Ensayo del Villancico de San Frutos en la Catedral.

El pianista cubano José María Vitier cerrará el programa de las fiestas de San Frutos

Música, teatro y magia forman la oferta preparada por la Concejalía de Cultura del 22 al 26 de octubre

M. A. López

Jueves, 15 de octubre 2015, 13:57

El nombramiento de Fernando Ortiz, músico y componente de Nuevo Mester de Juglaría, como Amigo de San Frutos 2015, y de María Luisa Martín, directora de la Escolanía de Segovia y de la Coral Ágora, como lectora del Romance del patrón de Segovia, es un reconocimiento a estas dos personalidades de la cultura que poseen la Medalla al Mérito Cultural concedida por el Ayuntamiento, según ha comentado este jueves la alcaldesa, Clara Luquero, al presentar el programa de la festividad. Los títulos de la fiesta otorgados por la Asociación de Amigos de San Frutos los recibirán ambos el domingo 25 de octubre en la Plaza Mayor, tras la interpretación tradicional del Villancico de Antonio Hidalgo (1874) en la Catedral. El cierre del programa, el lunes 26, corresponde al pianista cubano José María Vitier.

Publicidad

Luquero ha destacado también la designación del pintor segoviano Francisco Lorenzo Tardón como ilustrador de la Hoja del Santo en el libro que se situará la noche del día 24 en la puerta de San Frutos de la Catedral. El 'Prodigioso Paso de la Hoja' será el anticipo de la degustación de las Sopas del Santo que prepararán los miembros de la Asociación de Cocineros, servidas al precio de un euro para que la recaudación vaya destinada a la delegación de Unicef.

La Concejalía de Cultura ha trabajado para que el programa festivo sea variado y atractivo para todos los públicos, según ha comentado la responsable del área, Marifé Santiago. Comenzará el jueves 22 con la representación teatral 'Juanita Calamidad', de la compañía gaditana Chirigóticas, que con el subtítulo de 'todo el mundo tiene un pasado' narra la historia de una mujer que tiene dificultad para llevar una vida acorde con su edad; será en la Sala ExPresa y las entradas ya están a la venta al precio de 12 euros.

El cierre del programa será una de las actividades destacadas. El lunes 26 ofrecerá un concierto el extraordinario pianista cubano José María Vitier en la Real Casa de Moneda a las 19:00 horas. La entrada es libre, con un aforo limitado que requiere la retirada previa de las invitaciones en el Centro de Visitantes de la plaza del Azoguejo. Marifé Santiago ha subrayado de forma especial este concierto que la Fundación Don Juan de Borbón ha intentado varias veces y hasta ahora no había logrado por los compromisos del artista, que «está muy feliz de poder venir a dar este concierto en Segovia», dado que se siente vinculado con la ciudad, pues es hijo de los poetas cubanos Fina García y Cintio Vitier, que formaron parte del grupo formado en La Habana por Lezama Lima y María Zambrano.

Conciertos y magos

El resto del programa incluye actuaciones musicales, un paseo ecológico organizado en colaboración con SEO-Birdlife y el ciclo 'Magia en La Cárcel', que entre el viernes y el sábado ofrecerá seis espectáculos con un total de 60 pases (a tres euros cada uno) en las celdas y una Gala de Magia Familiar final en la Sala ExPresa con números de sala de mayor duración. En este ciclo participan el mago segoviano Héctor Sansegundo, el cubano Raúl Camaguey, el francés Jean Philippe y los españoles Miguel Muñoz, Jaime Figeroa y David Díaz.

Publicidad

También el viernes 23, la carpa instalada en el Parque de La Albuera acogerá una nueva edición de SanFrutRock 2015, organizada por la Asociación de Peñas de San Frutos con el patrocinio del Ayuntamiento y la actuación de los segovianos Presos del Olvido y The Lokos, grupo liderado por el cantante de Ska-P.

La música cuenta con varias representaciones más, aparte del Villancico a San Frutos tradicional del domingo. Una será el sábado a las 19:30 horas en la Catedral y supone recuperar el Villancico compuesto por Antonio Compta en 1793, transcrito por Carmen Cantalejo e interpretado con la dirección de Chema García con motivo del 1.300 aniversario de la muerte del patrón de Segovia. Otra, la noche del sábado, con el grupo Bolango Boy en el Gran Baile Popular y dando ambiente a la degustación de las Sopas del Santo, poco antes de que los integrantes de la Escuela de Dulzainas guíen al público hacia la Catedral.

Publicidad

Día del Folclore

El domingo, a las 14:30 en la plaza de Medina del Campo, la Asociación Folklórica Andrés Laguna realizará una exhibición de Danza en el VI Día del Folclore; por la tarde, a las 19:30 en la iglesia de San Quirce, la agrupación de plectro y guitarra Cuerda para rato ofrecerá un concierto que incluye el estreno de la obra 'Campanarios', compuesta por Fernando Ortiz para dos flautas e instrumentos de pulso y púa.

Para completar el programa, el sábado, a las 20:30 en La Alhóndiga, habrá una cata de cerveza artesanal San Frutos, organizada por la Gimnástica Segoviana, y por la mañana SEO Bird-Life Segovia ha organizado un paseo didáctico por las cajas nidos para aves instaladas en el pueblo de Torredondo, con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia. El punto de encuentro, a las 10:00, será la Plaza de la Constitución de este núcleo incorporado, y para participar es necesario inscribirse en seo-segovia@seo.org.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad