Borrar
Momento del acto celebrado este sábado.
Loas a un generoso sabio

Loas a un generoso sabio

Segovia homenajea a Marciano Cuesta Polo, nombrado hijo adoptivo de la ciudad

nacho sáez

Sábado, 25 de abril 2015, 17:15

Si la virtud profesional de Marciano Cuesta Polo parece admitir pocas discusiones, la personal está fuera de toda duda a tenor de lo escuchado en el acto en el que este profesor, investigador y escritor fue nombrado ayer hijo adoptivo de Segovia. Su generosidad fue alabada sin descanso por quienes mejor le conocen, sus amigos de las corales Audite y Ágora o Leopoldo Yoldi, responsable del servicio de parques y jardines del Ayuntamiento, con el que ha compartido muchos momentos tratando de mejorar la cara de la ciudad.

Todos ellos desglosaron la figura de un hombre que ha permitido «conocer algo más del rico patrimonio cultural de esta ciudad», según subrayó en su discurso la alcaldesa, Clara Luquero, que dio forma con un acto solemne al acuerdo de pleno del pasado 6 de abril por el que el Ayuntamiento aprobó por unanimidad nombrar hijo adoptivo de Segovia a Marciano. «Distintas formaciones musicales han incorporado en su repertorio piezas del Cancionero Musical de Segovia, las 38 escritas en castellano, que guarda el Archivo de la Catedral. Pero además en más de una ocasión la sección de Parques y Jardines se ha servido de sus conocimientos, y en muchos rincones podemos encontrar frases que proporcionan un valor añadido a ese espacio», aportó la alcaldesa.

La aportación de este hombre a la cultura de Segovia tiene el reconocimiento de todos los que han podido ver de cerca su trabajo. «Es una suerte haberte conocido. Gracias por haber compartido tanto saber», señaló Juan Gómez de Caso, de la coral Audite. «Nos has dado de manera altruista tus conocimientos. Ante tu generosidad, uno se queda pequeño», abundó la directora de la Coral Ágora y de la Escolanía de la Fundación Don Juan de Borbón, Marisa Martín. Para Leopoldo Yoldi, mientras, se trata de un «humanista luminoso y profundo». «Maestro y gran amigo, los versos de Virgilio describen tu vida de aprender para enseñar. Es un privilegio tenerte y tenerte tan cerca», le dirigió el responsable de parques y jardines.

El discurso de Marciano

El homenajeado no pudo por menos que agradecer el cariño mostrado por sus compañeros y amigos y recordó cómo su primera visita a Segovia y al Acueducto, de la mano de su padre cuando era un niño, le cautivó y le convirtió en un segoviano más. «Me pasé una semana pensando que me gustaba ser de mi pueblo, Veganzones, pero también de Segovia», explicó este sábado, antes de recitar un poema del padre agustino Félix García Vielma dedicado a la ciudad que comienza así: «¡Segovia bien amada/toda llena de hermosura/eres como una vieja nave anclada/en el dormido mar de la llanura!».

Todos los asistentes al acto celebrado en el patio del Ayuntamiento aplaudieron en pie las palabras de Marciano, que se mostró agradecido por el nombramiento, por los discursos y también por la obra que en el propio patio del Consistorio interpretaron miembros de las corales Audite y Ágora, dirigidos por el canciller del Obispado de Segovia y prefecto de Música de la Catedral, Alfonso María Frechel.

También este se acercó a dar un abrazo a Marciano, que como señaló la alcaldesa «es un ejemplo de cómo la riqueza que tiene en sí misma la cultura se puede poner a disposición de la ciudad para lograr de ella un lugar para el buen vivir».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Loas a un generoso sabio