Borrar
Los miembros del órgano territorial, durante la reunión. El Norte
Las obras en la Plaza del Arco de Coca sacan a la luz restos celtibéricos y romanos

Las obras en la Plaza del Arco de Coca sacan a la luz restos celtibéricos y romanos

Las piezas extraídas están ya en el Museo de Segovia, y el resto de la excavación ha sido documentada y protegida

el norte

Jueves, 22 de octubre 2015, 11:48

La Comisión Territorial de Patrimonio estudió ayer el informe preliminar del sondeo y control arqueológico realizados con carácter previo a la ejecución de obras en un solar ubicado en el número 2 de la Plaza del Arco de Coca. En la excavación se han puesto al descubierto estructuras de época medieval que, a su vez, rompen el pavimento de un edificio romano del Bajo Imperio, construido sobre una vivienda celtibérica, de la que también se han encontrado restos. De esta ocupación sobre ocupación se ha podido recuperar una pequeña parte de un mosaico romano y cuatro vasijas celtibéricas de almacenamiento de gran tamaño, cortadas en su parte superior.

Las piezas han sido extraídas adecuadamente del solar, engasadas y consolidadas una a una, para a continuación ser depositadas en el Museo de Segovia, donde serán conservadas y estudiadas. Como medida de protección, el resto de la excavación ha sido documentada y protegida con malla geotextil y arena compactada hasta llenar el vaso, y permitir así que continúen las obras previstas en la parcela sin riesgo para el hallazgo arqueológico.

Vidrieras

En el municipio de Losa, la Comisión de Patrimonio autorizó la restauración, promovida por el Obispado de Segovia, de dos vidrieras de la iglesia parroquial de San Juan Evangelista, declarada Bien de Interés Cultural en 1995. Las vidrieras ocupan dos óculos de la fachada sur de la Iglesia. La más cercana al presbiterio representa a San Juan Evangelista y la que se encuentra justo encima de la puerta lateral sur, una Asunción de la Virgen.

Ambas se habían deteriorado y presentaban muchas deformaciones con riesgo de rotura y desprendimiento de vidrios, por lo que se ha procedido a su desmontaje para volver a montar y emplomar los vidrios, y colocar de nuevo las vidrieras en su ubicación.

Casa de los Picos

Por otra parte, la Dirección Provincial de Educación había solicitado informe de la Comisión de Patrimonio sobre el anteproyecto de reforma y renovación de la fachada trasera que da al patio interior de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Casa de los Picos. La actuación proyectada propone recuperar la línea de la fachada del patio y el volumen preexistente para ampliar y reordenar los espacios de la primera planta del edificio. Además, con la intervención prevista se consigue dar coherencia a la imagen del inmueble en su parte posterior.

La Comisión de Patrimonio ha informado favorablemente el anteproyecto, dado que la actuación planteada va dirigida a la conservación y mejora de la Casa de los Picos, con la recuperación de parte de la estructura que había sido modificada en anteriores intervenciones. El órgano territorial queda a la espera del proyecto de ejecución y la solicitud de autorización de las obras.

También se autorizó la reconstrucción de un muro en las huertas municipales situadas en el Valle del Clamores, promovida por el Ayuntamiento. Al derrumbarse parte del muro de contención de tierras de uno de los bancales de las huertas de ocio situadas bajo el Arco del Socorro, la Comisión ha considerado necesaria su reconstrucción para recuperar la integridad de la estructura y evitar el peligro de nuevos desprendimientos sobre las huertas. La orografía del terreno, con fuertes desniveles, dificulta el acceso a la zona de derrumbe con maquinaria, por lo que la reconstrucción va a acometerse con técnicas manuales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las obras en la Plaza del Arco de Coca sacan a la luz restos celtibéricos y romanos