Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio G. Encinas
Domingo, 21 de junio 2015, 15:01
Este diomingo llega el verano, y para acabar el mes de junio hará su entrada acompañado por rayos, truenos y tormentas. Especialmente, aunque dependerá de las zonas, en la noche de San Juan. Los días 23 y 24 habrá tormentas. Seguro. Lo más normal es que se concentren cerca de las zonas montañosas, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), aunque durante dos semanas habrá riesgo de chaparrones fuertes en toda la región.
La predicción para el verano, a pesar de esta entrada desconcertante, es que habrá calor. Mucho calor. Tanto como el verano pasado, cuanto menos, según explicó JuanPablo Álvarez, jefe del servicio de Predicción de la Aemet en Castilla y León. «Tendremos situaciones propicias para un verano muy caluroso», señaló.
Y apuntó a un cambio de tendencia histórico. Si entre 1978 y 1995 los frentes pasaban «lejos de la Península y eso provocaba una escasez de precipitaciones», desde esa fecha hasta 2012 la situación era la contraria. Sin embargo, a partir de 2012 se vuelve a repetir esa situación de frentes alejados que Juan Pablo Álvarez mostró con los mapas isobáricos de las últimas semanas. Allí aparecía el frente situado encima de la Península, sin llegar a entrar por el norte, mientras toda España aparecía con el color anaranjado del anticiclón.
Esto explica también lo ocurrido en primavera. «Ha sido muy cálida, el valor medio registrado para Castilla y León ha sido 11,8º , lo que es 1,3º por encima de la media. Y en España también se han situado las temperaturas 1,5º por encima de la media», comentaba el delegado de la Aemet en Castilla y León, Pablo Ortiz de Galisteo.
De hecho ha sido la cuarta primavera más cálida desde que existen los registros, según señaló Ortiz de Galisteo, tras las de 1997, 2006 y 2011. «Marzo fue normal, aunque con dos quincenas diferenciadas. La primera estuvo por encima de los valores normales y en la segunda disminuyeron.
El mes de abril fue muy cálido, con todas las máximas y mínimas por encima de la media. Y mayo ha sido muy cálido, con 2 grados por encima de la media. Destaca el episodio de altas temperaturas en torno al 13 de mayo, cuando se alcanzó una media superior en 14 grados al valor medio del año».
Cuidado con las tormentas
La noche de San Juan, del 23 al 24, es la que aparece como más probable para que lleguen las tormentas. Y ahí los meteorólogos recomiendan tener cuidado porque se pueden repetir episodios como el que se vivió el año pasado en la autovía A-62. «En una hora se recogieron cerca de ochenta litros por metro cuadrado», recuerda.
La Agencia ha desarrollado una nueva herramienta para medir el riesgo de incendio. Y ese riesgo empieza a ser ya muy alto en la zona noroeste de Castilla y León. «Se mide cuál es la probabilidad, si se produce un fuego, de que se propague por una gran extensión de terreno», señalaron. Un índice que irá a más, seguro, en cuanto entre el mes de julio. «Empezamos julio por encima de lo normal en temperaturas. Superiores a los treinta grados».
Publicidad
Abel Verano y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.