César Blanco Elipe
Miércoles, 11 de noviembre 2015, 10:10
Segovia 21 se ha visto obligada a evitar males mayores y ha solicitado al titular del Juzgado de Primer Instancia e Instrucción número 2 y de lo Mercantil aferrarse a lo que estipula la Ley Concursal en su artículo 5 bis. No se trata más que un resquicio jurídico del que se sirve todo deudor para poner en conocimiento del juzgado competente para la declaración de su concurso que ha iniciado negociaciones con el objetivo de alcanzar un acuerdo de refinanciación.
Publicidad
La sociedad participada mayoritariamente por la Diputación Provincial de Segovia no ha tenido más remedio que recurrir a una situación de preconcurso, que además la ratifica en «la obtención de posibles adhesiones a una propuesta anticipada de convenio, toda vez que manifiesta encontrarse en situación de insolvencia», tal y como se indica en la notificación judicial en respuesta a la petición de la empresa.
El principal motivo que está detrás de esta nueva solicitud de preconcurso de acreedores, después de la tramitada en abril de 2014, es el retraso que está sufriendo Segovia 21 en la recepción del total del montante por el que vendió a la compañía derivada del grupo NH Segovia el hotel que se levanta en el complejo residencial, empresarial y de ocio de la finca de Quitapesares. Fuentes consultadas, precisan que hasta ahora la sociedad semipública solo ha percibido uno de los tres pagarés en los que se acordó distribuir el abono de la compra.
A medio construir
El edificio se halla a medio construir. La operación de venta cerrada con acuerdo iba a ser una importante inyección económica en las arcas de la sociedad, y no un nuevo quebradero de cabeza. En las negociaciones se convino que fuera la promotora Pesares de Segovia la que se comprometiera a terminar el edificio hotelero, cuyas obras permanecen paralizadas, aunque no se dio un plazo concreto para la culminación. Esa fue la condición irrefutable que asumió la empresa con la administración de Segovia 21.
Conviene hacer un poco de memoria para recordar la historia de este establecimiento, que constituía la pata hotelera sobre la que sustenta el proyecto de La Faisanera. El grupo NH fue el que encabezó, junto a otros socios, la constitución de la compañía NH Segovia. Esta promotora compró una parcela en la finca de Quitapesares a Segovia 21 para levantar un hotel de 150 habitaciones. Este complejo estaba concebido para formar parte del parque de negocios y de ocio que se puso en marcha, junto con el campo de golf, el vivero de empresas y las nuevas urbanizaciones que se pretendían desarrollar en este terreno de más de un millón de metros cuadrados enclavado en el término municipal de Palazuelos de Eresma.
Publicidad
El importe de la compra de la parcela fue de 2,9 millones, cantidad que no fue pagada en su totalidad. De hecho, esa deuda se trasladó a los juzgados de la capital. La sociedad NH Segovia pasó a ser Pesares de Segovia y demandó a la sociedad pública por un supuesto incumplimiento del contrato de venta de la parcela, ya que en ella también se incluía ese conglomerado de oficinas, empresas y un centro cultural, entre otros complementos.
Fue entonces cuando la administración puso sobre la mesa del litigio los 1.150.000 euros que adeudaba la promotora del hotel a la sociedad participada mayoritariamente por la Diputación Provincial. En paralelo, se reclamó la situación de concurso necesario para Pesares de Segovia. Sin embargo, esa petición fue rechazada en una primera instancia por el Juzgado de lo Mercantil. Fue la Audiencia Provincial la que en otro fallo posterior, y tras argumentar que no había solo un acreedor, revocó dicha resolución para declarar el concurso necesario de la promotora del hotel.
Publicidad
Más barato que la deuda
En el mes de mayo del año pasado, a instancias de Bankia, que es el principal accionista tras quedarse con las participaciones de otros socios y también acreedor, se puso en venta el edificio. El cartel de se vende desapareció cuando hubo fumata blanca sobre el comprador. El acuerdo al que llegaron la administración de Segovia 21 y los representantes de Pesares de Segovia establecía que esta empresa se hace cargo del acabado del hotel, concebido para cuatro estrellas.
A cambio, ambas partes acordaron que el comprador no llegara a pagar los 1,1 millones de euros de la deuda reclamada por la sociedad semipública y sí 740.000 euros más las costas acarreadas como consecuencia del proceso judicial, una cuantía que a Segovia 21 le debían de permitir un desahogo a la hora de afrontar pagos pendientes. Entre ellos, el que ha de abonar por sentencia judicial a la empresa Fomento Territorial, que se ha convertido en acreedor en este proceso.
Publicidad
Así pues, el hecho de que la empresa participada por la Diputación no haya ingresado todo el dinero por el hotel ha propiciado que tampoco pueda pagar 287.000 euros a la compañía que se encargó entre 2002 y 2012 de la gestión integral del entramado semipúblico.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.