lapiceros de escritura. Mientras tanto, los adultos participaban en la Tertulia Literaria, una iniciativa que surgió hace ya diez años y que en cada una de sus ediciones cuenta con un escritor que comparte una charla sobre literatura y su obra con los asistentes. En esta ocasión se contó con la presencia de José Luis González Coronado, que presentó al público su libro Los que no cuentan, finalista del Premio Nadal de Novela el año pasado.

Tras compartir charla literaria, el pinar acogió la entrega de los premios del Certamen Literario San Benito de Gallegos, una convocatoria que este año recibió 147 trabajos divididos en categorías infantil, juvenil y adultos y en dos modalidades, prosa y verso. El jurado destacó la alta calidad de los trabajos y el aumento de los mismos, ya que se recibieron una treintena más que en la convocatoria anterior. Los premiados recibieron vales económicos para la adquisición de libros en la feria.

La tarde de literatura, animación y ocio se cerró con la participación de la compañía Saltatium, que puso en escena la obra jorge el valeroso, una representación teatral con la que se puso el broche final a la undécima edición de esta feria, organizada por la Asociación Cultural San Benito de Gallegos y el apoyo de los Ayuntamientos de Gomezserracín, Pinarejos, Narros de Cuéllar, Chatún, Campo de Cuéllar, San Martín y Mudrián y Arroyo de Cuéllar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cervantes se deja ver en el pinar