el norte
Lunes, 28 de marzo 2016, 19:50
El presidente de la Fundación Valsaín y exdefensor del Pueblo, Álvaro Gil-Robles, alertó hoy en Segovia de que los valores fundacionales del proyecto europeo se encuentran «en una crisis muy profunda». Según indicó, «hay que dejar los nacionalismos aparte y crear lazos comunes ideológicos, no sólo un mercado». «No habrá Europa si no revitalizamos y recuperamos nuestros valores democráticos fundamentales», subrayó.
Publicidad
En declaraciones a los medios antes de inaugurar un seminario que celebran desde hoy y hasta el viernes en Segovia la Association of Schools Political Studies of the Council of Europe y la Fundación Valsaín, Gil-Robles admitió que «desgraciadamente no hay muchas claves» para resolver el problema de la inmigración, «pero lo primero es reconocer que estamos en crisis en Europa». En su opinión, «probablemente es una crisis de crecimiento y también de convencimiento en uno mismo, pero hay que afrontarla y hacerlo mirándola de frente». «No se puede afrontar ninguna crisis si no tenemos claro cuál es nuestro proyecto. El mercado es importante para la paz, el desarrollo económico y el bienestar de la gente, pero hace falta también el cemento, que son los valores fundamentales. Si negamos esos valores, si los dejamos a un lado, si cada uno pretendemos hacer lo que nos parece bien, la crisis está servida y es lo que está pasando en este momento», argumentó el presidente de la Fundación Valsaín.
«Todo esto que estamos de viendo de renacimiento de xenofobias, de movimientos de extrema derecha, de nacionalismos trasnochados es todo lo que se quiso dejar al margen con la creación de Europa, el movimiento de Winston Churchill Los nacionalismos son los elementos más destructores de un proyecto democrático europeo», abundó.
En su opinión, «si nos dividimos el terrorismo puede hacer mucho daño». «No puede ser que en Europa cada uno vaya por su lado, que cada uno tenga una reacción de miedo y en vez de defender nuestros valores, que son lo que ellos quieren destruir, los pongamos en duda y empecemos a tomar medidas que limitan las libertades y la circulación». «Eso es lo que quieren y no nos debemos dejar ganar en ese terreno», subrayó.
También recordó que en España «hemos vencido el terrorismo convencidos de nuestros valores y estando unidos los demócratas». «Y pasará exactamente lo mismo en Europa, pero tenemos que estar unidos. Es verdad que en España hemos pagado un precio muy alto, pero ha ganado la democracia y el respeto al ser humano. El terrorismo no va a ganar, pero si nos dividimos sí que puede hacer mucho daño», insistió.
Publicidad
Sobre el seminario
Gil-Robles fue uno de los encargados de inaugurar el seminario sobre las instituciones europeas y los orígenes de la conciencia jurídica que reúne en Segovia hasta el viernes a profesores de universidad y expertos en política exterior y en derechos humanos para tratar, entre otras cuestiones, el problema de la inmigración, informa Ical.
El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, también participó en la inauguración y reivindicó el funcionamiento de la Comunidad. «La situación de Castilla y León es relativamente singular en este mundo confuso. Esta es una comunidad en la que el diálogo social es una de nuestras señas de identidad, donde el gobierno abierto permite una comunicación muy directa con los ciudadanos y sus problemas. De alguna manera somos una especie de oasis en medio de este mundo complejo. Hay seguridad, estabilidad y esperemos que sigamos así», afirmó en declaraciones a los medios.
Publicidad
En su opinión, «en este mundo postmoderno en el que la globalización parecía dominarlo todo y en el que la caída del Muro había abierto las fronteras, las mentes y la cooperación entre naciones, estamos volviendo a encerrarnos en nuestros caparazones atemorizados». «Se dan situaciones en las que no damos una respuesta global sino que actuamos desde el individualismo y así nos va», criticó.
«Aquí [en Castilla y León] los problemas se resuelven entre todos, el diálogo social es permanente y por ejemplo cuando hay que a ir a Bruselas a resolver un problema agrícola va la consejera y todos los sindicatos agrarios», manifestó López-Escobar.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.