marta serrano
Lunes, 17 de agosto 2015, 12:01
Este clásico curso organizado por la Academia de Historia y Arte San Quirce desde el año 1951 busca una actualización y una profundización año a año en la defensa de la pintura de paisaje, en la conservación de la escena del curso, y también en la propuesta de mayor participación de los segovianos.
Publicidad
Durante estos días, estudiantes de Bellas Artes de todas las facultades de España, y en esta edición dos alumnas de Lisboa y París, tienen la oportunidad de vivir en una ciudad como Segovia, rodeados de historia y con un rincón mágico a cada paso.
La intención de la Academia San Quirce es acoger al mayor número de alumnos de Bellas Artes posible; que acudan alumnos tanto del Estado Español, como poder seguir contactando con otras facultades europeas. Este año ha sido con Lisboa y la Casa Velázquez, para que el curso sea lo más enriquecedor posible.
La beca aún no ha finalizado; todavía tienen una semana por delante para seguir trabajando y asistiendo a charlas. Compaginan lo teórico con lo práctico para conseguir una base sólida y algunas de las actividades teóricas las han realizado rodeados de naturaleza, como la del anterior viernes en los jardines del Palacio de La Granja. Estos días han podido continuar sus obras en una preciosa casa de la muralla, gracias a que su dueña, María Alonso Pérez-Villanueva, abre a los pintores su jardín para que puedan seguir desarrollando sus pinturas. Su abuelo Joaquín Pérez-Villanueva impulsó en parte este proyecto, y desde pequeña conoció el aprecio hacia esta iniciativa, y la sensibilidad hacia los artistas jóvenes y sus dificultades en este mundo. Desde pequeña vio circular a muchos artistas por su casa y ha sido consciente del cuidado y cariño que requieren, «es una cuestión de apoyo personal y sensibilidad, y ellos nos aportan mucho más». Desde hace tres años abre las puertas de su casa y espera que la iniciativa perdure, en la modalidad que más convenga. «Lo otorga la misma situación de mi casa, es abierta al paisaje; no se trata de que vengan a mi casa, sino que yo abro la puerta y se ve un paisaje desde un ángulo un poco diferente».
Alumnos internacionales
Esta ocasión están trabajando dos de los alumnos, Pedro J. García Sánchez de la Universidad Politécnica de Valencia y Sara Miller de la Casa Velázquez de Madrid. Murciano y francesa se encuentran inmersos en sus trabajos en plena tarde, aunque a las ocho tendrán que regresar al Palacio de Quintanar para terminar sus pinturas. Para ambos es su primer año en el curso y comparten las buenas sensaciones hasta ahora. «Es una gran experiencia, en especial el poder estar en el Palacio de Quintanar, que es un sitio espectacular. Y en general me encanta Segovia. No sólo no quiero que se acabe esto, sino que me quedaría», manifestó García, mientras Miller explicaba que «lo más interesante para nosotros es el intercambio y poder aprender de los compañeros otras maneras de pintar».
Publicidad
Los jóvenes artistas también destacan de estas tres semanas de estancia en la ciudad se hospedan en el Palacio Quintanar la convivencia con el resto de compañeros. Juan Antonio del Barrio, académico de San Quirce y coordinador, explicó que las habitaciones del Palacio Quintanar son en su mayoría dobles, pero se podría acoger hasta 25 alumnos, sin perder nunca el espíritu de enseñanza y formación.
«El proceso de selección a los alumnos es a través de las distintas facultades. Cada año contactamos con los decanos de las distintas facultades de Bellas Artes españolas, y en este caso también de fuera. El curso pretende tanto enriquecer Segovia con su estancia, como a los alumnos con su estancia aquí».
Publicidad
Les queda menos para dar a conocer el trabajo de estos días a los segovianos. Este jueves, la Alhóndiga albergará la exposición de estos diecisite artistas donde mostrarán sus lienzos pintados estas semanas y donde los visitantes, aparte de contemplar los lienzos, podrán adquirir las obras de las promesas de la pintura de paisajes de nuestro país.
Dentro del marco de actividades abiertas al público del curso de pintores, esta noche a las 22 30 horas, en el patio del Palacio de Quintanar, Carlos de Hita pronunciará una ponencia sobre Los sonidos del paisaje o Los paisajes sonoros. Carlos de Hita es técnico de sonido de la naturaleza, y ha colaborado muchos años en medios de comunicación nacionales, sobre todo en radio. Sus grabaciones acerca de nuestros bosques y campos, con toda la riqueza de sonidos que caracterizan a cada estación, están en la memoria sonora de muchos españoles.
Durante estos días los segovianos han podido ver cómo trabajan los jóvenes artistas, pues cada uno de ellos ha recorrido el casco antiguo en busca de paisajes y edificios para plasmarlos sobre el lienzo, donde además varios de los alumnos, como García Sánchez o Miller, coinciden en que Segovia tiene una luz especial, «sobre todo en los atardeceres, cuando el cielo se torna rosado, y eso da otro toque diferente a las pinturas».
Publicidad
El curso cuenta con el patrocinio de varias instituciones: el Ayuntamiento, la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial, la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes, el Patronato del Alcázar y la Fundación Rodera Robles. También de empresarios hosteleros segovianos como Roberto Moreno, de El Secreto de San Clemente, o Marisa Duque de Casa Duque, entre otros.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.