Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Domingo, 22 de marzo 2015, 13:01
La segoviana Carmen Truchado presenta este miércoles, a las 19.00 horas en el salón de plenos de la Diputación, su segundo libro de poesía, 'Canción de Amanda'. El segundo libro de esta maestra del colegio de San Cristóbal es mucho más sencillo que el primero, "Tu nombre es amor", según explica la propia autora, a quien en la presentación del miércoles acompañarán el escritor Ignacio Sanz y Pablo Méndez, editor de Vitrubio.
La escritora participa y organiza actividades relacionadas con la literatura: recitales, tertulias, lecturas poéticas, clubes de lectura, colaboraciones en libros y revistas de poesía y relato en diversas provincias y esporádicamente en la prensa local. También realiza actividades de animación a la lectura para niños.
Truchado inventa para esta segunda publicación el personaje de Amanda, de manera que cuenta todo «en tercera persona, porque al fin y al cabo la persona que éramos, ya no somos. Es un extrañamiento y un alejamiento, de poner distancia con aquel que éramos entonces. 'Canción de Amanda' está escrito en estos momentos, pero es de la época de la adolescencia», explica la autora
El primer libro era formalmente más complicado, pues en él aparecían sonetos. «Este segundo es un libro muy sencillo -insiste la poeta-, son versos de arte menor, y el lenguaje es más sencillo. Es más fácil de llegar a él, incluso de identificarse con el personaje. Cualquier chica, cualquier joven de cualquier época puede sentirse representado en ese personaje. La adolescencia se ha vivido siempre igual , en la época de los romanos o en cualquier momento, la lucha contra todo el mundo o la época de dudas».
Muchos poemas tienen al principio una localización en Segovia. «Segovia para mí siempre ha sido importantísimo -explica Truchado-. Aunque pise ahora las calles no es lo mismo. Es volver a juntar ese tiempo y ese espacio de Segovia». Es un libro también de amor. «Es un canto a la búsqueda de la libertad y del amor de todo adolescente -prosigue la escritora-, esa sensación que entra siempre de duda de si encontraré el amor, y esos sentimientos que brotan de vez en cuando».
Truchado se confiesa «una lectora voraz. Leo de todo, y no solo poesía». Machado «es el padre de todo los poetas, y todos los años procuro glosarle, cuando vamos a hacer la celebración de su muerte. Todos los años preparo una glosa. Es una forma de rendirle culto», apunta Truchado, quien, no obstante, reconoce que le da igual los escritores clásicos como los modernos. «Machado y Juan Ramón Jiménez están más porque son los que leí entonces, y son los que brotan al intentar remover aquella época».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.