Borrar
Los representantes de las instituciones que forman el consorcio del Museo Esteban Vicente, reunidos ayer en el auditorio del centro.
Una comisión se encargará de «redimensionar» el Esteban Vicente

Una comisión se encargará de «redimensionar» el Esteban Vicente

Una aportación extraordinaria y la reducción de plantilla y actividades son las propuestas para evitar el cierre del museo

Miguel Ángel López

Jueves, 23 de abril 2015, 11:35

El consorcio del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia ha tomado las primeras medidas para evitar el cierre del centro. Los gestores lo veían inminente, en junio. La deuda acumulada de 2014 y la indefinición en las aportaciones de los patronos americanos, The Harriet and Esteban Vicente Foundation, dejaban en el limbo el futuro de la institución segoviana y su presidente, Francisco Vázquez, que preside también la Diputación Provincial, hizo un llamamiento público ante la posibilidad, casi inevitable, de que el museo cerrase todo el segundo semestre. La llamada ha tenido respuesta. La Junta de Castilla y León y el Ministerio de Cultura incrementarán sus aportaciones. También la Diputación. El Ayuntamiento de Segovia mantendrá la cantidad que asignó. Está por ver qué hace la fundación americana, con la que los demás patronos siguen negociando. Pero ya es ineludible «redimensionar» el museo. Las actividades y la plantilla. Y lo más probable es que esta se reduzca.

Luquero responsabiliza de la crisis a la institución americana y a la Junta

  • postura municipal

  • La forma de actuar de los nuevos rectores de la fundación americana «no tiene nombre», en opinión de la alcaldesa de Segovia. Clara Luquero manifestó ayer que la institución con sede en Nueva York «ha cambiado radicalmente» porque «el amor y la ilusión que Esteban y Harriet Vicente tuvieron por este proyecto no lo han heredado sus sucesores». Lo dijo antes de la reunión del consorcio, en la que expuso que el Ayuntamiento mantendrá la aportación consignada sin aumentarla.

  • La dotación del Ayuntamiento de Segovia permanecerá invariable, 38.000 euros igual que el año pasado. La Diputación presupuestó 228.000 euros para 2015 y ha aprobado una partida adicional de 100.000 euros que aprobará en el pleno de la próxima semana. La Junta asignó 90.000 euros, con el compromiso de «aportar más financiación para que el museo no se pierda», según dijo el lunes la consejera de Cultura, Alicia García; y el Ministerio de Cultura, que el pasado año destinó 38.940 euros, ha manifestado su disposición a aportar una cantidad adicional a los 70.000 euros de la ayuda comprometida.

  • Clara Luquero ya dijo hace unos días que el Ayuntamiento de Segovia no aumentaría la cantidad. Ayer respondió a las críticas realizadas por Francisco Vázquez ante esta decisión de la alcaldesa. Reconoció que los 38.000 euros no son «una barbaridad», pero comentó que son 3.000 euros más, es decir, que ha aumentado «en plena crisis» y significa que el Consistorio «ha mantenido el apoyo al museo de forma continua» porque «pensamos que es lo que hay que hacer con los proyectos culturales importantes».

  • La alcaldesa opina que la problemática del museo «deriva del problema de los herederos de Esteban Vicente y de los recortes durante la crisis de la Junta de Castilla y León, que han sido drásticos». En este sentido, manifestó que si bien la Consejería de Cultura va a aumentar ahora su aportación, «el Ayuntamiento también podría haberla retirado y decir ahora que la incrementa». Además, dijo que la cantidad con cargo al presupuesto municipal es «mucho más que lo que la aportación de la Diputación a la Fundación Don Juan de Borbón, que hace años que la retiraron y la dejaron en cero euros». «Nosotros mantenemos el respaldo al museo en las duras y en las maduras», apostilló la alcaldesa.

El pleno del consorcio acordó ayer crear una comisión técnica que determine, a partir del lunes, las medidas concretas; y decidió como primera medida prolongar la exposición actual, la Colección cubista de Telefónica, hasta el 30 de mayo. El 11 de junio volverá a reunirse el pleno del consorcio para decidir si habrá más exposiciones y la actividad del museo (la formativa, de investigación o catalogación) a partir de esa fecha. Entonces se sabrá qué dimensión podrá tener el centro, con qué dinero cuenta para continuar y cómo quedará la plantilla.

Al terminar la reunión del consorcio, Francisco Vázquez recalcó «la clara apuesta de todas las administraciones por la continuidad del museo. Que quede abierto es uno de los acuerdos más importantes». Es decir, la propuesta del Ministerio de Cultura de que todas las instituciones hagan una contribución especial ha tenido una buena acogida, aunque el Ayuntamiento de Segovia no la hará y mantendrá los 38.000 euros que tiene asignados, y con la fundación americana la negociación sigue abierta, pero el resultado es incierto. De momento, el museo cuenta con la aportación adicional de 100.000 euros aprobada por la Diputación y con el compromiso del Ministerio de Cultura y la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León.

Plan económico

El segundo acuerdo del consorcio es crear una comisión «para el estudio del próximo plan económico financiero que habrá que aprobar y ver el redimensionamiento del museo», comentó Vázquez. La constitución se constituirá de inmediato y empezará a trabajar el próximo lunes. Reducir los gastos «al máximo» será una de las premisas en la comisión. La formarán «personas ajenas al consorcio». El Ministerio y la Junta designarán un técnico cada uno, que trabajarán con el secretario y el interventor de la Diputación y el gerente del museo para determinar la aportación concreta de ambas administraciones, con el cometido también de estudiarlos porcentajes de participación de los patronos en la financiación del centro, pues ahora no están definidos.

Esta indefinición es una de las razones en las que se escudan los representantes de The Harriet and Esteban Vicente Foundation para no hacer efectivas las cantidades con las que contaba el museo segoviano. Y aunque Vázquez ha rebajado el tono de las declaraciones, pues ya no habla de la posibilidad de expulsar a los americanos del órgano rector, es consciente de que a la institución no le interesa un litigio (una pelea por la gestión de los fondos, en definitiva) que sería largo y costoso. Además, todos los patronos contemplan la continuidad. Vázquez señaló al respecto que «la fundación americana dice que quiere seguir en el museo y colaborando, pero no se concreta su participación en nada especial. Han hecho otra propuesta y de aquí a unos días se verá si se puede llegar a un acuerdo, ya veremos».

Despidos a la vista

Lo que parece inevitable es la reducción de plantilla y del presupuesto. Vázquez explicó que el presente ejercicio «ya comenzó con un déficit de 228.000 euros» (porque la fundación americana no ingresó la aportación prevista en 2014) y harían falta en torno a 600.000 euros para afrontar el presupuesto de este año. Según dijo, los gastos de personal ascienden a unos 340.000 euros al año, cantidad a la que hay que añadir otros 154.000 de gastos de funcionamiento, y ante la incertidumbre de las cantidades que puedan aportar las administraciones el año próximo «puede que sí sea necesario reducir la plantilla».

En la actualidad, el Museo Esteban Vicente tiene diez trabajadores y «no es posible», dijo Vázquez, rebajar sus salarios porque lo hicieron de forma voluntaria en 2013, con un recorte del 30%. Lo que decida la comisión técnica y la negociación con la plantilla y los sindicatos marcarán el límite de los posibles despidos.

Pendiente del redimensionamiento de la plantilla y a la espera de las propuestas de la comisión técnica quedará también el programa de actividades para el segundo semestre. Con la «firme decisión del consorcio de que el museo continúe abierto», todo indica que la actividad expositiva se centrará en la colección permanente del centro, los fondos donados por el matrimonio Vicente. En el aire quedan la actividad docente e investigadora.

17 años de historia

Considerado «una joya cultural» en muchos ámbitos, el Museo Esteban Vicente lleva años atravesando serias dificultades. Hace algo más de un año, la aportación extraordinaria con cargo al 1,5% Cultural lo salvó del cierre, al hacer posible la exposición de José Manuel Ballester quemantuvo activo el centro todo el 2014. La actual de la colección cubista de Telefónica está superando todas las cifras de visitas y los días de puertas abiertas el museo se llena. Pero no basta para su viabilidad.

Desde su inauguración en 1998, la actividad expositiva, cultural y educativa del Esteban Vicente ha sido intensa, a pesar de los recortes de las administraciones. La memoria de actividades contiene 49 exposiciones, más de una docena de presentaciones de su colección (los fondos donados por Esteban Vicente) a otros museos españoles y de Estados Unidos, el préstamo de las obras a 24 muestras temporales, alrededor de 40 ciclos de actividades y de 200 intervenciones para el público en general o profesional, además de la edición de 58 publicaciones y un número total de cerca de 400.000 visitantes. Cada año se benefician de la actividad educativa del museo una media de 9.000 personas, estudiantes, público en general y distintos colectivos. Este es el resumen de la historia. El futuro se escribe a partir del 12 de junio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una comisión se encargará de «redimensionar» el Esteban Vicente