Borrar
Raquel Fernández (en el centro), rodeada por sus compañeros de candidatura del PP durante la campaña electoral, delante de los terrenos donde la Junta construirá el centro de salud de Nueva Segovia.
El proyecto del centro de salud del barrio de Nueva Segovia arranca con 200.000 euros

El proyecto del centro de salud del barrio de Nueva Segovia arranca con 200.000 euros

Las cuentas de la Junta para 2016 prevén una modesta partida para una de las dotaciones más demandadas en la ciudad, que costará 5,3 millones de euros

César Blanco Elipe

Viernes, 16 de octubre 2015, 10:56

A veces no es tanto la cantidad sino el uso que se hace del dinero. Harina de otro costal es que los importes puedan parecer exiguos a primera vista. Antes de coger la calculadora y empezar a desgastar el signo más de la suma de las inversiones reales que ha programado la Junta de Castilla y León para la provincia de Segovia en 2016, conviene coger la lupa para descubrir los destinos de los montantes.

La provincia contará el próximo año con un dotación de 396 millones de euros, el 6,9% del total territorializado (Segovia ocupa el penúltimo puesto en inversiones, solo por delante de Soria), y en las partidas provincializadas figura el archidemandado centro de salud que se construirá y atenderá al populoso barrio de Nueva Segovia, el que se bautizará como Segovia IV.

La inclusión de este consultorio médico en la lista de las inversiones de la Consejería de Sanidad da la razón a la actual portavoz del grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Segovia, Raquel Fernández, que vestida aún de candidata a alcaldesa, cerró su campaña con el anuncio de que, si se hacía con el bastón de mando, Nueva Segovia iba a tener su centro de salud. No venció y los populares se quedaron en la oposición. Aún así, la Administración regional ha cumplido con el compromiso que adquirió en la recta final de la campaña del pasado mayo el presidente autonómico y líder del PP castellano y leonés, Juan Vicente Herrera, con la aspirante a presidir el Ayuntamiento. Eso sí, la construcción, como declaró entonces la candidata, no será inmediata.

El largamente demandado centro de salud iba a figurar en el Plan Integral de Asistencia Sanitaria de la comunidad, con la opción de licitar el proyecto en 2016. Pues bien, el proyecto de presupuestos para el ejercicio que viene señala el coste total que alcanzará su materialización: 5,3 millones de euros.

Y también fija una primera partida de 200.000 euros para 2016, posiblemente para empezar a mover el manzano administrativo que deberá concluir con la puesta en servicio del nuevo centro de salud en la parcela reservada entre la avenida Gerardo Diego (a la altura del hotel Cándido) y el Centro de Formación Profesional Felipe VI.

La construcción está sujeta a un plan plurianual de inversiones, que se va a prolongar más allá de 2018. Para dentro de dos ejercicios, el montante se incrementará hasta alcanzar un desembolso de 500.000 euros, que se duplicará dentro de tres años, si se atiende a la proyección presupuestaria ideada por la Gerencia Regional de Salud en su programa de obras y equipamientos.

El grueso de la financiación que aportará la Junta de Castilla y León para la construcción del centro de Nueva Segovia más concretamente 3,6 millones de euros se distribuirá a partir de 2019.

Sin dejar la Consejería de Sanidad, las inversiones en infraestructuras cocinadas para el año que viene también dotan de 921.757 euros al centro de salud de Carbonero el Mayor, localidad cuyo Ayuntamiento preside la procuradora regional por el PP, María Ángeles García. El coste total de este complejo asistencial es de casi cuatro millones de euros, que se completarán con sendas consignaciones programadas para 2017 y 2018 de 1.997.749 y 450.000 euros, respectivamente.

Educación

La caja de la Consejería de Educación para el año que guarda partidas económicas para viejos proyectos ya conocidos en la provincia. Por su cuantía, sobresalen los 1.322.720 millones de euros que van a parar al colegio de Valverde del Majano, que todavía tendrá que esperar hasta 2018 para ver culminada la progresión inversora para satisfacer el coste total original, que supera los 5,6 millones de euros.

Quizás no tanto por la cantidad, pero sí por el proyecto que va financiar, destacan los 422.500 euros que la Dirección General de Política Educativa Escolar consigna para el año que viene a otra infraestructura polémica y muy demandada: el pabellón deportivo del colegio El Peñascal. En particular, la justificación de este montante es el convenio de cofinanciación suscrito con el Ayuntamiento y que se ha visto interrumpido por los problemas y los contenciosos con la anterior adjudicataria para la ejecución de las obras. Además, la Administración regional prevé otros 40.000 euros que serán para equipamiento del polideportivo.

