Consulta la portada del periódico en papel
La cantante onubense Argentina, durante la actuación en el Alcázar de Segovia. Josechu Egido

La cantante Argentina se quita la espina del Festival de Segovia

La artista onubense, que el año pasado tuvo que suspender su actuación por la fuerte lluvia, ofreció dos horas del mejor flamenco

el norte

Martes, 28 de julio 2015, 13:52

El Festival de Segovia, organizado por la Fundación don Juan de Borbón, cerró su cuadragésima edición en la noche del domingo con una espectacular actuación de la cantaora onubense Argentina, más de dos horas del mejor flamenco con las que la artista se sacó la espina de la suspensión del año pasado. En el verano de 2014, la prevista actuación de Argentina en el patio de Armas del Alcázar tuvo que ser suspendida, tras una larga y expectante espera, a causa de una lluvia torrencial.

Publicidad

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, presidenta de la Fundación, se comprometió a recuperar el espectáculo, 'Un viaje por el cante', para la siguiente edición. Así ha sido. Un año después, Argentina llegaba ayer al Alcázar con la intención de «sacarme la espina del año pasado« y de «darlo todo», según explicó ella misma ante un público que llenó el aforo y que terminó rendido a la voz y la potencia interpretativa de la onubense.

A lo largo de más de dos horas, la artista recorrió muchos de los más importantes palos del flamenco con una voz rotunda y riquísima en matices, perfectamente arropada por Jesús Guerrero a la guitarra (falló, por enfermedad, su otro guitarrista habitual, Bolita), y Torombo y Emilio Castañeda a las palmas. La onubense cantó por martinetes, por tangos, por serranas, por fandangos Recordó al Cojo de Málaga para introducir los cantes levantinos (cartageneras y levanticas) y a El Gallina y su tierra de Andújar para cantar por cañas y polos. Con su aire de cantaora antigua, Argentina no dejó de dedicar a Segovia una granaína. «No la tenía prevista, pero esta tierra, que me parece muy inspiradora para el flamenco, me recuerda a Granada, y quiero cantaros por granaínas esta noche», dijo.

Ya casi al final apareció sobre el escenario la bailaora María Canea, solo unos minutos, pero que bastaron para dejar testimonio de su elegancia y la técnica de su baile. Con el público puesto en pie, Argentina se despedía con dos bises, unos fandangos de Huelva, como buena onubense, y una sobrecogedora versión de 'María la Portuguesa', que despertó otra gran ovación de los espectadores, en una noche de flamenco inolvidable.

Un adiós de película

Unas horas antes, por la tarde, decía adiós el Festival Joven, en su vigésima edición, con la presencia de la Orquesta Infantil y Juvenil EOS en el Jardín de los Zuloaga, con un programa titulado 'Una orquesta de película' y que incluía fragmentos de algunas de las películas más conocidas de distintas épocas.Y por la mañana, despedida también del curso intensivo de clarinete que ha dirigido esta semana el clarinetista segoviano Marino Delgado y que se cerró con una conferencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad