Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Jueves, 3 de marzo 2016, 13:59
Expertos juristas, catedráticos y profesores universitarios debaten entre hoy y mañana en Segovia sobre el sistema penitenciario, los derechos fundamentales y la reforma penal en el marco de las Jornadas Penitenciarias que organiza el campus María Zambrano en colaboración con el Grupo de Investigación Reconocido, la Diputación de Segovia y la Fundación Valsaín para la Promoción y la Defensa de los Valores Democráticos.
Se esperaba la participación, en la primera mesa redonda, de Antonio Asunción, ministro de Interior en los últimos gobiernos de Felipe González, pero no pudo asistir. Sí tomaron parte Carlos García Valdés, catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Alcalá de Henares, y el director de la Fundación Valsaín, Álvaro Gil-Robles.
«Contamos con una serie de ponentes de una competencia extraordinaria, realmente buena, con los que vamos a abordar no pocos aspectos del funcionamiento del sistema penitenciario, y en concreto, veremos cómo se van a aplicar las últimas reformas penales al campo del sistema penitenciario», señaló el director de las jornadas, Ricardo Mata y Martín, catedrático de Derecho Penal.
Sobre la última reforma penal, vigente desde el año pasado, Mata y Martín destacó su «amplitud», porque «toca muchos aspectos», aunque no parecen muy necesarias las novedades que introduce en lo que se refiere al sistema penitenciario. «Tiene muchos y variados aspectos; algunos de ellos inciden especialmente en la ejecución de las penas privativas de libertad; se introduce la pena de prisión permanente revisable y se reforma ampliamente el campo de la suspensión, dotándolo de mucha flexibilidad, pues permite incluso no ejecutar la pena. Luego posee algunos aspectos muy controvertidos, como la prisión permanente revisable... En fin, todo está pendiente de ver cómo se empieza a ejecutar, porque es una reforma relativamente reciente. Yo creo que, en lo que toca al sistema penitenciario, es una reforma que no parecía necesaria e inminente».
Las jornadas continúan la tarde de este jueves, precisamente, con una introducción a la reforma penal y penitenciaria, a cargo del propio Ricardo Mata y Martín y de Félix J. Martínez Llorente, profesor titular de Historia del Derecho, que hablará las cárceles históricas segovianas. Acto seguido, otra mesa redonda abordará las modificaciones en el modelo de cumplimiento de las penas, a cargo del jurista Rafael Martínez Fernández y del subdirector de Tratamiento del Centro Penitenciario de Segovia, Manuel Roca Poveda.
Las sesiones se reanudan este viernes con dos mesas redondas. La primera, dedicada a asuntos de carácter internacional, contará con Antonio Andrés Laso, de la Delegación del Gobierno en Castilla y León, y Javier Casado, director de la Fundación +34. Y en la segunda, sobre situaciones penitenciarias especiales, intervendrán los juristas Javier Nistal Burón y Juan Merino Morillo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.