Borrar
Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
El convenio contempla el uso hotelero en el inmueble y la cesión de una parte para ensanchar la escalera de la calle Alamillo.
La gasolinera de la avenida Padre Claret será reemplazada por un hotel

La gasolinera de la avenida Padre Claret será reemplazada por un hotel

Diez convenios urbanísticos culminan la redacción del Plan de Áreas Históricas, que entrará en vigor a mediados de 2016

Miguel Ángel López

Jueves, 29 de octubre 2015, 10:50

La elaboración del Plan Especial de Áreas Históricas (Peahis) llega a su recta final después de años de trámites, entre ellos los diez convenios urbanísticos que firmará el Ayuntamiento entre hoy y la próxima semana para cerrar la redacción casi definitiva antes de que lo apruebe de forma inicial la Junta de Gobierno Local, ya que al ser planeamiento de detalle no es necesario que lo haga el pleno. Uno de estos acuerdos, gestionados en los últimos meses, supondrá que en el futuro un nuevo equipamiento hotelero reemplace a la gasolinera de Padre Claret, y otro ampliar el jardín de Santo Tomás y edificar en una parte de la finca de Villa Estrella.

El concejal de Urbanismo, Alfonso Reguera, estima que el plan quedará aprobado y publicado en el boletín oficial en noviembre para que salga a un periodo de exposición pública de un mes o mes y medio durante el que podrán formularse alegaciones; una vez resueltas (con un plazo de por medio de tres meses para la recepción de los preceptivos informes sectoriales), el Peahis será aprobado de forma definitiva por el pleno y remitido al Consejo de Urbanismo, de manera que podría estar en vigor «a mediados de 2016».

Los convenios urbanísticos son la principal novedad de esta última redacción del Peahis. Según Alfonso Reguera, cuentan igual que el conjunto del plan con «un grado suficiente de consenso» con el principal grupo de la oposición, el Partido Popular, y aunque admite que los otros grupos, IU, UPyD y Ciudadanos, pueden plantear inconvenientes, cree que «la idea de todos es que el Peahis tiene que salir adelante de una vez».

Uno de los acuerdos más llamativos es el de la gasolinera de Padre Claret situada al lado del hotel Acueducto. Reguera explica que con este convenio los propietarios obtendrán edificabilidad para uso hotelero en este inmueble lo que implica que desaparezca la estación de servicio y en la zona haya un nuevo edificio y el Ayuntamiento unos metros del terreno para ensanchar la escalera que conduce a la calle Alamillo.

También es importante el convenio de la finca de Villa Estrella, el chalet de la familia Rueda situado entre la calle de Santo Tomás, la iglesia y el paseo Ezequiel González, en el que la propiedad obtendrá edificabilidad en una zona del jardín (la posibilidad de construir en una parte de esta superficie de más de 2.000 metros cuadrados) a cambio de ceder suelo al Ayuntamiento para ampliar el espacio ajardinado de Santo Tomás.

San Francisco y Vía Roma

Otro convenio afecta al solar de la calle San Francisco contiguo a la Casa del Sello (sede de la Cámara de Comercio) y supone reorganizar la superficie de cara a la futura construcción con un «proyecto razonable». Otros dos corresponden a Vía Roma, la zona denominada Puerta de la Ciudad, e implican modificar la edificabilidad de los dos edificios situados antes del puente sobre el Eresma a ambos lados de la vía, el chalet blanco con esquina a la calle Los Vargas y la casa (ahora cerrada) que formó parte de la antigua fábrica de loza al comienzo de la calle Camino de la Presa, que quedará retranqueada para alejarla del puente al que ahora está casi pegada y donde en el futuro podrán construirse viviendas.

El concejal de Urbanismo pide «mirar hacia delante» y no a los retrasos del pasado

  • alfonso reguera

  • El avance del Peahis fue aprobado por el pleno del Ayuntamiento ahora hace un año, con la abstención del PP e IU. El objetivo era entonces iniciar una fase de participación abierta a los ciudadanos y colectivos, enfocada sobre todo a los propietarios de inmuebles y a los profesionales relacionados con la construcción, para que durante tres meses presentaran sus sugerencias y alegaciones. La expectativa era aprobarlo de forma inicial antes de que finalizara el mandato corporativo, pero las tensiones electorales, la falta de concreción de algunos aspectos, la redacción del informe jurídico y la modificación de la Documentación para el Levantamiento de la Suspensión (DALS, aprobada en 2013) lo dejaron aparcado a pesar de que empresarios, vecinos y partidos urgían su aprobación.

  • La urgencia, de entonces y de ahora, se debe sobre todo a que el Peahis tiene como principales objetivos la revitalización del casco histórico y la protección del patrimonio y su aprobación supone, entre otras cosas, un marco jurídico seguro y la posibilidad de construir en algunas zonas. Los trámites no están concluidos, pero han dado un paso adelante con la decena de convenios urbanísticos.

  • Ante las críticas por los sucesivos retrasos (que recalcan las dos formaciones que acaban de entrar en el Ayuntamiento, UPyD y Cs) el concejal de Urbanismo esgrime la prolija tramitación y declara que «en este mandato tenemos que mirar adelante, no podemos echar la vista atrás porque el objetivo es que el Pehais funcione en 2016 y después, a principios de 2017, empezar la reforma del PGOU».

Próximo a estos dos inmuebles, también en el barrio de San Lorenzo, está el molino de la Perla, en la calle Los Molinos, cuyo convenio está prácticamente listo para la firma, según Reguera. Con él, el edificio del antiguo molino pasará a ser de propiedad municipal, mientras que los propietarios obtendrán edificabilidad para viviendas en la otra parte de la finca.

Acceso a la mura

Aún sin texto definitivo del acuerdo, pero muy avanzado, está el convenio que firmará el Ayuntamiento con el Obispado y que afecta a varios inmuebles; una parte contempla que pase a titularidad municipal la parcela de la calle Coronel Rexach ocupada antiguamente por familias gitanas a cambio de que las zonas de reciente construcción del complejo del Seminario queden fuera de la protección integral establecida, además de una mayor edificabilidad en un solar de la parte trasera de Santa Eulalia. Otro aspecto de este acuerdo es la cesión del acceso a la muralla de la Huerta del Seminario a través de una puerta ahora tapiada junto al Postigo del Consuelo, con el compromiso municipal de rehabilitar esta parte del muro defensivo.

La misma finalidad tiene el convenio que afecta a la finca del Hospital de la Misericordia (propiedad del Obispado), conseguir el acceso a esta parte de la muralla norte para que sea visitable. De igual modo, está en estudio el acuerdo con los nuevos propietarios del edificio del callejón de la calle Cervantes (junto a La Tropical, donde Caja Segovia tuvo un de sus centros sociales) para dar acceso a esta parte de la muralla mediante un posible ascensor que subiría a la Huerta del Seminario, para lo que Reguera cuenta con el acuerdo del Obispado.

Estudio para Gascos

Otra propuesta afecta a la finca de San Marcos 23 e implica rematar el paredón que queda en la parcela contigua a la polémica casa del número 25. Y hay otros convenios que en realidad son acuerdos entre particulares, sin que quede cerrada la posibilidad de que el Ayuntamiento pueda llegar a otros nuevos. De hecho, Reguera señala que Urbanismo estudia «propuestas razonables» para reordenar de forma completa la calle Gascos, aunque una de las dificultades está en el edificio fuera de ordenación que la cierra, pues su adquisición y derribo obligaría a realojar a los residentes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La gasolinera de la avenida Padre Claret será reemplazada por un hotel