Borrar
Imagen área de la Ciudad Vieja de Segovia.
El Ayuntamiento quiere acordar este año el plan de gestión de la Ciudad Vieja

El Ayuntamiento quiere acordar este año el plan de gestión de la Ciudad Vieja

El documento, similar al elaborado con la Junta para el Acueducto, es una petición de la Unesco

César Blanco Elipe

Miércoles, 13 de enero 2016, 06:57

La Unesco dispone y Segovia ha de cumplir si quiere conservar el universal sello de Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Hay unas reglas y la ciudad hasta ahora no se ha desviado demasiado. Tampoco las líneas que marca el organismo internacional son infranqueables. Existe una cierta comprensión mutua que hace que la relación no desafine. De hecho, la capital aún sufre la resaca de la borrachera de acontecimientos que tuvieron al trigésimo aniversario de la declaración como excusa perfecta para celebraciones y otras ceremonias.

Menos festivo (por no decir nada) es el trabajo que hay que hacer para que la Unesco mantenga la confianza que depositó hace ya treinta y un años en el Acueducto y la Ciudad Vieja de Segovia. No hay que olvidar que ellos son los dos valores patrimoniales ensalzados y sobresalientes en el encumbramiento universal de la capital.

El bimilenario monumento cuenta ya con su plan de gestión. Es una condición que pone la Unesco sobre la mesa. Lo tiene desde el año pasado, cuando culminó la redacción del extenso documento final que ha de servir de manual para su correcta protección.

Necesidad de coordinación

El Ayuntamiento y la Junta de Castilla tardaron años en dar a luz a la criatura. Por eso, la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo de Segovia, Claudia de Santos, no entiende la nueva demora en «sentarnos y presentarlo». Sin querer ser peyorativa, la edil pone de relieve el «gran marco teórico» construido en el plan de gestión, pero «hay que empezar a implementarlo». Para ello, sostiene que hace falta «arbitrar una estructura mínima» entre el Consistorio y la Junta que materialice el «trabajo conjunto y coordinado que exige llevar adelante del plan».

Claudia de Santos manifiesta en voz alta su deseo de que, además de activar definitivamente las estrategias de gestión del Acueducto, este año pueda alcanzarse un «acuerdo documental» con la Junta para elaborar otro plan de gestión, el dedicado a la conservación adecuada de la Ciudad Vieja. De esta manera, Segovia también cumpliría con la Unesco. Sin prisa, pero tampoco con demasiado pausa. Como matiza la concejala, no existe una fecha predeterminada e impuesta por el organismo internacional para tener en funcionamiento el citado plan, pero su existencia no estaría de más para no tentar a la suerte y arriesgar el prestigio de ser Patrimonio de la Humanidad.

La responsable municipal también añade que ahora tiene más sentido avanzar en ese acuerdo documental, ya que la ciudad ha dado en los últimos tiempos importantes pasos en materia de regulación urbanística. Se refiere al Plan Especial de Áreas Históricas (Peahis), cuya aprobación supone contar con un elemento liberalizador para ponerse cuanto antes manos a la obra con el plan de gestión de la Ciudad Vieja de Segovia, esboza De Santos.

El Peahis liberalizador

De hecho, hay un hilo conductor en los distintos documentos ya redactados y en los que están por elaborar: la conservación. En el caso del Acueducto, tanto el plan de gestión consensudo el año pasado por ambas instituciones como el Peahis, asumen la propuesta que ya hizo el Colegio de Arquitectos de Segovia en el año 2011 de alejar el tráfico y los grandes acontecimientos del entorno próximo del monumento.

En el plan especial, que acaba de iniciar un periodo de dos meses de información pública tras el visto bueno de la corporación municipal, ese propósito se concreta en la creación de franja de protección a lo largo del discurrir del Acueducto de al menos diez metros. También la alcaldesa se manifestó a favor de adoptar las medidas para preservar el santo y seña de la ciudad. Fue el pasado junio cuando aseveró que «no vamos a permitir que todo suceda a los pies del Acueducto».

El Gobierno autonómico esta predispuesto a colaborar. Así se lo trasladó a la alcaldesa la consejera de Cultura y Turismo de la Junta, María Josefa García Cirac. En esa reunión de diciembre, Clara Luquero se trajo la voluntad regional de estudiar la puesta en marcha de un paquete turístico para las tres ciudades que son Patrimonio de la Humanidad en Castilla y León, cada una con sus singularidades, al estilo de la oferta que ya existe en Andalucía o Extremadura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Ayuntamiento quiere acordar este año el plan de gestión de la Ciudad Vieja