El delegado territorial de la Junta (derecha) y el presidente de la plataforma 'No más mierda' observan el mural que cubre la pintada aparecida recientemente.

Fuentepelayo, el pueblo segoviano donde reina el miedo

El alcalde admite que hay «temor» a «expresarse libremente y sufrir agresiones»

el norte

Jueves, 31 de marzo 2016, 16:54

El alcalde de Fuentepelayo, Daniel López Torrego (PSOE), admitió ayer que hay «miedo» entre la población del municipio a «expresarse libremente y sufrir agresiones y otros actos vandálicos». Según indicó, «antes se hablaba de que olía mal, pero ahora la gente no lo comenta. Falta libertad entre la gente para expresarse», aseguró el regidor.

Publicidad

Instantes antes de reunirse con el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, quien visitó ayer Fuentepelayo, López Torrego subrayó, en declaraciones a Ical, que «la Guardia Civil está actuando y trabajando. Yo tengo reuniones continuas con el comandante del puesto y ayer estuvimos hablando porque hemos encontrado un resquicio por el que seguir para encontrar a los individuos que han causado estos hechos [los últimos actos vandálicos», explicó. Para el alcalde, la prioridad es «que las aguas se calmen, que estemos tranquilos todos y que podamos hablar libremente», pero indicó que tiene sobre la mesa la renovación de la licencia de la planta de compostaje. «Tenemos que ver qué proceso seguimos para ver qué infracciones ha cometido [la planta de compostaje] y tener argumentaciones para tomar una decisión en un sentido o en otro», expuso.

Al mismo tiempo aclaró que «tenemos que tenemos que ser muy prudentes en las decisiones que tomemos para que no se nos vuelvan en contra, porque nos puede pedir responsabilidades económicas». «Es una tema lento. Hay que ir sin pausa pero haciendo la instrucción lo mejor que sepamos para no equivocarnos», remachó López Torrego.

Por su parte, el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, volvió a condenar los actos vandálicos registrados en Fuentepelayo y los tachó de intolerables. «Parece que hay gente que todavía no entiende que hay que resolver los problemas con diálogo, paciencia, trabajo y por la vía correcta», aseveró.

Para López-Escobar, las agresiones responden a un intento de «boicotear» la labor de denuncia realizada por la plataforma vecinal No más mierda por parte de gente «que no está dispuesta a asumir las reglas y a colaborar con diálogo para resolver los problemas». La plataforma, dijo, «está dando la cara en una situación que no es fácil». También subrayó que «las fuerzas de orden público están trabajando». «Espero que cuanto antes se esclarezca todo y los responsables asuman las consecuencias porque esto no puede quedar impune», zanjó.

Publicidad

Respecto a la actividad de la planta de compostaje, el delegado territorial de la Junta reiteró que está paralizada e insistió en que el responsable de la empresa «tiene terminar de hacer lo que le pedimos».

Mientras, el presidente de la plataforma No más mierda, José Luis Ordóñez, que también asistió a la reunión entre el delegado territorial y el alcalde de Fuentepelayo, expresó su confianza en que un millar de personas acudan a la manifestación que han convocado en repulsa a las prácticas irregulares de la planta de compostaje y a los actos vandálicos.

Publicidad

Cambiar la gestión

«Creemos que puede seguir habiendo una planta de compostaje en Fuentepelayo pero no que la pueda gestionar la misma persona. La trayectoria de esta persona, que es quien ha llevado a cabo estas acciones, no nos merece ninguna confianza. Por ello nos gustaría que si la planta continuara no estuviese gestionada por esta persona, que desprecia a las personas y tiene un desconocimiento de lo que es el bien y el mal», concedió Ordóñez.

Respecto a la pintada que sufrió él en la fachada de su domicilio en la que se le acusaba de ser un terrorista del Grapo, señaló hoy que «meter el terrorismo, además de ser una calumnia, es muy desagradable para la población, que lo recibe con inquietud y miedo. Aunque quizás es lo que busca el autor de las acciones, mantener una ley del silencio mediante el miedo», añadió.

Publicidad

Pese a ello, el presidente de la plataforma No más mierda cree que los vecinos de Fuentepelayo «estamos más unidos» y aseguró que está creciendo la «solidaridad» para dar solución a un problema que «cada vez es más grande».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad