Pablo Martín (centro) en la presentación del congreso.

Pepe Rodríguez, de 'Masterchef', pregonará la Fiesta del Cochinillo de Segovia

La degustación popular cerrará el 5 de mayo el IV Congreso de Turismo y Gastronomía Ciudad de Segovia

Miguel Ángel López

Lunes, 25 de abril 2016, 14:46

El turismo de Segovia tiene dos iconos, una gastronómico y muy conocido, el cochinillo, y otro «potentísimo» (en palabras de la concejala Claudia de Santos) y con un potencial enorme, el religioso asociado a los templos y a figuras como Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz; ambos, junto a las rutas del vino de Castilla y León, darán contenido al cuarto Congreso de Turismo y Gastronomía Ciudad de Segovia, que organiza la Asociación de Camareros de la provincia y que contará como colofón con la Fiesta de Exaltación del Cochinillo que pregonará el cocinero Pepe Rodríguez, jurado y presentador del programa de televisión 'Masterchef' de RTVE y chef ejecutivo del restaurante El Bohío, de Illescas (Toledo), el 5 de mayo junto al Acueducto de Segovia.

Publicidad

La Fiesta de Exaltación del Cochinillo incluirá en esta edición la entrega de títulos de honor al propio Pepe Rodríguez, al programa 'España Directo' de RTVE y a Eduardo Pérez, del restaurante El Doncel, de Sigüenza, antes de la degustación popular de cochinillo asado en la plaza del Azoguejo.

El cuarto Congreso de Turismo y Gastronomía Ciudad de Segovia lo ha presentado este lunes el presidente de la Asociación de Camareros, Pablo Martín, quien ha expresado las dudas que ha tenido la organización para llevarlo a cabo, ya que se necesita «mucha infraestructura y dinero». Pero el apoyo del Ayuntamiento, de la Diputación Provincial, de la Junta de Castilla y León y de patrocinadores como la Fundación Caja Rural vuelven a hacer posible el evento, centrado este año en el turismo religioso y en el enológico, contando con las bodegas de Segovia de las DO Rueda y Ribera de Duero y de la denominación protegida Vinos de Valtiendas, además de con las cinco rutas del vino de la comunidad (Arlanza, Bierzo, Cigales, Ribera del Duero y Rueda) y como invitados con la Diputación de Palencia y la Xunta de Galicia.

La «fortaleza» del turismo religioso, que como idea abstracta es «potentísima» en Segovia, la ha recalcado la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo del Ayuntamiento de Segovia, Claudia de Santos, quien ha declarado que la ciudad cuenta con los recursos de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, aunque este «le hemos trabajado poco como recurso turístico» a pesar de que es «el Cervantes de la lírica». No obstante, ha subrayado que el congreso será una oportunidad para hablar de esta potencialidad, de los recursos patrimoniales de la Iglesia, con los numerosos templos románicos y la Catedral gótica de Santa María, y de la Segovia conventual desplegada a lo largo de todo el valle del Eresma.

Además, Pablo Martín ha destacado que tras la inauguración de esta cuarta convocatoria del congreso el Ayuntamiento de Cuéllar presentará su candidatura para ser sede de la edición de 2017 de Las Edades del Hombre.

Publicidad

De Santos, como Martín y el delegado del Área de Promoción Económica de la Diputación Provincial, Jaime Pérez, han incidido también en la importancia de las rutas enológicas porque «hablar del vino es hablar de hermanamiento y de cultura, de muchas cosas que tocan las señas de identidad de nuestra gente», según ha dicho la concejala.

El cuarto Congreso de Turismo y Gastronomía Ciudad de Segovia será inaugurado el martes 3 de mayo en el teatro Juan Bravo con la asistencia del director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ramírez y el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez. En esta edición los debates estarán centrados en torno al patrimonio cultural de la Iglesia al servicio del turismo religioso, el presente y el futuro del enoturismo y la relación del vino y el turismo con la recuperación económica.

Publicidad

Mesas redondas y concursos

El programa incluye el Concurso Nacional de Coctelería Ciudad de Segovia para jefes y ayudantes de bar, que llega a su 44 edición con la colaboración de la Asociación de Barman de Castilla y León y con 43 participantes; el decimocuarto Campeonato Nacional de Camareros de Sala, en el que colabora la Federación Nacional de Profesionales de Sala y Tierra de Sabor; talleres de decoración con frutas y verduras (con el valenciano Francisco Albadalejo) y de baristas y una jornada de exhibición y elaboración dirigida a profesionales de hostelería, cocineros y alumnos del centro integrado de Formación Profesional Felipe VI.

El decimosexto Concurso Nacional de Jóvenes Cocineros, organizado por la patronal de hostelería de Segovia para profesionales nacidos después del 1 de enero de 1991, tendrá trece concursantes, y la presentación y selección de los platos de los inscritos será el 5 de mayo el acto previo a la Fiesta de Exaltación del Cochinillo que cerrará el congreso.

Publicidad

Pablo Martín ha destacado, por otra parte, el apoyo y la colaboración de la Asociación de Cocineros de Segovia, de la Asociación de Barman españoles, de la Asociación de Sumilleres, la Federación Nacional de Profesionales de Sala, el centro de Formación Profesional Felipe VI y el hotel Cándido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad