Una usuaria del centro (izquierda), Juan Cruz Serrano, con el premio recibido, Carmen Well, Sonia Martín y José Ignacio Matesanz.

Fundación Personas atiende a 36 usuarios y cuenta con 27 profesionales

La sala Alfonsa de la Torre acoge el desarrollo de las primeras Jornadas de Inclusión Social

Mónica rico

Jueves, 26 de noviembre 2015, 13:42

El Centro Ocupacional y el Centro de Día Mar de Pinares, ambos gestionados por Fundación Personas en Cuéllar, cuentan con un total de 36 usuarios en distintos ámbitos y 27 profesionales para su atención. No es un caso único en la provincia ni en Castilla y León, donde Fundación Personas cuenta con 60 centros operativos en una treintena de municipios, pero sí el que trabaja más cerca de los cuellaranos.

Publicidad

Con la finalidad de acercar a la sociedad local la realidad de las personas con discapacidad intelectual mediante su participación activa, con el propósito de estar presentes en la sociedad como ciudadanos de pleno derecho, el colectivo ha puesto en marcha sus primeras Jornadas de Inclusión Social, que se desarrollan desde ayer bajo el lema La calidad y calidez en la atención a las personas con discapacidad intelectual.

Todo un acierto esta denominación, según destacó el presidente de Apadefim y patrono de Fundación Personas, Antonio Tapias Domínguez, quien señaló que la calidad es muy importante en el trato con las personas, y que éste debe ser esmerado y profesional; así como la calidez, ya que lleva implícito algo más, como los valores o la relación humana, que es el elemento diferenciador que en el día a día debe ser un elemento característico.

El acto inaugural, celebrado en la mañana de ayer, también contó con la presencia de la gerente territorial de Servicios Sociales, Carmen Well, la jefa de la sección de Discapacidad, Mercedes Colorado, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cuéllar, Sonia Martín. Todas ellas coincidieron en destacar el avance del colectivo de personas con discapacidad intelectual en los últimos años. Por su parte, Well destacó tanto a Fundación Personas como a Apadefim como ejemplo de crecimiento y avance en la inclusión de las personas con discapacidad, y puso el acento en la labor conjunta de la asociación con la Administración. En este sentido, destacó los servicios de promoción de la autonomía personal, la colaboración de la Gerencia apoyando el concierto con los centros y la importancia de la plena integración social y laboral.

Uno de los primeros

La concejala de Cultura recordó que el Centro de Día Mar de Pinares fue uno de los primeros proyectos que visitó tras su toma de posesión, y de ahí surgió parte de la idea de la puesta en marcha de estas jornadas. También destacó la importancia de que todo el mundo conozca cómo se trabaja desde dentro, uno de los objetivos de estas iniciativas.

Publicidad

Para inaugurar las jornadas, Antonio Tapias realizó un repaso de la historia y servicios de Fundación Personas, desde la creación de Apadefim hasta su unión con otros grupos, hace ya cinco años. Los trabajos y centros, los profesionales y una especial mención al Centro Mar de Pinares, convertido en punto de referencia a nivel regional y un verdadero ejemplo de eficacia.

El acto sirvió también para realizar un reconocimiento a las personas que han dedicado su tiempo a la inclusión social y mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, en concreto a Juan Cruz Serrano García, profesor de educación Infantil y Especial, con grandes elementos dinamizadores en su carrera. Es el alma del taller cultural de Fuentepelayo y el creador de su Muestra de Teatro Especial. El homenajeado se sintió abrumado, pero dedicó unas palabras de cariño y ánimo a los asistentes, y en especial a los usuarios, a los que se dirigió especialmente para destacar «vuestra capacidad hay que apoyarla».

Publicidad

La jornada continuó con una charla sobre comunicación efectiva a cargo de Marta Madroño, encargada del centro Mar de Pinares, a quien se le agradeció su esfuerzo, trabajo, calidad y calidez a través de sus proyectos, uno de los cuales ha recibido hace unos meses el primer Premio a la Innovación de Fundación Personas. Para finalizar la jornada tuvo lugar la inauguración de la exposición de artesanía HandyCap, con trabajos elaborados por personas con discapacidad intelectual. La muestra se podrá visitar en la sala Alfonsa de la Torre hasta el do mingo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad