. José Ramón Ladra

El historiador Emilio de Diego pregona las fiestas de Fuente El Olmo de Íscar

El programa para esta tarde incluye la proclamación de Lidya Bermejo como reina de las celebraciones en honor de la Asunción

cruz catalina

Viernes, 14 de agosto 2015, 18:40

El poco menos que inabarcable currículum de Emilio de Diego García, además hijo de Fuente El Olmo de Íscar, ya es mérito suficiente para ostentar este año el honor de oficiar el pregón de las fiestas patronales de su municipio. Doctor en Geografía e Historia y en Derecho por la Universidad Complutense; premio extraordinario de licenciatura y de doctorado, así como premio nacional de terminación de estudios universitarios, De Diego también puede presumir de ser profesor de Historia Contemporánea en la universidad madrileña.

Publicidad

Esa extensa trayectoria trufada de reconocimientos incluye ser académico de número de la Real Academia de Doctores de España y de la Academie Belgo-Espagnole dHistoire;académico correspondiente de la Academia Portuguesa da História, de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, además de miembro de la Sociedad Bicentenario General Prim, profesor invitado y conferenciante en numerosos foros nacionales y extranjeros. Tiene en su haber más de 200 publicaciones, y además ahora podrá añadir el pregón que dará en la tarde noche de hoy para izar el telón festivo en honor a Nuestra Señora de la Asunción en su municipio natal.

El programa arrancará a las 20 horas con el tradicional repique de campanas que marcará el inicio del cortejo municipal para recoger en su domicilio a la reinas de las fiestas. Soberana condición que este año ostentara Lidya Bermejo de la Calle, la cual será proclamada en el balcón de la Casa Consistorial.

La agenda lúdica preparada por el Ayuntamiento de esta pequeña localidad pinariega, a caballo entre las provincias de Segovia y Valladolid, incluye una vez acabado el pregón la tradicional ofrenda floral a la patrona y el canto de la Salve ante la imagen con el acompañamiento del coro parroquial, un recorrido por las peñas amenizado por la charanga Jaleo, y finalizar con una sesión de baile en la Plaza Mayor con la discomovida Yomi.

Mañana, los actos empezarán al mediodía con las dianas y pasacalles de la charanga y la recogida de la reinas por la corporación municipal para asistir a la misa solemne y posterior procesión. Completará la jornada un campeonato de rana en la arboleda y más baile con Studio 54. Las fiestas tocarán a su fin el domingo con la misa en recuerdo de los difuntos; la degustación de una paella popular, cuya elaboración por voluntarios estará dirigida por Alfredo Gascón, y cerrará el programa el tradicional campeonato de sogatira y el baile de fin de fiesta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad