Borrar
El consejero de Sanidad, junto a las autoridades sanitarias locales y representantes de la Asociación Española Contra el Cáncer, ayer.
La opinión de los especialistas decidirá sobre la unidad de radioterapia

La opinión de los especialistas decidirá sobre la unidad de radioterapia

El consejero garantiza la mejora, «a corto plazo», del transporte de los pacientes de cáncer

Carlos Álvaro

Jueves, 14 de abril 2016, 23:16

Serán los especialistas quienes, en un plazo de dos meses, aproximadamente, decidan sobre la planificación global que el tratamiento de radioterapia tendrá los próximos años en la comunidad autónoma de Castilla y León. Así lo aseguró ayer el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, en el transcurso de su visita a Segovia, donde mantuvo reuniones con la alcaldesa, Clara Luquero, y la presidenta de la delegación segoviana de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Ana Sanjosé.

Sáez Aguado dijo que el servicio de radioterapia debe tener una planificación regional, adaptada a los tiempos que corren y a los nuevos criterios que imponen, por ejemplo, las nuevas tecnologías, con el fin de garantizar el mantenimiento de la eficacia del tratamiento, es decir, sus resultados. De esa nueva planificación dependerá si Segovia contará o no con una unidad de radioterapia propia, o en todo caso, con un acelerador lineal. No obstante, el consejero no entró a valorar este extremo, porque dependerá del informe que elaboren los expertos.

«Hasta ahora, en España se han seguido unos criterios que han apuntado a una cierta centralización de los tratamientos, a disponer de unidades amplias más complejas, con dos o tres aceleradores, por lo general», aplicó el consejero. Según estos criterios, Castilla y León dispone actualmente de cuatro unidades de referencia, ubicadas en los hospitales de Salamanca (con tres aceleradores), Valladolid (con otros tres), Burgos (con dos aceleradores) y León (también con dos). Además, en Zamora existe una unidad dependiente de Salamanca con un solo acelerador, donde al año se tratan alrededor de 340 casos de cáncer.

Esta distribución de unidades y aceleradores podría cambiar con la nueva planificación, que ya tendrá en cuenta los nuevos criterios que el tratamiento ha ido incorporando a lo largo de los últimos años. «Como queremos facilitar el mejor tratamiento a los enfermos de cáncer, nos hemos puesto en manos de un grupo de expertos para que sean ellos los que formulen una propuesta de programación para el servicio de radioterapia de los próximos años», subrayó Sáez Aguado. Ese grupo de expertos está integrado por los responsables de las unidades de radioterapia de Castilla y León, a quienes la Junta ha entregado todos los datos de atención a los pacientes que maneja. «En el caso de Segovia concretó el consejero, requirieron tratamiento de radioterapia 249 casos en 2015, y tres o cuatro menos el año anterior. Casi todos se trataron en el Hospital Clínico de Valladolid». (A renglón seguido, el consejero recordó que las sociedades científicas recomiendan que haya una media de 450 o 500 casos para crear una unidad de radioterapia).

El de los especialistas es el criterio que guiará los pasos que la Administración regional dé en el futuro en una materia harto sensible que, en opinión del máximo responsable de la Sanidad de Castilla y León, no debería suscitar «debates territoriales», porque no se trata de hacer una planificación local como corresponde a la medicina interna, a la nefrología o a otras especialidades que pueden abordarse en el ámbito local, «sino de tener un estudio para el conjunto de la comunidad autónoma». Según Sáez Aguado, «no se trata de discutir si debemos instalar una unidad en un lugar o en otro, sino de valorar dónde vamos a poder facilitar mejor el tratamiento. Y para planificar esa estrategia no podemos hablar de poblaciones pequeñas, sino de poblaciones más amplias que generen esa masa crítica que nos garantice la calidad» en el tratamiento. El consejero cree que, en un plazo de «un par de meses» puede estar listo el informe. «Tenemos que calcular el número de casos que tratamos cada año, la demanda potencial, la evolución del cáncer y analizar la experiencia de otros países y otras comunidades autónomas», destacó Sáez Aguado, aunque volvió a insistir en que, por ejemplo, los tratamientos inmediatos de hemodinámica en caso de infarto no se están realizando en todas las provincias, «sino que también se han concentrado en cuatro grandes hospitales. Los mismos profesionales han pedido que no se dispersen. Por ello lo que nos debemos plantear es cómo mejorar los resultados y la calidad de los enfermos con cáncer y al mismo tiempo como mejorar la accesibilidad», argumentó. Sí dejó claro Sáez Aguado que los pacientes segovianos con cáncer están recibiendo un tratamiento de calidad.

Transporte

En todo caso, y al margen de las conclusiones que los especialistas plasmen en su informe, la Junta de Castilla y León sí se ha comprometido a mejorar el transporte sanitario que a diario utilizan los enfermos segovianos que en Valladolid reciben tratamiento de quimio y radioterapia. «Hemos recibido algunas críticas, pero sobre todo sugerencias, y en eso estamos trabajando. Tanto a la alcaldesa de Segovia, como a los directivos de la Asociación Española Contra el Cáncer les he trasladado que la mejora del transporte no se consigue a base de montar unidades de radioterapia donde no debemos hacerlo, porque estaríamos haciendo un flaco favor si eso no garantiza, mantiene o mejora los resultados en términos de calidad y supervivencia de los pacientes. Por tanto, les he pedido que separemos los temas, primero abordemos la mejora del transporte sanitario y después analicemos cuál es la mejor alternativa para los tratamientos, para la propia radioterapia», desveló Sáez Aguado. De esta manera, dentro de «muy pocas semanas, con la mayor inmediatez posible», se trasladarán las propuestas de mejora del transporte sanitario: «Algunas podrán aplicarse antes del verano y otras en cuanto podamos», remachó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La opinión de los especialistas decidirá sobre la unidad de radioterapia