Borrar
Antonio Yagüe posa junto al Ayuntamiento de El Espinar.

Antonio Yagüe: «Hablar de emprendedores está de moda, pero no es un invento de ahora»

El expresidente de la Asociación de Autónomos recibirá la distinción de la Fes al Compromiso con el Asociacionismo Empresarial

nacho sáez

Lunes, 15 de junio 2015, 13:54

Antonio Yagüe Paniagua es premio Fes 2015 al Compromiso con el Asociacionismo Empresarial de Segovia. Al frente de la centenaria Pastelería Tradicional Yagüe, en El Espinar, desde que tomó el relevo de su padre y miembro desde hace 25 años de Asociación Provincial de Empresarios Pasteleros de Segovia y, por ende, de la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS), Yagüe impulsó la creación de la Federación Nacional de Autónomos y presidió la delegación provincial hasta el pasado enero. Es, por tanto, una voz autorizada de las oportunidades y amenazas que han marcado, marcan y marcarán el día a día de cualquier pequeña o mediana empresa.

¿Honrado de recibir este galardón?

Muy contento. Cuando entras en una asociación, hay dos maneras de hacerlo: qué puedo aportar o qué me van a dar. Yo siempre he tenido claro que hay que aportar todo lo que puedas. Unas veces tus ideas serán aceptadas y otras no, pero sobre todo hay que trabajar.

¿Son tiempos difíciles para el asociacionismo?

Depende de las personas. Hay sectores en las que el asociacionismo es más fácil y en los que no es tan fácil porque somos más individuales. El asociacionismo hay que entenderlo como buscar el bien del grupo, del gremio, primero, y muchas veces cuesta separar lo individual de lo colectivo. Y las épocas de crisis no son malas para el asociacionismo porque cuando tienes problemas necesitas el apoyo de compañeros e instituciones. Más que cuando todo va bien, que no te acuerdas. Si vas al médico y estás bien, dices para qué tendré yo está iguala, pero cuando tienes problemas dices qué bien estoy con este médico.

¿En Segovia sabemos establecer bien esa separación entre el interés personal y el colectivo?

Es como en todas las profesiones y colectivos. Yo con la gente que he estado trabajando, que es mucha, han estado pensando en el colectivo mayoritariamente. Como dice Jesús Manso muchas veces con los pasteleros: Aquí defendemos los intereses de todos. Se puede compaginar defender tus derechos con hacerlo con los de todos.

¿Compensa ese esfuerzo?

Sí. Hay momentos en que sí y otros en que no, como todo. Yo no sé si es bueno o malo no vivo en Segovia y hay un montón de reuniones de diferentes cosas y hay noches malas en las que piensas que no has sabido exponer tus ideas o que no han salido las que tu querías. Algunos dirán mira este tonto, en vez de estar en su casa con su familia está aquí. Pero hay otras veces en las que sale lo que tú has defendido y vas eufórico. Es como los padres con los hijos. Hay muchos problemas, pero una alegría, una mirada o un abrazo te lo compensa todo.

A usted le ha tocado lidiar, como presidente de los autónomos, con tiempos muy difíciles.

Salió la moda de los autónomos y parecía que hasta 2003 no había habido autónomos. Cuando nació mi hija mayor, los autónomos todavía no teníamos Seguridad Social, pero en esos años también se defendía los derechos de los autónomos. Desde las asociaciones empresariales. Cuando se dijo que tenía que haber asociaciones específicas de autónomos, desde Fes [Federación Empresarial Segoviana] seguimos haciendo lo que llevábamos haciendo toda la vida, que era defender los derechos de los autónomos. Después ha habido momentos de mucho trabajo, pero si quieres trabajar en todas las épocas tienes motivos para estar peleando.

¿Y se va viendo la luz al final del túnel?

Yo creo que sí. Aunque no queramos, estamos todo el día comparando la situación actual con la que teníamos antes. Es muy difícil, esa situación no va a llegar tan fácil. Pero estamos a las puertas en Segovia de tener los 15.000 autónomos. Es un proceso que va más lento de lo que quisiéramos, pero parece algo estable que va avanzando.

El emprendimiento parece que es el presente y el futuro.

Hubo una época en la que se pusieron de moda las pymes, parecía que eran lo único importante y hubo que hacer un Cepyme. Ha habido una época en la que se ha puesto de moda lo de autónomo y ha habido que hacer una asociación de autónomos. Y ahora se van poniendo de moda los emprendedores, que son lo mismo de toda la vida. Hablamos de emprendedores como si fuera un invento de ahora.

Una aventura

¿Falta apoyo por parte de las administraciones?

Tenía un compañero en la junta directiva que decía que con que nos dejaran en paz las administraciones ya nos estarían ayudando un montón. Yo estoy en contra de las subvenciones. A veces son muy necesarias porque hay que subsistir, pero en general lo que hacen es que no espabiles tanto como si te tuvieras que buscar el pan. Estoy de acuerdo en que tenemos menos protección y que si vienen mal las cosas estamos solos, pero si vienen bien... Cuando las cosas vengan mal tenemos que adaptarnos. Las administraciones lo que tienen que hacer es crear un caldo de cultivo para que los empresarios puedan desarrollar su labor. Siempre he dicho que ser autónomo es una aventura. La palabra empresa, en una de sus acepciones más antiguas, es aventura. Es algo bonito. A veces te preguntas por qué estoy trabajando tantas horas para lo que saco, pero es un reto muy bonito. Echo de menos que en las escuelas haya alguna asignatura de empresa. Que los niños, igual que toreros, futbolistas o funcionarios, quieran ser empresarios.

¿Hay que fracasar primero para triunfar?

Para los anglosajones el negocio bueno es el tercero. Cuando fallan en una primera empresa se les mira de una forma positiva porque han adquirido una experiencia. Aquí, en cuanto fallas con la primera, te miran como a un desterrado, un fracasado. Muchas veces puedes estar muy bien preparado y las cosas no funcionan. Hay que analizarlo, ver por qué y volver. Siempre hay que pensar que si has tenido que cerrar no tiene por qué ser un fracaso. Actuar bien no es una garantía de éxito; siempre puede haber factores externos que te la pueden jugar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Antonio Yagüe: «Hablar de emprendedores está de moda, pero no es un invento de ahora»

Antonio Yagüe: «Hablar de emprendedores está de moda, pero no es un invento de ahora»
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email