El grupo, durante un recital anterior.

La hondura de la mística

El grupo de poesía escénica Los Nómadas del Verso festeja con un recital, el 11 de abril en Palazuelos de Eresma, los 500 años de Santa Teresa de Jesús

el norte

Jueves, 9 de abril 2015, 12:24

Con el objetivo de mantener vivos algunos de los textos de Santa Teresa de Jesús que han llegado a nuestro tiempo, el grupo de poesía escénica Los Nómadas del Verso, de la Biblioteca de Trescasas, organizará el próximo sábado un recital poético con el que además quiere rendir su particular homenaje a la figura de una mujer de extraordinaria personalidad que a través de su vida y obra, manifestó su valentía, su compromiso social y su capacidad de transgresión, y cuyo mensaje es hoy tan actual como hace quinientos años.

Publicidad

El recital tendrá lugar el sábado, 11 de abril, a las 20:00 horas, en el Salón Escénico del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma. Al acto podrá asistir cualquier persona interesada de forma gratuita hasta completar el aforo.

Teresa de Cepeda y Ahumada, más conocida como Santa Teresa de Jesús o simplemente Teresa de Ávila, nació en esta ciudad castellana el 28 de marzo de 1515. Fue una religiosa, fundadora de las carmelitas descalzas, mística, junto con San Juan de la Cruz, se la considera la cumbre de la mística experimental cristiana, y escritora española. Doctora de la Iglesia católica y una de las grandes maestras de la vida espiritual en la historia de la Iglesia. Cultivó además Teresa la poesía lírico-religiosa. Sus versos son fáciles, de estilo ardiente y apasionado. Escribió también 409 Cartas, publicadas en distintos epistolarios. Los escritos de la santa se han traducido a varios idiomas. El nombre de Santa Teresa de Jesús figura en el Catálogo de autoridades de la lengua publicado por la Real Academia Española.

Santa Teresa murió, después de realizada su obra de reforma, el 4 de octubre de 1582, a los sesenta y siete años. Fue canonizada por el Papa Gregorio XV en 1622 y, muchos años después, fue proclamada Doctora de la Iglesia el 27 de septiembre de 1970 por el papa Pablo VI. Posee, tradicionalmente, el patronazgo de los escritores. Teresa escribió poesías solo ocasionalmente. Muchos de sus poemas fueron compuestos durante los largos viajes a las fundaciones, en los carromatos en que se desplazaban, para animar las largas y monótonas horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad