Actuación anterior en el ciclo 'Vienen los Segadoires'.

'Vienen los Segadores' pone música y baile a la recuperación de las tradiciones rurales

El programa promovido por la Diputación de Segovia prevé 29 actuacioens a cargo de nueve agrupaciones

el norte

Viernes, 31 de julio 2015, 13:46

Nueve formaciones ofrecerán 29 actuaciones en otros tantos pueblos de Segovia durante los tres próximos meses dentro de la tercera edición del programa de música y danza 'Vienen los Segadores', promovido por el Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero, dependiente de la Diputación. Aunque la inauguración ya tuvo lugar el pasado miércoles en Sanchonuño con el concierto del grupo Pa Jota la Mía, será este fin de semana cuando el certamen despliegue todo su potencial en tres localidades.

Publicidad

Así, el Hombre Folkibero actuará el sábado en la Plaza Mayor de Navalmanzano a partir de las 21 horas, en el marco de la Feria de Usos y Costumbres; el domingo, repiten Pa Jota la Mía, esta vez a las 20:30 horas en Otero de Herreros; y las danzas de la Virgen de la Peña, desde las 22:30 en la plaza Felisa Hernando de Valseca.

Además de los tres ya citados, en esta edición también participan los grupos Danzas de Prádena, Ronda Segoviana, La Esteva, Talandán, La Órdiga y Feliciano Ituero. «La música y la danza son un reflejo vivo del sentir de un pueblo que se manifiesta de una forma especial a la hora de acompañar o animar el trabajo, celebrar el final de las cosechas, venerar a los santos patrones, etcétera», surayan fuentes de la Diputación.

Evitar el olvido

Una de las características de la música dedicada a las labores es que tradicionalmente ha pervivido por su carácter funcional, por las situaciones en las que se emplea, de ahí que los usos y funciones «constituyan uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta por la etnomusicología». Así, hay canciones apropiadas para la labranza, siembra, espigueo, trilla o recogida de la cosecha, y su pervivencia es fruto de la transmisión oral de padres a hijos.

El ciclo 'Vienen los segadores' persigue que la profunda transformación del modo de vida y costumbres de la sociedad rural no propicie que la tradición musical caiga en el olvido. Cada uno de los grupos participantes ha tenido la libertad de elegir su repertorio, siempre que sus composiciones entren dentro del espíritu que marca este certamen.

Publicidad

Las actuaciones están financiadas al 50% por el Instituto de la Cultura y los ayuntamientos participantes para costear un presupuesto total de 21.610 euros. Y aparte de los pueblos ya citados, el programa llegará también en los próximos meses a Melque de Cercos, Cabañas de Polendos, Fuentidueña, Fuenterrebollo, Castroserracín, Marazoleja, San Martín y Mudrián, Abades, Martín Miguel, Escarabajosa de Cabezas, Navas de Riofrío, Carbonero el Mayor, Ortigosa del Monte, Cerezo de Abajo, Trescasas, Torrecaballeros, Ayllón, Castrojimeno, Santiuste de San Juan Bautista, Villaverde de Íscar, Navafría, Urueñas, Riaza, Grajera y La Losa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad