Borrar
Parte de las instalaciones de una planta de compostaje en Fuentepelayo.
Los ganaderos desvinculan el mal olor del purín y lo achacan a la planta de compostaje

Los ganaderos desvinculan el mal olor del purín y lo achacan a la planta de compostaje

El hedor causado por el mal tratamiento de desechos de mataderos, hospitales y depuradoras de aguas negras llega a localidades de la comarca

el norte

Sábado, 2 de enero 2016, 12:36

La plataforma cívica creada contra el mal olor que sufren los vecinos de la localidad segoviana de Fuentepelayo niega que la causa tenga algo que ver con el vertido de purines. Es más, representantes de este colectivo aseveran con rotundidad que los controles que efectúan los ganaderos sobre los desechos que se producen en su actividad son exhaustivos y rigurosos, por lo que el «nauseabundo» hedor, que también se extiende también a otros núcleos de población de la comarca, tiene otra causa.

Portavoces de la plataforma bautizada como No más mierda, un nombre ya de por sí bastante ilustrativo de la situación de hartazgo en la que se encuentran, fijan el origen del hedor en una planta de compostaje localizada en las inmediaciones de Fuentepelayo. De momento, ya han recogido más de cuatrocientas firmas para exigir que se ataje el problema, que por otra parte tampoco es nuevo.

Las adhesiones están en poder del Ayuntamiento que preside el socialista Daniel López Torrego, quien horas antes de finalizar el año reclamaba una mayor implicación a las instituciones con competencias y recursos que el Consistorio no tiene. Es decir, a la Subdelegación del Gobierno y a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León.

Movimiento «apolítico»

Las medidas que demanda el regidor y que también han encontrado eco en el portavoz del PSOE en la comisión de Medio Ambiente de las Cortes regionales y procurador por Segovia, José Luis Aceves se centran en la ejecución de controles más férreos y frecuentes a la entrada y salida de la planta y en una labor de inspección más constante y precisa. La plataforma, que se declara «apolítica», también ha solicitado a la corporación municipal de Fuentepelayo que celebre un pleno para deliberar sobre un «problema que es de salud pública y que sufrimos en el pueblo desde hace más de cinco años».

El colectivo fija la diana de su crítica y el origen de los malos olores en la citada planta de compostaje, la cual está vertiendo sangre y otros líquidos «nauseabundos» en varias parcelas de la localidad, añaden sus representantes . Asimismo, y siempre según la versión de la plataforma, el hedor viene provocado por el amontonamiento en otras tierras de basura en estado sólido y sin ningún tratamiento de descomposición, incluidas las de la masa común de propiedad pública.

Los desechos proceden de mataderos, hospitales y depuradoras de aguas negras. Su mal tratamiento afecta también a poblaciones adyacentes como Zarzuela del Pinar, Navalmanzano, Aguilafuente y Lastras de Cuéllar, por donde se esparcen bacterias y hongos microscópicos que generan malos olores, náuseas, vómitos, dolores de cabeza y trastornos gastrointestinales, según informa Europa Press.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los ganaderos desvinculan el mal olor del purín y lo achacan a la planta de compostaje