Borrar
Presentación de la marca 'Restaurantes Tierra de Sabor de Castilla y León'.
Cándido estrena la distinción 'Restaurantes Tierra de Sabor de Castilla y León'

Cándido estrena la distinción 'Restaurantes Tierra de Sabor de Castilla y León'

El mesón segoviano ha sido el primero en recibir la placa que identificará a los 18 establecimientos elegidos de momento por su especial protección de los productos de la región

nacho sáez

Lunes, 20 de abril 2015, 17:42

El Mesón de Cándido ya luce en su entrada la placa que le distingue como 'Restaurante Tierra de Sabor de Castilla y León'. Ha sido el primer establecimiento en recibir este honor, pero otros diecisiete le acompañarán inmediatamente. Se trata del restaurante abulense La Bruja, del arandino El Lagar de Isilla, del leonés El Ruedo II (en Sahagún), del madrileño El Jardín de Somontes (en Monte del Pardo), del palentino Asador Gasolina (en Cervera de Pisuerga), de los salmantinos La Plata (en Béjar) y Don Fadrique (en Alba de Tormes), de los sorianos La Chistera y Baluarte, de los vallisoletanos Trigo, La Criolla, La Parrilla de San Lorenzo, La Botica (en Matapozuelos) y Campogrande, de los zamoranos Hotel Convento I (en Coreses) y La Chopera (en el Puente de Sanabria), y de otro segoviano, Restaurante Manrique (en Sotosalbos).

Todos ellos contarán con la nueva marca de calidad creada por la Junta de Castilla y León, que tiene previsto realizar un plan de promoción para dar a conocer estos establecimientos. «Detrás de la puesta en marcha de esta iniciativa hay una decidida apuesta del gobierno autonómico por la calidad de la oferta turística de Castilla y León, por la especialización como factor de diferenciación en el sector hostelero de la comunidad y por la promoción y comercialización de la oferta agroalimentaria de la región a través de la marca de garantía Tierra de Sabor», explicó este lunes la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García.

El turismo, «factor clave en la recuperación económica»

  • La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, destacó durante la presentación de 'Restaurantes Tierra de Sabor de Castilla y León' que en los últimos tiempos la gastronomía ha pasado a ocupar un lugar principal en la lista de prioridades de los viajeros que visitan tanto Castilla y León como cualquier otro lugar del mundo. Como ejemplo del auge del turismo gastronómico, Alicia García puso el incremento del número de establecimientos dedicados a la restauración. 522 más entre 2011 y diciembre de 2014; de 4.929 a 5.451. «Esta confianza y buen hacer de los profesionales del sector es un factor clave para la recuperación económica y se traduce también en términos de creación de empleo. 2014 se cerró en el ámbito turístico con un incremento en el último trimestre, según los datos del INSS, del 223 % respecto al mismo periodo de 2013. También 2015 está demostrando buen comportamiento en términos de empleo y en el mes de marzo se alcanzaron 2.772 nuevos afiliados en el sector turístico respecto a marzo de 2014, lo que supone un incremento del 4,28 % en creación de empleo», argumentó la consejera de Cultura y Turismo.

  • Por su parte, la titular de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, reivindicó la importancia del sector agroalimentario como «eje de la estructura social de los pueblos», y defendió que Tierra de Sabor ha facilitado «un mayor conocimiento de los productos de nuestra comunidad».

Enmarcada dentro de la estrategia autonómica de apoyo al sector agroalimentario para el periodo 2014-2017 y dentro también del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico elaboado por la Junta, el proyecto 'Restaurantes Tierra de Sabor de Castilla y León' convierte a los establecimientos a los que se ha concedido esta distinción en «prescriptores» de la riqueza y variedad de los productos agroalimentarios de la región. Para estar incluidos en esta marca han tenido que cumplir los requisitos establecidos en el Manual de Uso de Imagen para la Promoción de la Marca. Una veintena, además de los ya citados, han iniciado también los trámites para ser 'Restaurantes Tierra de Sabor de Castilla y León'. Algo que les obliga, por ejemplo, a identificar en su carta los platos que están elaborados con productos Tierra de Sabor. O también poner a disposición del cliente al menos un menú degustación Tierra de Sabor y presentar en carta un mínimo de una propuesta realizada con productos de la marca de garantía por cada relación de primeros platos, segundos platos, postres y bebidas.

Pertenecer a la nueva enseña creada por las consejerías de Agricultura y de Cultura y Turismo -que contará con un apartado específico en www.turismocastillayleon.com y una nueva aplicación, CyLGastronomía- también otorga el derecho al establecimiento a figurar en los folletos explicativos que ambos departamentos van a distribuir por todas las oficinas de turismo de las nueve provincias de Castilla y León. Estos restaurantes van a ser, además, puntos de interés en los itinerarios turístico-gastronómicos que se van a elaborar -y protagonistas en las diferentes citas que se van a desarrollar ligadas a las distintas épocas del año y a los productos que se consumen durante las mismas-.

El Club de Innovación Gastronómica también está previsto que nazca al calor de la marca 'Restaurantes Tierra de Sabor de Castilla y León' y contempla que los chefs de esos dieciocho establecimientos trabajen en técnicos y presentaciones novedosas de los platos adaptadas a la evolución del gusto de los consumidores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cándido estrena la distinción 'Restaurantes Tierra de Sabor de Castilla y León'