Borrar
Álvaro Retortillo, Clara Luquero y Matías Figueroa firman el convenio de la tercera Lanzadera de Empleo.
25 jóvenes participarán en la tercera Lanzadera de Empleo de Segovia

25 jóvenes participarán en la tercera Lanzadera de Empleo de Segovia

El Ayuntamiento, la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico y Fundación Telefónica suscriben el convenio para el nuevo proyecto que se extenderá de marzo a agosto

Miguel Ángel López

Jueves, 4 de febrero 2016, 14:52

El Ayuntamiento de Segovia, la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico y Fundación Telefónica vuelven a colaborar para ofrecer salidas a la reinserción laboral de 25 jóvenes segovianos. La alcaldesa, Clara Luquero, y los representantes de las dos entidades, Álvaro Retortillo y Matías Figueroa, respectivamente, han firmado este jueves el convenio que supone la puesta en marcha de una tercera Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario en la ciudad, un nuevo proyecto que se desarrollará entre marzo y agosto.

El plazo de inscripción ya está abierto (hasta el 4 de marzo en la web lanzaderasdeempleo.es y en las oficinas de la Concejalía de Empleo de la calle calle Andrés Reguera Antón 3) para jóvenes que se encuentren en paro, hombres entre los 18 y los 29 años, y mujeres hasta 34.

Esta nueva Lanzadera de Segovia está incluida en las 145 que Fundación Telefónica y Fundación Santa María la Real pondrán en marcha este año en España, para lo que cuentan también con la colaboración del Fondo Social Europeo. Si funciona como las dos anteriores, la mayoría de los participantes encontrarán nuevas oportunidades de empleo, bien por cuenta propia o por cuenta ajena, pues los 41 jóvenes desempleados que participaron en las primeras han logrado mejorar su objetivo profesional, ampliar su red de contactos profesionales, contar con nuevas oportunidades para acercarse a las empresas, encontrar un trabajo o promover su proyecto de emprendimiento.

La alcaldesa ha subrayado que «los niveles de empleabilidad de las Lanzaderas son muy altos». De ahí el interés del Ayuntamiento de Segovia para mantener la apuesta por el proyecto, al que la administración municipal aporta la difusión, la sede (en la sala de lectura de la calle Bomberos) y los medios técnicos. Luquero ha destacado que la iniciativa surgida desde la Fundación Santa María la Real se caracteriza por la «innovación social» porque «plantea la actitud proactiva de las personas que buscan empleo, dirigida por un entrenador personal que les guía».

El éxito de las dos primeras también ha motivado al equipo de gobierno del Ayuntamiento para plantear una segunda convocatoria este año. Luquero ha anunciado que los destinatarios en esta Lanzadera, que comenzará en mayo, serán personas desempleadas que integran colectivos en riesgo de exclusión social.

De hecho, Álvaro Retortillo, representante de la Fundación Santa María la Real ha recalcado la acogida magnífica» que han tenido las Lanzaderas de Empleo en Segovia, «uno de los sitios donde mejor se ha desarrollado el proyecto», que nació con la idea de considerar que «el desempleo es una responsabilidad de todos» y la premisa de que los jóvenes son el colectivo que más sufre la crisis y cuya tasa de desempleo «es escandalosa».

Innovación

Las Lanzaderas son pues «una forma innovadora de abordar el desempleo juvenil», como ha indicado Matías Figueroa, de Fundación Telefónica, entidad que apoya el proyecto desde el primer día. Como hace el Ayuntamiento, que mantiene con «ilusión y esperanza» la puesta en marcha de nuevos programas porque «realmente tienen un gran valor» para la inserción laboral de los jóvenes, ha remarcado el concejal de desarrollo, Empleo e Innovación, José Bayón.

Para participar no hay más requisitos que la edad y estar en situación de sedempleo. Bayón ha explicado que pueden inscribirse personas de cualquier nivel educativo porque «se intenta que haya un grupo heterogéneo, que se complemente».

Los 25 jóvenes que resulten seleccionados para participar en esta nueva Lanzadera, se reunirán varios días a la semana en los locales de la calle Bomberos, en La Albuera, cedidos por el Ayuntamiento. Tendrán un coordinador quien establecerá un calendario de actividades para mejorar su empleabilidad. Llevarán a cabo sesiones de 'coaching' e inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas personales; elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas, reuniones con emprendedores y procesos de intermediación laboral con responsables de Recursos Humanos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla 25 jóvenes participarán en la tercera Lanzadera de Empleo de Segovia