Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Campanario en el tercer nivel de la torre de la Catedral.

Quince mil visitas en un año

La torre de la Catedral de Segovia cumple este sábado doce meses abierta al público

el norte

Sábado, 3 de octubre 2015, 11:46

La torre de la Catedral de Segovia ha recibido en un año 15.526 visitas, después de la inauguración de su apertura el 3 de octubre de 2014.

Publicidad

Este inmueble de 88 metros de altura, que quedó restaurado en 2003 en el marco del plan director del templo segoviano, permanecía cerrado sin ningún uso hasta que a principios de 2014 se retomó el proyecto de abrirlo a las visitas. El acondicionamiento de las instalaciones y los accesos para turistas, los medios audiovisuales y la restauración de su patrimonio requirieron alrededor de 50.000 euros. Las intervenciones fueron coordinadas por el Cabildo catedralicio.

Fuentes de este Cabildo señalan que la apertura de la Torre fue un evento muy especial no solo para los responsables de la Catedral, sino también para toda Segovia , puesto que ayudó a acercar este emblema de la ciudad, desconocido por muchos ciudadanos. Además, indican que demuestra la compatibilidad del arte y la fe, visible en que lo cultural, lo artístico y la belleza «acercan también a Dios», según las palabras del obispo emérito de Segovia , Angel Rubio, el día de la presentación.

En un principio, las visitas semanales estimadas por el propio Cabildo fueron de 750, aunque finalmente han quedado por debajo hasta situarse en 323, lo que se achaca al hecho de que las altas expectativas de afluencia se han visto condicionadas por la desigual llegada de turistas a lo largo del año, las inclemencias meteorológicas y el aún corto espacio de tiempo de apertura, unido al proceso de consolidación de la Catedral como monumento de interés entre los turistas.

Las más de 15.000 visitas realizadas se han hecho de lunes a domingo en tres turnos a las 10:30, las 12:30 y las 16:30 horas, excepto festivos en Navidad y Semana Santa, cuando la Catedral cierra. La puesta en marcha de visitas guiadas ha requerido la contratación de dos profesionales de Segovia y su posterior formación, como parte del compromiso de calidad hacia los turistas.

Publicidad

La mayor parte de los visitantes han procedido del país, aunque también se ha recibido un número importante de turistas extranjeros, principalmente llegados de Francis, Alemania, Portugal y Brasil.

La visita a la torre cuesta cinco euros y tiene una duración aproximada es de una hora y treinta minutos. Comienza con una breve explicación sobre la construcción de la que fue la torre más alta de España una vez todos los turistas llegan con el guía a la Capilla de San Blas, desde donde se accede a la escalera que vertebra el inmueble.

El recorrido comienza en el primer nivel, donde se muestra un audiovisual sobre el incendio de la torre, ocurrido en 1614, y su rehabilitación. En sus paredes cuelgan cuatro tapices que tejen la historia del general romano Pompeyo Magno, a los que se suman otros cuatro paños situados en la Sala del Reloj, dependencia intermedia entre la Casa del Campanero y el Campanario.

Publicidad

La antigua Casa del Campanero, reformada, hace posible imaginar cómo era la vida del campanero y su familia, en unas estancias poco habituales de ver en torres abiertas al turismo. El tercer cuerpo es uno de los puntos que más atrae la atención gracias a las vistas que ofrece el campanario, flanqueado por nueve campanas.

La Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos de Segovia, conocida como la Dama de las Catedrales por sus grandes dimensiones y su elegancia, es un templo construido entre los siglos XVI y XVIII, de estilo gótico con algunos rasgos renacentistas. La Catedral de Segovia es una de las catedrales góticas más tardías de España y de Europa, erigida en pleno siglo XVI (1525-1577), cuando en la mayor parte de Europa ya se difundía la arquitectura renacentista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad