Funcionarios de la Junta Electoral de Zona de Segovia comprueben los nombres de una de las candidaturas antes de su registro. Rosa Blanco

Once candidaturas concurren a las municipales en Segovia capital, cinco más que en 2011

Además de PP, PSOE, IU y UPyD, han presentado listas ASi, Segovia en Común, el PSeDE, Ciudadanos, el Partido Castellano Vox y Segoviemos

miguel ángel lópez

Martes, 21 de abril 2015, 12:07

La oferta electoral en el municipio de Segovia vuelve a estar atomizada, casi tanto como en la Transición. Los votantes de la capital tienen para elegir once candidaturas en las elecciones municipales del 24 de mayo, casi el doble que en los comicios de 2011, cuando se presentaron seis al Ayuntamiento de Segovia: Partido Popular, PSOE, Izquierda Unida, Segovia de Izquierdas, Unión Progreso y Democracia (UPyD) y Verdes y Castellanos. De la profusión de candidatos que concurren hay bastantes nombres que repiten, claro, pero solo vuelve a encabezar una de las listas la candidata de UPyD, Luciana Miguel; los demás aspirantes a la Alcaldía representan la renovación de las candidaturas o son nuevos porque corresponden a la irrupción de las nuevas fuerzas.

Publicidad

El listado de candidaturas registradas por la Junta Electoral comienza con la del Partido Popular, que encabeza Raquel Fernández y sustituye en el puesto a Jesús Postigo; la del PSOE tiene como número uno a la actual alcaldesa, Clara Luquero, que reemplaza a Pedro Arahuetes; en la de Izquierda Unida es Ángel Galindo el que releva a Luis Peñalosa, y en UPyD repite Luciana Miguel como aspirante de esta formación a la Alcaldía.

De las formaciones que concurrieron a las pasadas elecciones hay rastros en las nuevas candidaturas y partidos. Segovia de Izquierdas regresa a la carrera electoral, pero esta vez lo hace en la Coalición Segovia en Común que ha establecido con Equo, y con Rubén Rincón como numero uno en la lista en la que el primer candidato de hace cuatro años, Carlos Alejo Casado, va en puesto más retrasado.

También vuelve a estar presente el Partido Castellano-Tierra Comunera (PCAS), esta vez sin coaligarse con los Verdes como en 2011, y con Mariano Fuente, que hace cuatro años iba de número dos, liderando la candidatura.

Nuevas fuerzas

Ciudadanos Segovia, formada hace apenas un mes, cuenta con la economista y profesora María José García Orejana como candidata a la Alcaldía y con una lista que ayer se presentó al completo en el salón de actos de la Residencia Emperador Teodosio y en la que el número dos es el arquitecto Juan Manuel Alcalde, profesor de IE University.

Publicidad

Otra de las novedades es la del Partido Segoviano Democrático Español (PSeDE) que preside el todavía concejal del Ayuntamiento Javier Arranz, ahora no adscrito. Su candidatura la encabeza el abogado Luis Sanz y la forman un grupo de 14 hombres y 11 mujeres, muchos de ellos profesionales y empresarios.

En cierto modo, la presencia entre los candidatos a la Alcaldía de Javier Giráldez también es un regreso, aunque en su caso esta vez el exportavoz del PSOE en el Ayuntamiento se presenta con su propio partido, Alternativa Segoviana Independiente (ASi), que en menos de dos semanas ha conseguido completar una lista con muchos jóvenes, profesionales, pequeños empresarios y empleados, con Gonzalo Vidaechea y Marian Hicks Mudd en los dos siguientes puestos. Nueva es también la candidatura del joven partido Vox, encabezada por el empresario Andrés Vicente, exalcalde de Garcillán, localidad que gobernó durante dos mandatos con Alianza Popular.

Publicidad

Al cierre de esta edición estaba en el aire el registro de la candidatura de Segoviemos, encabezada por el periodista Fernando Aranguren; formada tras ser descartada la posibilidad de concurrir bajo el nombre de Podemos, al decidir este partido no presentarse a las municipales, la lista de Segoviemos dependía de que pudieran acreditar su inscripción como partido político en el Ministerio del Interior, ya que la Junta Electoral no tenía constancia de que hubieran cumplido este requisito.

Casi 40.000 votantes

Las doce candidaturas, o las once si finalmente no puede concurrir Segoviemos, se disputarán el 24 de mayo los alrededor de 39.700 votos posibles en el municipio de Segovia, prácticamente mil menos que en 2011. Entonces, en las últimas elecciones, hubo una abstención del 29% y entre PP y PSOE se repartieron el 87% de los votos emitidos y tuvieron doce concejales cada uno con una exigua diferencia entre ambos, favorable a los populares, de 109 votos; solo IU obtuvo un resultado por encima de la barrera del 5%, que supone obtener al menos un concejal cuando se supera, a lograr 1.572 votos y el 5,53%. UPyD se quedó fuera del Ayuntamiento por muy pocos votos, pues tuvo 1.353 y el 4,76%; Segovia de Izquierdas, 397 sufragios y el 1,4%, y Verdes y Castellanos 382 votos y el 1,34%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad