el norte
Miércoles, 29 de abril 2015, 20:34
La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, visitó hoy las actuaciones realizadas dentro de los procesos de concentración parcelaria de los municipios de Pedraza, Santiuste de Pedraza y Torre Val de San Pedro, en la sierra sureste de Segovia. Durante la jornada, compartió con los alcaldes de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza (18 municipios) el grado de ejecución de unos trabajos que, según destacó, permiten asegurar el desarrollo socioeconómico de la zona al garantizar el abastecimiento y proveer de servicios básicos a los negocios del entorno, tanto agrarios como turísticos, o de otras actividades ligadas al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Publicidad
Las actuaciones en estos tres municipios suman una superficie de 6.458 hectáreas de unos 2.400 propietarios, una zona con un potencial de desarrollo turístico fundamentalmente muy destacado y también con actividad ganadera, porque hay una superficie muy elevada de pastos y pastizales, explicó Clemente. Y con esta concentración valoró que la superficie media por parcela se multiplica por siete, al pasar de 0,18 a 1,24 hectáreas; o incluso por diez en el caso de Pedraza (de 0,17 a 1,65), donde se aprovechó esta visita para oficializar la entrega de las fincas resultantes. En cuanto a la infraestructura rural asociada, se contemplan obras en más de 210 kilómetros de caminos con una inversión de tres millones de euros.
«Destacar también que en esta zona se ha acometido un abastecimiento de agua durante los últimos años que en el pasado Consejo de Gobierno (24 de abril) tuvo la ampliación a otros dos municipios de la zona, Sotosalbos y Pelayos del Arroyo», con una inversión extra de 370.000 euros, tal y como recordó la consejera. «Cualquier negocio o actividad económica lo primero que necesita es tener resueltos los servicios básicos», y las actuaciones ejecutadas en esta materia desde 2007 suman una inversión de más de 20 millones.
La Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza abarca 42 núcleos poblacionales de 18 municipios. Esta zona pertenece a la comarca agraria denominada Segovia, una de las tres en las que se divide la provincia y que ocupa el 30 por ciento de la superficie provincial, 197.980 hectáreas. Sus principales cultivos son los cereales de grano, seguidos del girasol y las forrajeras.
La comarca destaca por su producción ganadera, en concreto de vacuno de carne, al ubicarse en ella 41.749 animales repartidos en 787 explotaciones, lo que supone el 51 por ciento de las explotaciones y el 45 por ciento de los animales de toda la provincia. Y la Junta, dada la relevancia de esta zona, ha desarrollado y promovido, en colaboración con otras administraciones, diversas actuaciones para dinamizarla.
Publicidad
Entre las dotaciones de servicios básicos acometidas destaca la construcción de una presa en el río Ceguilla, en servicio desde 2011, que facilita a esta zona un embalse con capacidad suficiente para atender las necesidades de abastecimiento de agua de sus municipios. Para ello se ha ejecutado una red de abastecimiento con su correspondiente estación de tratamiento de agua potable, obras centradas en una red comarcal en alta que, mediante su conexión a la citada presa y previa potabilización del agua embalsada, transporta el caudal suficiente para cubrir la demanda de abastecimiento requerida por los diferentes núcleos de población, informa Ical.
En total, estas actuaciones, desarrolladas por el Gobierno autonómico junto con el Gobierno central y los ayuntamientos del entorno, han facilitado el acceso a agua, «en cantidad y calidad», a los 17.000 habitantes de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza durante la época estival, cuando cuentan con mayor número de habitantes. Además, la consejera destacó que la reciente declaración de la sierra de Guadarrama como parque nacional (26 de junio de 2013) contribuirá a facilitar un desarrollo sostenible de las poblaciones situadas en su área de influencia socioeconómica.
Publicidad
Concentraciones e infraestructuras
La Consejería de Agricultura y Ganadería sigue trabajando en la concentración parcelaria y las infraestructuras rurales asociadas a la reordenación de la propiedad de Pedraza -que integra el municipio de Pedraza, La Velilla y Las Rades-, Santiuste de Pedraza y Torre Val de San Pedro. Unas actuaciones que afectan a una superficie total de 6.458 hectáreas de 2.400 propietarios.
De momento, la Consejería ya ha concluido los trabajos necesarios para acometer la concentración parcelaria de Pedraza, que afecta a 2.200 hectáreas de 772 agricultores y ganaderos. En este caso, el resultado de la reordenación ha supuesto multiplicar por diez la superficie media de cada parcela, que pasa de 0,17 a 1,65 hectáreas.
Publicidad
También se han terminado las obras de las infraestructuras rurales asociadas a la concentración en este municipio. En concreto, se ha dotado a la zona de una nueva red de caminos rurales y desagües para sustituir a la existente, con actuaciones sobre un total de 64 kilómetros de caminos. Una vez realizados todos los trabajos, durante esta última visita de la consejera se formalizó la toma de posesión de las fincas tras la reordenación.
Respecto a Santiuste de Pedraza, en esta zona la superficie afectada por la concentración parcelaria acometida por la Consejería asciende a 2.440 hectáreas que corresponden a 886 propietarios. Como resultado, la superficie media de las parcelas se ha multiplicado por seis, al pasar de 0,19 a 1,20 hectáreas. Actualmente se están terminando los trabajos de amojonamiento de las fincas de reemplazo, y se iniciarán de inmediato las obras de infraestructura rural asociadas que contemplan actuaciones en 109 kilómetros de caminos rurales.
Publicidad
Y en Torre Val de San Pedro, la superficie afectada por la concentración parcelaria alcanza las 1.817 hectáreas que corresponden a 749 propietarios, quienes dispondrán de parcelas con una superficie que se multiplica por 4,5, al pasar de 0,18 a 0,8 hectáreas. También en este caso se están terminando ya los trabajos de amojonamiento de las fincas de reemplazo y se iniciarán posteriormente las obras de infraestructura rural asociadas, con actuaciones sobre 44 kilómetros de caminos.
Además de agrupar las propiedades, entre los beneficios de la concentración parcelaria y las obras en infraestructuras rurales para esta zona destaca el fomento del desarrollo de actividades económicas complementarias a partir de una mejor ordenación de la superficie de la zona. También eleva la rentabilidad de las explotaciones, al permitir la reducción de los costes de producción; simplifica las distintas labores agrícolas y ganaderas y facilita la mecanización de las explotaciones; a la vez que mejora los accesos a las fincas.
Noticia Patrocinada
Teniendo en cuenta el alto valor ecológico de la zona objeto de la concentración, al estar ubicada en el parque nacional de la sierra de Guadarrama o en su área de influencia, desde la Consejería «se ha cuidado especialmente el entorno medioambiental». La Consejería trabaja actualmente sobre 33.799 hectáreas de la provincia dentro de este proyecto, y cuando termine tales actuaciones habrá alcanzado el 83 por ciento (354.822 hectáreas) de la superficie total concentrable.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.