Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Entrada al aparcamiento de Padre Claret, con el cartel de completo esta Semana Santa.

Un 'parking' cerrado y otro sin uso dejan a Segovia con 4.600 plazas reguladas

Un 'parking' sin uso y otro cerrado reducen en 700 estacionamientos los disponibles en la ciudad

Miguel Ángel López

Sábado, 14 de mayo 2016, 11:18

Aparcar en la calle es difícil en Segovia. Cada día hay que invertir muchos minutos para encontrar un lugar donde dejar el coche. Tanto en las plazas libres como en las reguladas por la ORA, en la zona azul o en la verde. Las plazas de estacionamiento son pocas en los barrios céntricos y están ocupadas casi desde primera hora; en la práctica, solo hay cierta facilidad en los barrios del sur, en Nueva Segovia y el nuevo de la Comunidad de Ciudad y Tierra (y aquí ya se van viendo turismos estacionados de quienes trabajan en el centro y viven en los pueblos del alfoz, como ocurre desde hace tiempo en la Cuesta de los Hoyos, en los alrededores del Hospital General, las Lastras o en San Lorenzo). Pero no es fácil aparcar en Segovia.

La queja que surge es recurrente en los segovianos y en los turistas. Porque si a diario hay dificultad para aparcar es casi imposible hacerlo en los momento álgidos de actividad turística, en Semana Santa, los puentes de la Constitución o de mayo y algunos fines de semana. Entonces no hay sitio ni en los lugares regulados ni en los libres y es frecuente ver coches estacionados en lugares prohibidos o sobre las aceras.

Es en estos periodos, sin embargo, es cuando se llenan los aparcamientos subterráneos de pago se llenan (unos más que otros, claro, el de José Zorrilla no ha llegado a estar completo nunca, según argumenta la concesionaria), pero su ocupación media desciende de forma sensible los días laborables de la semana. Cuesta obtener los datos, además.

Cuestión de datos

Las empresas concesionarias son reacias a facilitarlos. Solo lo ha hecho Collosa-Pigsur por el litigio que mantiene con el Ayuntamiento, originado por la baja utilización del subterráneo, y alega que la ocupación media diaria ha rondado el 6%, con una media de 43 vehículos diarios sin contar los de las plazas de cesión. Fuentes municipales indican que, sin disponer de los datos concretos, la ocupación media del parking de la avenida del Acueducto (Fernández Ladreda) es de al rededor del 80%, y de un 35% el de Padre Claret; el municipal de la estación de autobuses tiene una ocupación entre semana de alrededor del 40%. Y en todos suben las entradas hasta llegar al completo (en algún momento del día) muchos fines de semana.

Sin que se haya cerrado la discusión sobre la necesidad de construir más aparcamientos subterráneos, con partidarios acérrimos de hacerlo y defensores a ultranza de dejar todo como está, y sin que esté claro si conviene habilitar aparcamientos disuasorios en los barrios periféricos (sobre todo en los momentos de mayor afluencia turística), lo cierto es que crece el parque automovilístico del municipio y, aunque hay miles de plazas de estacionamiento en las calles, las que están reguladas de una u otra forma son solo alrededor de 5.300.

Para llegar a esta cifra hay que considerar las plazas reservadas para las zonas ORA, azul y verde, unas 2.700 en toda la ciudad y 740 de ellas en el recinto amurallado, y sumar las de los aparcamientos subterráneos de pago, Acueducto (en la avenida del mismo nombre, hasta hace poco Fernández Ladreda), Acueducto Oriental (Padre Claret), Ezequiel González (municipal, en los bajos de la estación de autobuses), el robotizado de la calle Colón, el único privado (los otros son concesiones), el del Hospital General, el de la estación del AVE Segovia-Guiomar (que es para los que viajan fuera y no para los que vienen), el de la plaza José Zorrilla (también concesión, pero ahora cerrado) y el de las Oblatas (que presta servicio al hotel Eurostars Convento Capuchinos, pero cuyas plazas de rotación aún no pueden ser utilizadas) e incluso el del hotel Eurostars Plaza Acueducto (que da servicio al hotel).

La situación administrativa y empresarial de los parking de José Zorrilla y Oblatas, sin embargo, resta unas 700 plazas en la práctica, de manera que las reguladas quedan en alrededor de 4.600.

En alguna medida esta situación se ve compensada con las plazas de aparcamiento libres (y gratuitas) que existen repartidas en varios lugares, aunque el número también se ha reducido en los últimos años con el cierre del espacio de la calle Coronel Rexach (la parte superior del antiguo Regimiento) donde había unas 150 plazas y, ahora, con las 88 suprimidas en la zona donde confluyen la plaza de la Universidad y la avenida de la Constitución para destinar el lugar al acopio de materiales de las inminentes obras de pavimentación de la avenida.

Pero, salvo durante estos días de Titirimundi, está disponible todo el año el espacio donde los vecinos de San Lorenzo instalan la plaza de toros (menos en las fiestas), el recinto de Cardenal Zúñiga con cabida para entre 80 y cien vehículos (muy utilizado por los funcionarios de Agricultura y quienes acuden a realizar allí algún trámite) y, sobre todo, el Velódromo (donde Izquierda Unida propone construir un aparcamiento para desterrar la idea del de Los Tilos o el Paseo del Salón), donde caben más de 100 coches y 40 autobuses.

El problema de los autobuses es otro cantar. La situación de litigio de los terrenos del área del Velódromo está permitiendo de forma transitoria la utilización de este espacio para que estacionen los autocares de servicio discrecional (los de excursiones) y, dentro de unas semanas, los de líneas regulares cuando comiencen las obras para remodelar la estación de autobuses. Y habrá menos sitio para los coches.

(Más información en la edición impresa)

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un 'parking' cerrado y otro sin uso dejan a Segovia con 4.600 plazas reguladas

Un 'parking' cerrado y otro sin uso dejan a Segovia con 4.600 plazas reguladas
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email