![El Carrascalejo tendrá parada del transporte metropolitano desde el 3 de mayo](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201604/27/media/cortadas/metropolitano_xoptimizadax--575x323.jpg)
![El Carrascalejo tendrá parada del transporte metropolitano desde el 3 de mayo](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201604/27/media/cortadas/metropolitano_xoptimizadax--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M. A. López
Jueves, 28 de abril 2016, 14:10
El transporte metropolitano de viajeros presta servicio en la provincia de Segovia a 42 poblaciones de 23 municipios. Son diez las líneas que conectan a 80.000 potenciales viajeros de Segovia y su área de influencia y la comisión técnica que se ocupa de su supervisión acaba de aprobar una modificación de la línea M-8, de Valsaín a La Granja y Segovia y el recorrido inverso, que será bienvenida por los vecinos del núcleo de El Carrascalejo de Palazuelos de Eresma.
Desde el 3 de mayo, según ha decidido la comisión técnica del Plan Coordinado de Transporte Metropolitano de Segovia y su Área de Influencia, la línea M-8 de transporte metropolitano tendrá parada en la urbanización de El Carrascalejo, tanto en los servicios de ida como de vuelta, según habían solicitado los vecinos.
La parada estará en la primera rotonda interior de la urbanización, situada cerca de la entrada desde el cruce de la carretera CL-601 con la carreterina. La línea ya tiene parada en los núcleos de Parque Robledo, Quitapesares y Peñas del Erizo de Palazuelos de Eresma.
Implantado el 1 de agosto de 2009, el servicio de transporte metropolitano conecta Segovia con los municipios de Abades, Basardilla, Bernuy de Porreros, Brieva, Espirdo, Hontanares de Eresma, La Lastrilla, Los Huertos, Navas de Riofrío, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Palazuelos de Eresma, San Cristóbal de Segovia, San Ildefonso, Santo Domingo de Pirón, Sotosalbos, Torrecaballeros, Trescasas, Valseca, Valverde del Majano, Garcillán y La Losa. Anualmente se cubren 159.000 expediciones a través de 10 rutas, y durante el año 2014, hasta 574.000 personas hicieron uso del servicio.
El 78% de los viajeros es usuario del bono, que conlleva un ahorro de casi el 40% en el precio del transporte. La Consejería de Fomento y Medio Ambiente aporta el 85% de la financiación necesaria, sobre un coste que supera 4,2 millones de euros, y los ayuntamientos contribuyen con el 15% restante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.