Otro antiguo conocido en la cartera de las infraestructuras educativas pendientes es el proyecto de construcción del instituto de San Lorenzo, que en 2016 percibirá 133.500 euros para seguir avanzando en los trámites. Y es que no será hasta dentro tres años cuando el plan plurianual de inversiones dé por finiquitado el centro con una asignación final en 2018 de 2,8 millones de euros, más de la mitad de los 4.374.937 del coste total.

El gimnasio del colegio La Villa, en Cuéllar, otra de las dotaciones largamente demandadas por la comunidad educativa del centro escolar, también dispondrá de dinero. Con los 154.275 euros asignados para el curso próximo estarán finalizado el proyecto. Otro que en 2016 también verá su materialización definitiva es la ampliación del colegio público La Atalaya, ubicado en la localidad de Palazuelos de Eresma, que recibirá el empujón final de 25.000 euros.

Cultura y turismo

La Consejería de Cultura y Turismo, de la que se hace cargo desde las últimas elecciones Josefa García Cirac, ha programado 100.000 euros para dar por culminada la aportación de la Junta a las obras de restauración de la Catedral de Segovia, con cargo a los fondos europeos de desarrollo. Asimismo, la reparación de las cubiertas de la iglesia de San Eutropio, en El Espinar, también ha sido agraciada con un desembolso superior a los 121.000 euros, que permitirá dar por acabada la actuación, cuyo coste es de 301.867 euros.

En cuanto a la promoción, fomento y apoyo del patrimonio histórico, hay cuatro partidas con destinos concretos. Una, de 90.000 euros para la portada de la iglesia de Santa María, en Fuentepelayo. La restauración del martinete de la fundición de cobre, en Navafría, dispondrá de 63.972 euros. Por otra parte, la rehabilitación de la iglesia de Santa María de la Cuesta contará en 2016 con 100.000 euros. Y ya en la capital, el arreglo de la torre de San Esteban recibirá 130.000 euros.

Por su cuantía, también sobresale la inyección a la Red de Teatros en Segovia, para la que hay programados 128.066 euros, y cuyo plan plurianual de inversiones finalizara en 2018

Fomento y medio ambiente

También por la importancia de los montantes, los programas de conservación de carreteras y ferrocarril diseñados por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente suelen acaparar uno de los focos de atención. Para el ejercicio que viene, la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras contempla la inyección económica de 1.241.146 euros (la misma cuantía que la aprobada para el año aún en curso) al mantenimientos de vías y tramos de titularidad autonómica de la provincia de Segovia. En este caso, la SG-20. A los que hay que sumar otros 875.000 dedicado a la gestión ordinaria de las tareas de conservación, y 200.000 más para señalización horizontal. Con nombres y apellidos, los presupuestos atienden con 600.000 el proyecto plurianual de inversiones para la renovación de la SG-945, entre Ayllón y el límite con la provincia de Burgos. El importe total de esta propuesta supera los 3,6 millones de euros y se completará a lo largo de 2017 y 2018. En cuanto al programa de protección y educación ambiental, sobresalen sendos sellados de vertederos. Uno, con una inversión de 271.025 euros, en Basardilla, Brieva y Santo Domingo de Pirón. Otro, dotado con 132.470 euros, en Veganzones.

Capítulo aparte merecen otra de las partidas millonarias proyectadas para la provincia. Se trata del tratamiento selvícola en prevención de incendios forestales, que contará con 1.665.000 euros.

Familia e igualdad de oportunidades

La Consejería de la que ahora es responsable Alicia García dispone de programas no prvincializados que cuentan con las pertinentes consignaciones; pero en cuanto a los que sí se pueden ubicar territorialmente, está el comedor social de Casa de la Tierra, que en 2016 percibirá, con cargo a la Gerencia de Servicios Sociales, 2.693 euros de los 10.060 que posee el coste total del proyecto. Para programas de igualdad y asesoramiento en el programa de promoción y apoyo a la mujer, Segovia dispondrá el curso próximo de 110.620 euros, a los que hay que añadir los 7.413 asignados a las campañas contra la violencia sexista.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El proyecto del centro de salud del barrio de Nueva Segovia arranca con 200.000 euros