Varios operarios destazan el cerdo sacrificado.

Mangalica, el cerdo solidario

La actriz Silvia Tortosa, madrina de un proyecto de Amref para formar matronas en África, acude a una matanza muy solidaria

el norte

Domingo, 13 de marzo 2016, 12:38

El Restaurante El Riscal, de Carbonero el Mayor, fue ayer escenario de una matanza muy especial: la matanza de un cerdo de la raza mangalica a beneficio de la campaña de formación de matronas africanas Actúa por las madres africanas, impulsada por la Fundación Africana para la Medicina y la Investigación (Amref Flying Doctors).

Publicidad

La actividad solidaria fue posible gracias a la inestimable colaboración de Monte Nevado, la empresa segoviana que ha evitado la desaparición de la raza húngara mangalica, conocida de forma coloquial como cerdo-oveja, pues se trata de cerdos cubiertos con un tupida lanilla que les confiere un simpático y extraño aspecto. El ritual seguido reprodujo la fiesta de la matanza, aunque se evitó sacrificar al cerdo en público. Los asistentes pudieron degustar un almuerzo a base de productos de cerdo mangalica. También se sortearon jamones y chorizos, además de vino con la etiqueta África, de bodegas Zarraguilla-Valtiendas.

El toque de sociedad lo puso la presencia de Silvia Tortosa, madrina del proyecto de formación de matronas en África que Amref puso en marcha en el año 2012. La actriz estuvo acompañada por la alcaldesa de Carbonero, María Ángeles García, y la delegada de Amref en Segovia, Nélida Cano. Según Amref, cada tres minutos muere una mujer en África por complicaciones derivadas del embarazo y el parto. Después de tres años de actividad, ya son 7.500 mujeres las que han adquirido la titulación necesaria para trabajar como matronas. La meta es alcanzar las 15.000 antes de 2018.

Monte Nevado acudió a la cita con varios ejemplares de mangalica, que hicieron las delicias de los niños. La empresa, con sede en Carbonero, es la única que comercializa el jamón de mangalica. Monte Nevado cuenta con dos granjas en Hungría, aunque las piezas de los cerdos ya sacrificados las cura en España. La compañía produce tres gamas de jamones: blanco, ibérico y mangalica; cada año comercializa 600.000 piezas, aunque tiene almacenados unos 900.000 jamones, ya que los periodos de curación son diferentes según el tipo de producto que se quiera obtener. Con 120 empleados, su facturación asciende a 25 millones anuales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad