Borrar
Una de las últimas asambleas de Horizonte, en noviembre de 2013.
¿Qué fue de Horizonte Cultural?

¿Qué fue de Horizonte Cultural?

La Asociación de Universitarios sigue existiendo jurídicamente, pero no tiene junta directiva, ni sede, ni se conoce el número de socios

el norte

Domingo, 15 de marzo 2015, 13:09

Fue el 10 de septiembre del año 1982 cuando un grupo de estudiantes universitarios que realizaban sus estudios en diferentes universidades de la Comunidad de Madrid se reunió con el objetivo de «estudiar el traslado diario en autobús a las Universidades Autónoma, Complutense y Politécnica». Nacía de esta manera la Asociación de Estudiantes Universitarios Horizonte Cultural.

Un arranque que junto con el apoyo de las asociaciones de padres, la entonces Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Segovia, la Delegación del Ministerio de Educación y Ciencia, la Delegación del Ministerio de Cultura y la Dirección Provincial de Transportes Terrestres, comenzaba a dar sus primeros pasos para transportar a los estudiantes en autobús hasta Madrid para que pudieran estudiar.

Un trabajo que superó con éxito todas las pruebas de eficacia y que fue aumentando progresivamente en los diferentes cursos, hasta el punto que en el año 1991, Horizonte Cultural también gestionaba el traslado de los alumnos que desde Madrid acudían a Segovia a estudiar en el Colegio Universitario, en 1992 también transportaba a los alumnos que acudían a Valladolid a cursas sus estudios mientras que en el año 1996 se aumentaba y se trasladaba a estudiantes a Ávila.

Es decir, lo que comenzó con apenas 300 socios, catorce años después, la cifra contabilizaba los 4.500 socios, siendo el pico más alto de toda la historia, convirtiéndose en la asociación de ámbito universitario más grande de toda Castilla y León y una de las más multitudinarias de toda España, tal y como se recoge en el libro 25 Aniversario de Horizonte Cultural: 1982-2007-2008.

Una época dorada, la de la década de los noventa, en la que la Asociación de Universitarios Horizonte Cultural fue declarada de Utilidad Pública en 1997, mismo año en el que cambió de local y se trasladó a la sede de la plaza Conde Alpuente para ofrecer muchas más actividades como cursos de fotografía, de masajes, de cocina y un sinfín de actividades que se realizaban desde allí, sin olvidar las clásicas novatadas para los socios, su revista, los bailes de Horizonte Cultural, su ciclo de primavera, sus concursos, sus boletines, sus viajes, sus exposiciones o su aportación en múltiples eventos de la sociedad segoviana. Incluso en el año 2008 recibió la Medalla de Bronce de la ciudad de Segovia por sus servicios prestados. Y todo, con su junta directiva, sus vocales y sus asambleas generales.

En el limbo

Sin embargo, todo eso es historia reciente para muchas generaciones de universitarios llegando en la actualidad a una especie de limbo donde la asociación sigue existiendo jurídicamente al estar todavía en los diferentes registros porque oficialmente ni se ha disuelto ni se ha liquidado. Pero no tiene local, ni nadie que les represente ni apenas socios. Un fatal desenlace que comenzó a fraguarse en noviembre del 2013 cuando en una asamblea general extraordinaria se votaba el final de la asociación. Un encuentro al que acudieron un total de 19 personas, siete de las cuales pertenecían a la junta gestoría que por aquel entonces dirigía Horizonte Cultural. Por aquel entonces, la Asociación contaba con un remanente cercano a los 30.000 euros. «Nuestra intención era indemnizar a los trabajadores y liquidar todo, había dinero, entonces», asegura el último tesorero, Julio Bermejo.

La asamblea votó que no se liquidase ni se disolviese y la junta gestora de Horizonte dimitió sin que nadie cogiera las riendas para formar un nuevo equipo que dirigiera el colectivo. Desde entonces, el dinero se ha ido gastando en pagar los gastos del local, la comunidad de propietarios, las domiciliaciones, la luz y el teléfono. En marzo las empresas de transporte rompieron los acuerdos que existían con Horizonte Cultural, con la consiguiente subida de precio de billetes para los universitarios, y los dos trabajadores de la Asociación un administrativo a jornada completa y una señora de la limpieza a media jornada llevaban ya cuatro meses sin cobrar su sueldo, hecho que llevaron a los tribunales, pero ya no había dinero. «Tengo un sabor agridulce porque me hubiera gustado que se hubiera acabado correctamente», matiza el extesorero.

Una opinión similar la comparte el abogado que durante muchos años ha representado a la asociación de forma altruista, Fernando Polo. Una situación que Polo ya vaticinó en aquel noviembre de 2013, cuando ni se liquidaba ni nadie tomaba las riendas del colectivo. «Entonces había dinero para indemnizar y pagar rentas. Ahora se debe a todo el mundo. Es un desastre». Polo asegura que no le costa que se haya procedido a dar de baja las cuentas bancarias del colectivo y que tampoco se han dado de baja en los registros de asociaciones. Un paso que, para que pueda realizarse, los todavía socios deben de convocar una asamblea extraordinaria con un punto donde se aprobase su liquidación y disolución, para posteriormente darla de baja en el registro de la Subdelegación del Gobierno, de la Junta de Castilla y León y en su caso, en el del Ministerio del Interior.

Deshaucio del local

De momento, los últimos hechos ocurrieron a mediados del mes de febrero cuando se produjo el desahucio del local. Un representante de Sergil S.A, la procuradora Rosa María Peman y el abogado Javier Barreiro Dourado que entraron en el local de la plaza Conde Alpuente número 1 y recuperaron la posesión. Ahora la tiene el despacho de abogados Gil y Barreiro SLP, quien tiene un acuerdo con la propiedad para ocupar las instalaciones de la plaza Conde Alpuente durante un mínimo de 15 años, donde se instalará tras dejar su actual sede en la plaza de Somorrostro. Es más, el próximo martes 17 de marzo, Sergil S.A. tiene un juicio contra Horizonte Cultural por una reclamación de cantidades en el Juzgado de Primera Instancia número 5 de Segovia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla ¿Qué fue de Horizonte Cultural?