Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Martes, 29 de septiembre 2015, 11:29
El 28 de noviembre se conocerá a la persona o entidad que habrá ganado el vigésimo Premio Europeo de Folclore Agapito Marazuela que organiza la Ronda Segoviana. Dotado con una escultura con la figura del autor del Cancionero de Castilla, la entrega del premio tendrá lugar el 19 de diciembre en la sede de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, en el transcurso de la velada programada.
La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, acompañada de Carmelo Gozalo, presidente de la Asociación Cultural Ronda Segoviana; Teresa Tardío, directora de la Fundación Don Juan de Borbón, y Sara Dueñas, responsable del área de Cultura de la Diputación Provincial, como responsables de las entidades que convocan y patrocinan el premio, informaron ayer de los destalles de esta vigésima edición que tendrá de plazo para la recepción de las candidaturas hasta el 23 de noviembre.
El Premio de Folclore Agapito Marazuela tiene ya una larga nómina de ganadores, intérpretes y estudiosos de lo más granado del folclore naciona, y mantiene la misma identidad y filosofía con la que nació hace veinte años de continuar «de forma persistente y tenaz reconociendo la personalidad, la memoria y el buen hacer del Maestro del Folklore Castellano», nacido hace 124 años en Valverde del Majano. En la anterior edición, el premio le fue entregado el pasado mes de marzo al director del Festival Parapandafolk, que se celebra en la localidad granadina de Íllora dedicado al folclore y las músicas populares y es uno de los más veteranos de Andalucía.
A esta edición, como a las anteriores, podrán presentarse personas y entidades de cualquier nacionalidad y lugar de residencia que con su trabajo hayan contribuido a la investigación, defensa y divulgación de los valores del folklore y la cultura popular y tradicional española.
Además de Paparanda Folk, cCuentan con el Agapito Marazuela, Mariano San Romualdo 'Silverio', Joaquín Díaz, el Centro de Cultura Tradicional de Salamanca, Miguel Manzano, la Fonoteca de Materials de la Generalitat Valenciana, Ismael Peña, el Centro de Cultura Popular Canaria, Ramón Pelinski y Tecnosaga,Concha Casado, la Fundación Machado, Artur Blasco, José Manuel Fraile Gil, Mario Correia, Manuel Luna, la Escuela de Folklore de la Diputación de Guadalajara, Nuevo Mester de Juglaría, Luis Díaz Viana, Los Sabandeños, María Ángeles Sánchez y Susana Weich-Shahak.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.