el norte
Domingo, 7 de junio 2015, 13:02
La primera edición de la Fiesta de los Champagnes Auténticos brinda por su éxito. Catas, pedagogía, maridajes y la pasión por estos espumosos tan singulares conviven este fin de semana en la ciudad. Este domingo este culto festivo en torno al 'champagne' auténtico todavía apura un sorbo más. Se trata de la clase maestra a cargo Jordi Melenudo, quizás el mayor experto de este vino en España. La sesión, en el restaurante Villena en el antiguo Convento de las Oblatas del siglo XVII, gira en torno al 'Terroir', «un fantástico ejercicio en el que podremos tocar (literalmente), oler y percibir en la copa los diferentes terruños de los que proceden cada uno de los champagnes que se catarán», anuncian los promotores.
Publicidad
Esta fiesta, como otros tantos acontecimientos, nació de una afición. La que poseen cuatro amigos segovianos unidos por su pasión por los espumosos, y sobre todo de los espumosos auténticos. David Martínez, Manuel Lucio, Álvaro Moreno y Gregorio Domingo han creado A la Volé, una empresa dedicada a la venta 'online' de 'champagnes' y, en menor medida, otros vinos escogidos, los que han ido descubriendo en sus viajes por España y Europa.
un espumoso diferente
A La Volé es la aventura empresarial de cuatro segovianos para ocupar un nicho en el mercado tan singular y específico como es el de los 'champagnes' auténticos. Y sí, con ese adjetivo que no es gratuito, sino la marca de su identidad. Como explica la web de la empresa, solo puede calificarse como champagne «a aquellos espumosos que provienen de la región de la Champaña, en el noreste de Francia». La diferencia con el resto radica en «la latitud y en el clima extremo». Se trata de la región vinícola de calidad ubicada más al norte, con una temperatura media anual que apenas supera los 10 grados, casi al límite para la existencia de la viña. Estas condiciones dotan de una «frescura, finura y elegancia al 'champagne'».
La singularidad y exclusividad de estos caldos se centra en los llamados 'vignerons', que los pequeños viticultores que cultivan sus tierras casi de forma artesanal, no más de cinco hectáreas, y hacen con las uvas que obtienen de sus propios viñedos 'champagnes' con alma. Son los 'champagnes' 'auténticos, una producción y elaboración muy cuidada y seleccionada.
El sábado, los asistentes a la cita que tuvo lugar en el Palacio Quintanar pudieron probar en una cata vertical uno de los 'champagnes' más personales del mercado, con una crianza mínima de diez años. Terre Natale, de la bodega Hure Freres es una rareza que degustaron los aficionados gracias a A La Volé.
Experiencia sensorial
Tampoco faltó un poco de pedagogía gracias a Joan Gómez Pallarés, el bloguero de vinos más leído de España, quien transmitió cómo el 'champagne' entraña otra forma de entender el viñedo.
Publicidad
El burbujeante evento continuó por la tarde con la cata y fiesta champanera. El maestro de ceremonias fue Rubén Valbuena, de la Quesería Granja Cantagrullas, unos de los queseros de moda y más rompedor del momento. Además de degustar los conocimientos de Valbuena, los participantes disfrutaron de una selección de sus productos, todo ello enmarcado en una práctica sensorial con música en directo. Además, siete 'champagnes' elaborados por pequeños artesanos armonizaron con los quesos de Cantagrullas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.