Borrar
Ángel Galindo sujeta el cartel del concierto de hoy de Excómunion, ante la fachada de la Casa Consistorial de Segovia.
Ángel Galindo: «La política seguirá desafinando si el capital se antepone a las personas»

Ángel Galindo: «La política seguirá desafinando si el capital se antepone a las personas»

El grupo segoviano Excómunion presenta esta noche, en la sala Beat Club de la ciudad, su tercer disco, que han titulado ‘Por lo que pueda pasar’

César Blanco Elipe

Sábado, 9 de abril 2016, 13:39

Ángel Galindo cambiará esta noche el salón municipal de plenos por el escenario de la sala Beat Club de la ciudad. Dejará por un rato los informes y las mociones por el violín y el micrófono. El concejal y portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Segovia presentará en directo, junto a los otros seis componentes de su banda, Excómunion, su tercer trabajo largo. Lo han llamado Por lo que pueda pasar, que ha salido adelante gracias al micromecenazgo tan de moda y necesario para bandas como la segoviana, «humildes», dice Galindo.

Este joven de 31 años no mezcla facetas: una cosa es el servicio al ciudadano como edil y otra el altavoz que supone el rock-folk con el que la banda segoviana reviste esas canciones que hablan de la realidad social. Pero en ambas, «sigo siendo la misma persona», remata.

Han pasado de estar con la soga al cuello en su anterior álbum a prevenir por lo que pueda pasar. ¿De qué hay que estar precavidos?

Con la soga al cuello describía la situación de emergencia social que hemos vivido en los últimos años, en los que las oportunidades para tener una vida digna, sobre todo para nuestra generación, han sido mínimas. Por lo que pueda pasar no se aleja de la realidad. Es una expresión que tiene una connotación de incertidumbre, de aviso, de prevención ante los peligros a los que nos enfrentamos a diario. La situación sigue igual o peor, la soga sigue estando en el cuello, pero eso no quita que estemos preparados, ya sabes, por lo que pueda pasar.

Sus canciones son reivindicativas, sociales ¿Hace falta más canción protesta en el escenario?

Las canciones de Excómunion hablan de circunstancias que nos afectan de una u otra forma. Y eso va desde una experiencia personal de cualquier tipo a un tema social con el que tengamos sensibilidad. No sé si llamarlo canción protesta, pero la realidad es que hay muchas cosas que cambiar, muchas situaciones injustas que solucionar y eso es algo que sentimos y se refleja en nuestras canciones. La música no cambia el mundo ni soluciona problemas directamente, pero sí es un arma que puede despertar conciencias. Por lo tanto, bienvenidos sean los grupos que con sus letras hacen reflexionar a los que las escuchan.

Para este nuevo álbum han recurrido al crowdfunding. ¿Cómo partió la idea? ¿Imagino que les ha permitido una mayor interrelación con el público, incluso descubrir seguidores de procedencias insospechadas?

Sacar un disco con un nivel profesional supone una inversión económica bastante importante, y más para un grupo como nosotros, que no vivimos de esto. El grupo nunca nos ha dado un beneficio económico a nivel personal, lo que sacamos de los conciertos lo invertimos en cosas para la banda y muchas veces nos toca poner dinero. El crowdfunding lo que permite es contar con un dinero por adelantado, lo cual nos sirve muchísimo a grupos como nosotros; pero además es una herramienta promocional, ya que durante los cuarenta días que dura la campaña estás anunciando que vas a sacar disco y eso es algo positivo para que la gente esté informada. Esto, al igual que todo lo que tiene que ver con Internet, no deja de sorprendernos. Tenemos algunos seguidores de Colombia, Costa Rica, Chile, e incluso nos encontramos hace un par de años con que un seguidor había creado en Facebook la página de Excómunion México, lo cual es toda una alegría para nosotros.

Cada vez son más los grupos que acuden a esta fórmula de financiación. ¿Tan mal está la música?

La música on-line cambió todo, tanto a nivel industrial como en la difusión. Es una realidad que el formato físico apenas se vende, y el crowdfunding es una buena manera de financiar un producto cuya inversión es muy difícil de recuperar, y más para grupos humildes como es el nuestro.

Más apuesta por lo local

¿Es difícil ser músico en Segovia?

Segovia ofrece mucha oferta cultural e iniciativas musicales, aunque creo que podría dejarse un poco más de espacio a las bandas locales en la programación de ferias y fiestas, por ejemplo. No creo que sea más difícil que en otros sitios. Es cierto que hay menos salas para tocar que en ciudades más grandes; pero también es cierto que las condiciones de algunas salas, por ejemplo en Madrid, nos echan atrás a la hora de organizar un concierto.

¿Cuáles son los proyectos inminentes que les aguardan con Por lo que pueda pasar?

Ahora centraremos nuestros esfuerzos para presentar este trabajo en todos los sitios posibles. Ya sea en entrevistas de radio y diferentes medios de comunicación como tocando en festivales y salas.

¿Qué le da más quebraderos de cabeza: la música o la política municipal?

Cada cosa tiene lo suyo; pero al final, en mi caso, lo de la música es por gusto y entretenimiento. Es cierto que sacar un disco supone mucho trabajo, no solo musical sino también de logística; pero nada comparado a la política. Ser cargo público conlleva la responsabilidad de defender las ideas por las que te han votado y no fallar a tu gente. Eso lleva a quebraderos de cabeza en muchas ocasiones. Además, y esto es algo a lo que muchas veces no se da el suficiente valor en política, tus decisiones acaban afectando a la vida de la gente, y eso es importante tenerlo en cuenta. Por ejemplo, los políticos que votan la reducción en el gasto de Sanidad provocan una consecuencia clara en ese servicio. Y esto pasa a todos los niveles, desde la política municipal a la estatal o en la europea.

Como concejal y músico, ¿quién o qué es lo que más le desafina en la política local?

Cuando escuchamos el himno a Segovia antes de los plenos, algunos concejales se vienen arriba se oye de todo (bromea y se ríe). Hablando en serio, creo que en todos los ámbitos de la política se ha desafinado mucho. Durante años se ha dejado a la gente fuera de las decisiones políticas; han aflorado corrupciones; se ha recortado en derechos sociales, y vemos cómo la salida de la crisis no se está basando en la justicia social, sino que a las clases populares se nos sigue apretando más para que los de siempre mantengan sus privilegios. Hasta que no cambie la forma de hacer política hacia un modelo en el que las personas seamos lo primero y no se antepongan los beneficios del capital, la política seguirá desafinando.

¿Se debate más en los ensayos o en una comisión?

En los dos espacios se intercambian opiniones para llegar a un acuerdo. Creo que el diálogo y el intercambio de ideas es fundamental en todos los aspectos de la vida. No es cuestión de llegar a un consenso siempre, eso es muy difícil o más bien imposible; es cuestión de debatir y escuchar a los demás para intentar tomar la mejor decisión o tener en cuenta otras opiniones que habíamos pasado por alto, pero siempre siendo fiel a los principios y valores que defendemos, en un caso para el grupo y en otro para los ciudadanos.

¿Una moción o un coro?

¿La música le permite decir cosas que como concejal no diría?

Son espacios diferentes, pero está claro que la música te deja un espacio para manifestar cosas que como cargo público son impensables. Esto no quiere decir que sea una persona diferente, pero sí creo que hay que utilizar unas formas distintas para cada situación. No es lo mismo la licencia que te da la creatividad musical, que es algo con lo que tenemos que estar de acuerdo los siete miembros del grupo, que intervenir como cargo público».

¿De qué se siente más orgulloso, de una moción de sale adelante o de un público coreando una de sus canciones?

Las dos son situaciones bonitas para una persona. No cabe duda que escuchar a la gente cantar una canción nuestra producen una satisfacción y una alegría enormes, ya que al fin y al cabo esto entra en el terreno personal. Una moción se presenta en nombre de un grupo político como algo que va a ser positivo para el conjunto de la sociedad, o al menos para las clases populares, que es a quien defiende bajo su ideario Izquierda Unida. Que coreen canciones de tu bana es bonito, pero a nivel social es mucho mejor que salgan nuestras mociones adelante.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ángel Galindo: «La política seguirá desafinando si el capital se antepone a las personas»