El delegado de la Junta, Javier López-Escobar, y el arqueólogo territorial, Luciano Municio, con los técnicos de Gim-Geomatics.

La cueva de Fuente Buena, en 3D

Un proyecto de investigación arqueológica avanza en la reconstrucción tridimensional del conjunto situadoen Matabuena

el norte

Jueves, 28 de mayo 2015, 12:39

La empresa Gim-Geomatics, la misma que desarrolló la reconstrucción tridimensional de las cuevas de Altamira, trabaja en un proyecto para hacer los propio en la cueva de Fuente Buena, situada en un extremo de la localidad de Matabuena. La gruta, descubierta hace solo doce años, contiene grabados rupestres prehistóricos e inscripciones datadas en los siglos XVI y XVII; todo el conjunto quedará ahora recogido en un modelo virtual en 3D por la empresa contratada por la Junta de Castilla y León.

Publicidad

Los técnicos de Gim-Geomatics trabajan en la reconstrucción tridimensional de la cueva de Fuente Buena con un proyecto de investigación arqueológica que facilitará la visita virtual y el conocimiento detallado del conjunto de grabados rupestres que se conservan en este enclave y que, debido a su compleja accesibilidad, no puede permanecer abierto, informa Ical. El delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, acompañado por la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Ruth Llorente, se desplazó ayer hasta la cueva de Fuente Buena para conocer las labores de documentación asignadas a Gim-Geomatic con un presupuesto de 9.000 euros.

López-Escobar saludó a los responsables de los trabajos y se interesó por la compleja tarea que desarrollan para recrear las galerías, grabados rupestres y restos de la Edad del Bronce que han sido localizados en este yacimiento.

Mediante una sofisticada tecnología, la empresa realiza trabajos de topografía con escáner tridimensional, georreferenciación, fotografía de alta resolución de los paneles de arte rupestre y la restitución fotográfica en 3D de los conjuntos de arte rupestre. El equipo técnico que dirige Vicente Bayarri, inició el trabajo de campo el pasado lunes y terminó precisamente ayer las tareas previstas para, posteriormente, continuar trabajando en el laboratorio de Gim-Geomatics con el material recogido en la cueva.

La cueva de Fuente Buena se localiza al suroeste del casco urbano de Matabuena y fue descubierta en 2003, durante los trabajos de explanación de una parcela que llevaba a cabo el Ayuntamiento. La primera valoración arqueológica del lugar reveló en sus paredes y techos un extenso conjunto de grabados rupestres de tipo esquemático, cuyos motivos y técnicas de ejecución permitían situarlos entre el Calcolítico y la Edad el Bronce.

Publicidad

Acceso sellado

También se identificaron numerosas inscripciones datadas en los siglos XVI y XVII, momento en que parece que la cavidad quedó cegada. Como primera medida de protección del conjunto arqueológico, hasta la elaboración de un programa de investigación, en aquel momento la Junta decidió sellar de nuevo el acceso a la cueva.

A partir de 2005, la Junta procedió a la instalación de un cerramiento metálico y comenzaron los primeros estudios geotécnicos de la cueva. En 2007 se pudo documentar además la existencia de una zona de ocupación prehistórica en la plataforma existente ante la boca de la cueva, lo que dio lugar a los primeros trabajos de investigación arqueológica, a la vez que se realizaba la topografía detallada de las galerías de la cavidad.

Publicidad

Los resultados de las excavaciones permitieron definir una zona habitacional ocupada durante el Bronce Antiguo que sin duda complementaba el espacio del interior de la cueva, cuya función de culto o funeraria debe aún definirse.

Las excavaciones continuaron hasta 2010 y con ellas fue posible documentar distintas estructuras relacionadas con la organización interna de lo que, sin duda, puede identificarse como un poblado asociado a una cueva con funcionalidad posiblemente religiosa. Los arqueólogos lo relacionan estrechamente con yacimientos próximos, como las cuevas de La Vaquera y Los Enebralejos en Segovia, y la Cueva Maja en Soria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad