

Secciones
Servicios
Destacamos
miguel ángel lópez
Jueves, 17 de diciembre 2015, 11:19
¿Es una aventura crear una editorial en estos tiempos, y en una ciudad como Segovia?. Sí, sin duda, pero es una aventura apasionante. Fernando Manjarrés (Madrid, 1957), segoviano desde hace veintidós años, la ha emprendido con su socio Miguel Pellés. Con dos libros para empezar que esta tarde presenta en la librería Entrelibros. Aún mantienen el aroma a papel y tinta. Son dos ediciones muy cuidadas, cada una con uno de los sellos de La Tía Eva Ediciones, en el que tiene este mismo nombre Una temporada en el infierno, de Arthur Rimbaud, y en Materia Oscura En el polvo de este planeta, de Eugene Thacker, dedicado a filosofía viva y pensamiento contemporáneo. Las dos primeras obras de un catálogo con muchos proyectos en cartera.
La idea surgió de un libro. Manjarrés leyó Las alusiones perdidas de Carlos Monsiváis, en el que el autor plantea «de qué íbamos a hablar cuando ya se perdiese la memoria en esta sociedad hipertecnológica, y la memoria reflejada en los mitos, en los libros de los clásicos de la literatura». Y con Pellés pensó en «rescatar» obras, y la primera ha sido la del poeta francés Arthur Rimbaud porque, explica el editor, «es universal y tiene un eco y un reflejo en todo el siglo XX, en toda la literatura de vanguardia, en la generación beat como los Kerouac o los Burroughs, que beben del malditismo francés que se inaugura con Rimbaud, que es anticonvencional y junto con Baudelaire rompe la estructura de la forma y empieza a hacer poesía en prosa, es la gran ruptura formal con formas sociales y estéticas».
Para esta edición, los responsables de La Tía Eva adquirieron los derechos de la primera gran traducción en España, la del mexicano Gabriel Celaya, y este será el camino del sello editorial, «rescatar clásicos en una línea ilustrada». El cuidado del texto (la edición es bilingüe) y de las ilustraciones es una nota distintiva; los dibujos son de Javier Jubera, uno de los ilustradores españoles de primer nivel (estará hoy en la presentación), y así piensan hacer los editores con todos sus libros, sin descuidar a los artistas noveles «pero siempre con una apuesta de calidad», comenta Manjarrés.
De alguna manera, reconoce, su inspirador ha sido Carlos Rod, y su referencia la editorial La Uña Rota, porque el modelo de estar en una ciudad pequeña es «más cómodo para trabajar» y Segovia «tiene una buena y activa vida cultural, además de la cercanía a Madrid».
Una de sus «sorpresas» ha sido que crear la editorial también es «una aventura empresarial». «Cuando empezamos no sabíamos la cantidad de dificultades, administrativas y técnicas que supone hacer un libro, maquetadores, compra de derechos... esto es épico hace un inciso y recuerda que les llegaron a pedir el carné de un autor fallecido y algunas pegas administrativas, delirantes, pero todo es salvable con la motivación suficiente y si tu criterio no es solo económico», subraya Manjarrés.
El otro sello de la editorial, Materia Oscura, está dedicado a la filosofía con mucha amplitud. El primer libro , En el polvo de este planeta de Eugene Thacker, «es un estudio, la filosofía relacionada con campos afines, con la literatura fantástica, la ciencia ficción e incluso tratados de demonología», aclara. Como en el de Rimbaud, la edición es de gran calidad, con detalles como la recuperación de la tipografía Pradell, inspirada en el siglo XIX. Y el objetivo con estas ediciones es «acercar la filosofía para quitarle ese poso de tostón, para quitarle el miedo al elitismo, a lo que no se entiende». El proyecto continuará con los dos tomos siguientes de la trilogía de Thacker, aunque el más inmediato será Ciclonopedia de Reza Negarastani. La aventura sigue.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.