miguel ángel lópez
Martes, 25 de agosto 2015, 12:10
La judiada de amigos que inició en 1976 Celso de la Fuente, entonces alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, es cada año una populosa fiesta gastronómica para exaltar el judión de La Granja, la afamada legumbre que desde enero de 2014 goza de la protección de la marca de garantía que regula su producción. El evento une turismo y gastronomía, pues a la Pradera del Hospital acuden cada año, como ayer, miles de comensales que duplican la población del municipio. Es un ejemplo del turismo de interior en el que la comunidad de Castilla y León es «un referente», como destacó la consejera de Cultura y Turismo, Josefa García Cirac, presente en esta convocatoria que, además, suele coincidir con el inicio del curso político y reúne en el Real Sitio a políticos de todos los partidos. La consejera subrayó que año tras año la comunidad «consolida» las cifras turísticas: «En los últimos seis meses del año hemos tenido 2,4 millones de viajeros y en torno a 4 millones de pernoctaciones. Creo que son uno datos muy positivos que nos animan a continuar por la senda de la proyección y la promoción del turismo como eje vertebrador de nuestra economía y nos ayuda a seguir creando empleo», declaró.
Publicidad
Lo que comenzó en 1976 como una celebración casi familiar, con motivo del primer centenario del Ayuntamiento del Real Sitio, es ya un acontecimiento multitudinario. El cronista del municipio, Eduardo Juárez, recuerda el inicio «Como la idea salió de la gente de las peñas, se decidió que las mujeres de dos de las peñas mayoritarias, El Garbanzo y El Carro, cocinaran las judías, y así empezó la tradición». Aquel primer año hubo que pedir las grandes perolas al Ejército y a la comida popular asistieron unas mil personas y «fue todo muy artesanal». Ayer fueron alrededor de diez millares
«Ya me esforzaré yo el año que viene para que se refuerce la Judiada, porque en 2016 se cumplen 40 años y es un número a considerar», manifestó Juárez.
La provincia de Segovia no es ajena a esta evolución positiva de los datos de un sector que es «seña de identidad» de la región. García Cirac remarcó que Segovia se consolida como una «provincia líder en turismo rural», de acuerdo con los últimos datos del año, pues indican que «hemos avanzado un 20,2% en el índice de viajeros y un 20,09% en el número de pernoctaciones».
El apoyo del gobierno regional al turismo gastronómico está reflejado en el «ligero incremento» del presupuesto de la Consejería para este año y en el apoyo a fiestas y eventos como la Gran Judiada de La Granja que tienen como referencia la gastronomía, ya que son «uno de los pilares fundamentales» del plan estratégico 2014-2018 y «concitan cada año un mayor número de visitantes de la comunidad, de España y también extranjeros». Ahí están los datos que muestran el aumento de los índices y, subrayó García Cirac, el hecho de que los sectores turísticos, gastronómicos y culturales aportan el 10% del Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León y el 14% del empleo.
Más calor, menos legumbre
La Judiada de La Granja es por tanto una de estas convocatorias con éxito. Alrededor de 10.000 comensales, casi el doble de la población del municipio, acudieron ayer a la explanada de la Pradera del Hospital para participar en la «fiesta de la convivencia» y de la marca de garantía Judión de La Granja, según la calificó el alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez. La producción regulada de la legumbre (Phaseolus coccineus y también conocido como multiflorus) es ya una realidad, el fruto de un proceso culminado hace tres años y de la tradición y, recordó el alcalde, consecuencia del impulso de un grupo de jóvenes del municipio y de los productores de otros 130 ayuntamientos de la provincia que pueden acogerse a la marca.
Este verano caluroso, sin embargo, no ha sido bueno para el judión. David Lobo, vicepresidente de la Asociación Tutor del Judión de La Granja y responsable de la parcela experimental del banco de semillas del municipio, calcula que este año la cosecha (que comienza dentro de unos días) tendrá una merma de entre el 30% y el 40% debido al calor del mes de julio, que quemó las flores y los frutos. Y aún así la producción total en toda la provincia rondará los 100.000 kilos. Pero las perspectivas siguen siendo buenas para los años venideros; si este año en mayo eran 26 los productores de judión certificado, Lobo estimó que el próximo podrán ser un más de medio centenar. En las próximas Fiestas de San Luis se apreciará el resultado.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.