

Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Álvaro
Martes, 10 de mayo 2016, 10:36
El general Fernández Ladreda ya solo es historia. Sus apellidos han desaparecido del callejero segoviano, o mejor dicho, de la avenida que planificó como ministro de Obras Públicas, mediado el siglo pasado, y que la prensa de la época con una retórica muy propia del momento calificó como la «gran vía de Segovia»
El círculo histórico se cerró este martes por la mañana, cuando los operarios municipales sustituyeron las viejas placas con los apellidos del ministro franquista por las nuevas que bautizan la calle como avenida del Acueducto, nombre que eligieron los propios vecinos y comerciantes consultados hace unos meses por el Ayuntamiento. La operación no pasó inadvertida para los ciudadanos que transitaban por la vía a esa hora de la mañana. Por supuesto, no faltaron los comentarios de rigor, pues es sin duda el cambio más polémico de cuantos está realizando el Ayuntamiento para dar cumplimiento a la Ley de la Memoria Histórica. «Nunca en mi vida me han hecho tantas fotos como hoy», decía uno de los operarios.
El cambio de la nomenclatura es firme. El procedimiento iniciado en enero de 2015 por el equipo de gobierno del PSOE que paralizó el grupo del PP con un recurso siguió su curso al no continuar las acciones los populares, y el acuerdo adoptado en pleno da validez al nombre de la calle, que ya es, a todos los efectos, la avenida del Acueducto. Los vecinos recibirán si no lo han hecho ya una carta con el certificado del Ayuntamiento sobre el cambio de denominación. La comunicación incluirá las instrucciones acerca de lo que deben hacer para gestionar de forma gratuita la modificación del domicilio en los carnés de identidad y conducir.
El cambio de nombre de la avenida de Fernández Ladreda fue aprobado por el pleno del Ayuntamiento en enero de 2015, y se basó en una encuesta realizada por la Concejalía de Gobierno Interior. La medida contó con la oposición del grupo municipal popular, de la Federación Empresarial Segoviana y de los doscientos vecinos y comerciantes que firmaron en contra. El Partido Popular consideró entonces que había faltado «rigor histórico y técnico», así como «voluntad de consenso».
La antigua Fernández Ladreda no es la única calle afectada por la Ley de la Memoria Histórica. En el barrio de San José hay varias, así como en Santa Eulalia, donde Alférez Provisional y Sargento Provisional pasarán a ser Blanca de Silos y María de Pablos Cerezo, respectivamente, las próximas semanas, en cuanto estén terminadas las placas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.