Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Particiopantes en la Feria de Mayo de Cuéllar, a taviados con trajes tradicionales andaluces. M. R.
La inspiración rociera impregna El Henar

La inspiración rociera impregna El Henar

La Asociación Cuellarana Amigos del Caballo celebra por todo lo alto la Feria de Mayo

mónica rico

Domingo, 22 de mayo 2016, 12:57

Caballos, flamenco, rebujitos, vinos finos y tapas se adueñan este fin de semana de la zona de la chopera en El Henar, lugar en el que la Asociación Cuellarana Amigos del Caballo celebra su Feria de Mayo, una cita que se abrió la noche del pasado viernes y que durante todo el fin de semana reunirá a cientos de personas que se sumergirán en el ambiente más flamenco que se puede ver en Castilla.

A cientos kilómetros de distancia, El Henar se ve inspirado por citas como la sevillana Feria de abril o El Rocío y la música andaluza no para de sonar. Aunque los tintes cuellaranos también asomaron a primera hora de ayer, cuando los tradicionales bollos y el aguardiente saludaban a los jinetes que participaron en el paseo hasta El Henar a caballo, la primera de las actividades del día. En torno a un centenar de equinos tomaron la explanada situada junto al castillo de los Duques de Alburquerque, para participar en esta vistosa iniciativa, que dio paso a todo un fin de semana flamenco.

Cada vez más gente comparte la fiest andaluza

  • la feria de mayo

  • La Feria de Mayo de la Asociación Cuellarana Amigos del Caballo se comienza a convertir en una cita de referencia de las iniciativas de este tipo que se realizan en distintos puntos de la comarca. Durante la presentación del evento, la presidenta de la agrupación, Ainhoa Iglesias, señalaba que, aunque hasta ahora la cita se ha movido en fechas, la idea es que la villa acoja la celebración el tercer fin de semana de mayo, con el fin de no coincidir con otras ferias similares que se desarrollan en municipios cercanos y al mismo tiempo que los aficionados puedan organizar con tiempo su participación en la misma. De hecho, la participación va en aumento año tras año y en cada una de las ferias celebradas hasta el momento son más los que se acercan a vivir el ambiente y muchos de ellos deciden hacerlo también ataviados con los trajes típicos del folclore andaluz.

Jinetes y amazonas, caballos engalanados, vestidos de flamenco e incluso carretas desfilaron por algunas de las calles de la localidad, hasta el puente de la carretera de El Henar, dónde se desviaron para realizar el resto del trayecto por caminos, e incluso realizaron un pequeño descanso para almorzar.

En torno a las 13 horas, casi un centenar de caballos llegaban a la pradera, mientras sus jinetes se preparaban para disfrutar a lo flamenco. Unos optaban por bajar de sus caballos y vivir la Feria a pie, otros decidían llevar a los animales a sus establos, mientras otro grupo disfrutaba del vermú y el ambiente sobre su montura. Todos ellos vibraron con la actuación del grupo cuellarano Sueño Flamenco, que ofreció un variado abanico de sevillanas y bailes, en los que no faltaron las palmas y los aplausos, junto a los también clásicos 'olés'.

Entre los faralaes, mantones, flores y abanicos de las chicas tampoco faltaban los sombreros y trajes de corto de los chicos. Todos ellos disfrutaron del vermut flamenco, en el que la estrella fue el rebujito, y de una paella popular que reunió a decenas de vecinos de toda la comarca, que se acercaron a disfrutar del ambiente de esta cita.

También fueron muchos los que optaron por disfrutar de la tranquilidad de la pradera de El Henar para la comida, pero después se sumaron a la fiesta flamenca que se vivió durante toda la jornada en la carpa instalada para la ocasión, dónde, durante todo el día, se pudieron degustar diversas tapas y raciones, algunas de ellas típicas de las ferias del sur. Además, todos los que se acercaron hasta 'el ferial' pudieron adquirir diversos productos en las casetas y loso puestos de venta de artículos camperos y flamencos.

El ambiente flamenco no terminó ahí, sino que continuó durante la tarde con el concierto de Ajolí, una exhibición ecuestre a cargo de Alberto Sanz y Mario Sánchez, seguido del concierto de Vanesa y la actuación de baile de Lorena Galicia. Además, en el descanso del concierto se entregaron los premios al mejor conjunto jinete-caballo a la andaluza; al mejor conjunta amazona-caballo a la andaluza; al mejor conjunto de monta a la amazona, a la flamenca más guapa, al mejor grupo infantil flamenco, a la mejor pareja de baile y al mejor enganche.

Baile hasta la madrugada

Durante la noche, el flamenco no paró y fueron muchos los que disfrutaron y bailaron en los conciertos de Güisi Muñoz y La Keka, que prolongaron la fiesta hasta bien entrada la madrugada.

La Feria de Mayo continuará hoy a partir de las 12 horas, cuando tendrá lugar la apertura de la Feria y el vermú flamenco en la caseta Carpe Diem. También durante la mañana habrá carreras de cintas para niños y mayores y música en directo de la mano del grupo Canela Fina y de Mónica de la Fuente. No faltará tampoco el baile flamenco, en esta ocasión de la mano de la Escuela de Rita Clara, que al igual que ayer lo hizo Sueño Flamenco, actúan de forma altruista. Para cerrar esta edición de la Feria, a partir de las 17 horas habrá una exhibición de herrajes a cargo de Miguel Ángel Alegre.

Desde la organización quisieron agradecer su colaboración al Ayuntamiento de Cuéllar, que cede la chopera y gran parte de la infraestructura que se sitúa en la misma, además del dispositivo de seguridad para que el paseo a caballo que se celebró ayer no entorpezca el tráfico en la localidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La inspiración rociera impregna El Henar