Luis Moro, con algunas de las litografías.

Moro y Gamoneda unen talentos

El pintor segoviano y el poeta leonés presentan en Madrid una carpeta de litografías y poemas

El Norte

Jueves, 11 de junio 2015, 13:57

Luis Moro, pintor segoviano de fama internacional, ha realizado junto al poeta Antonio Gamoneda, Premio Cervantes 2006, un trabajo único que este martes 9 de junio presentaron en Madrid, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Publicidad

Se trata de una carpeta de litografías que bajo el título de Un animal oculto, presenta tres poemas originales de Antonio Gamoneda y tres litrografías de Luis Moro, coeditadas por el galerista Rodrigo Juarranz, que cuenta con una larga trayectoria en el mundo del arte y cuya pasión y tenacidad le empujan a descubrir nuevos valores y a llevar la obra de grandes artistas por ferias y galerías de todo el mundo.

La colaboración entre Antonio Gamoneda y Luis Moro es la primera para el pintor segoviano, si bien el poeta ha colaborado ya antes con artistas como Luis Mateo Díez, José Maria Merino, Albert Agulló, Álvaro Delgado, Antoni Tàpies, Bernardo Sanjurjo, Amaya Bozal y Juan Carlos Mestre, informa la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Para la presentación de este trabajo, los autores han elegido Madrid y una entidad que se fundó hace ahora 105 años de la mano de grandes artistas como Chicharro, Sorolla, Blay y Cecilio Plá, para seguir una tradición de la que la Asociación Española de Pintores y Escultores es ya veterana, ya que entre sus actos societarios siempre se ha realizado este tipo de trabajos introductorios de los mejores artistas del momento.

La presentación corrió a cargo del presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y del presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte, Tomás Paredes Romero, y contó además con la asistencia de numerosas personalidades del mundo de la cultura española, como el galerista y editor Rodrigo Juarranz.

Publicidad

La obra de Luis Moro (Segovia, 1969), fuertemente arraigada en la cultura hispana, tiene una amplia proyección internacional. A sus cuarenta y seis años cuenta con más de treinta exposiciones individuales, de las cuales aproximadamente la mitad se han realizado fuera de los límites de nuestro país. Su obra ha recibido el reconocimiento de organismos públicos, como el encargo de la realización de las medallas para el campeonato mundial de Atletismo sub-21 (2004) celebrado en Grosetto (Italia) y la elección de uno de sus cuadros por la fundación Don Juan de Borbón de Segovia como regalo de bodas al príncipe de Asturias.

Otras propuestas artísticas dignas de mención dentro de la obra del segoviano son los carteles para los festivales de Jazz de Umbría en Italia o la exposición inaugural de la Casa de España en Roma. Entre 1991 y 2015 realizó numerosas exposiciones en ferias, museos y galerías de Paris, Bruselas, Madrid, Roma, Milán, Praga, Gonju, Shangai, Berlín, Austin, Nueva York, México

Publicidad

Moro ha recibido numerosos premios, entre los que cabe citar los Premios Nacionales de Pintura y Grabado, Certamen Juvenil de Artes Plásticas entre 1985 y 1989, Premio Internacional de Pintura Benidorm 1987, Premio Liceo Español de Paris 1991, Beca Casa de Velázquez 2002 (Madrid-Francia), Beca Conaculta, Artresd, México 2012, SMART Grant, CAM, San Antonio, USA, 2013

«Su dibujo es exquisito, cuidado, fundamental, cada vez más decantado y esencial, con una soltura y elegancia soberbia, aporta la fuerza y síntesis que sale de las ideas clarividentes y de la mano suelta y entrenada. Y el color, sutil y contenido, es cada vez más diáfano y transparente, libre de pesos y manchas que en otro tiempo daban a sus obras consistencia y dramatismo, fuerza y referencia», informan las mismas fuentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad