Secciones
Servicios
Destacamos
M. A. L.
Lunes, 21 de septiembre 2015, 12:00
José Luis Vázquez, alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, designado portavoz y coordinador de los alcaldes del PSOE en la mesa sobre Sostenibilidad y Territorio de la asamblea de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), logró sacara adelante una enmienda propia para cambiar el actual modelo de las diputaciones provinciales. Según comentó tras la asamblea celebrada el sábado, la FEMP va a exigir al Gobierno que salga de las próximas elecciones que revise el papel de las diputaciones, el modelo de financiación y el sistema de representación.
Francisco Vázquez, presidente de la Diputación de Segovia y de la Federación Regional de Municipios y Provincias no se presentará a la reelección de este último cargo, al haber entrado en la Junta de Gobierno de la federación nacional. Desde este último órgano, lamenta en declaraciones recogidas por Ical la ruptura de la unidad que «primó» en otros momentos tras apreciar que el PSOE «consolida la deriva radical», al pactar «con los independentistas» en la elección de la Junta de Gobierno de la FEMP. Según dice, la ruptura se vio en dos de las cuatro comisiones de la asamblea de la FEMP y en la de racionalidad de la Administración Local, donde antes había «un único mensaje reivindicativo», ahora los socialistas optan por la derogación de la reforma porque piensan» más en las elecciones que en los municipios».
Esta es una de las cinco enmiendas presentadas por iniciativa del Ayuntamiento del Real Sitio, aunque según explicó Vázquez es la de mayor trascendencia; otras plantean iniciativas sobre lo que pueden hacer las administraciones locales en favor de la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. La iniciativa para cambiar el modelo de las diputaciones parte de la premisa de que «con el actual la prestación de servicios que realizan supone el principal elemento desvertebrador del territorio».
Destacó Vázquez que «los políticos deben pensar y trabajar a favor de la vertebración del territorio, y ser conscientes de que la calidad de vida en los pueblos es la garantía del futuro de las ciudades», y subrayó que mejorar la vida de los vecinos del medio rural es «algo que no han hecho hasta ahora por convicción y que deben hacer por necesidad porque si no seguirá en riesgo en futuro de las ciudades y de las nuevas generaciones».
La perspectiva que hay que tomar es, en su opinión, la de que «hay que dejar de identificar la despoblación del medio rural como un problema porque es la consecuencia de la ausencia de políticas vertebradoras, que cohesionen el territorio». Recalcó Vázquez que eso «es fruto de la falta de medidas legislativas» contempladas en la Constitución, según la cual todos los ciudadanos tienen los mismos derechos con independencia de donde vivan, porque «se ha configurado un territorio con las comunidades autónomas pero el territorio es uno con ciudadanos que viven en el medio rural y en el urbano», y los primeros gozan de menos recursos.
De ahí la propuesta para revisar las diputaciones, para «evitar la duplicidad de financiación de los servicios, suprimir la posibilidad de actuar con criterios electoralistas, realizar un reparto homogéneo de los recursos en función de las necesidades del medio rural y que elijan a los corporativos solo los municipios de menos de 20.000 habitantes».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.