![El Centro de la Fundación Personas de Cuéllar ofrece respuestas para el día a día](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201602/02/media/cortadas/cuellar-personas--575x323.jpg)
![El Centro de la Fundación Personas de Cuéllar ofrece respuestas para el día a día](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201602/02/media/cortadas/cuellar-personas--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mónica Rico
Martes, 2 de febrero 2016, 12:09
El Centro Mar de Pinares, de la Fundación Personas en Cuéllar, acogió hace unos días una acción formativa dirigida a profesionales de los centros de la institución en toda la región, y centrado en el modelo de atención a personas con discapacidad intelectual con problemas de salud mental o con graves alteraciones de conducta, lo que se suele denominar personas con trastorno Dual.
El curso, organizado por el departamento de formación de Fundación Personas, llegó a un total de 25 profesionales, gracias a la labor de dos técnicos de la unidad de referencia de Sacyl, del Hospital Santa Isabel de León, para la atención de personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental y trastornos de conducta, en concreto el psiquiatra Francisco Luis Rodríguez y el psicólogo Luis Díez Garrido, expertos conocedores de los modelos de atención de este colectivo.
El colectivo de personas con discapacidad intelectual con problemas de conducta o enfermedad mental, a pesar de ser un número reducido (los datos apuntan que un punto más sobre la población sin discapacidad), son un grupo que cada día demanda más su presencia en los centros de atención, y que, con el actual modelo de centros multiservicios, obliga a los profesionales del sector a dotarse de estrategias de formación, rehabilitación y asistencia, que permitan a este colectivo llevar una vida de calidad en un entorno lo más normalizado posible.
Según señala el psicólogo Luis Díez, el problema no surge solamente de la persona, «sino también del entorno, y por lo tanto la intervención hay que realizarla en ambos frentes. De hecho, el modelo de apoyo conductual positivo apunta en esa línea. Con tratamientos conductuales, farmacológicos y la intervención en el entorno, se suelen producir ajustes importantes en este colectivo».
A lo largo del curso se expusieron varios casos prácticos, y los alumnos pudieron comprobar la eficacia de este modelo. Responsables de la Fundación Personas apuntan a la necesidad de romper una lanza por este colectivo «tan marginado» y recuerdan que en muchas ocasiones sufre la estigmatización de la sociedad, que se une y agrava a la discapacidad intelectual cuando aparece un importante problema de conducta o enfermedad mental. Ante ello
Destacan que la colaboración entre los servicios sociales, como es el caso de la atención prestada en los centros de Fundación Personas, y los servicios sanitarios, produce importantes beneficios en la atención integral del colectivo de personas con discapacidad intelectual con patología dual, «de ahí la importancia de la formación en estas estrategias de intervención», explican.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.