La Semana de Música Sacra recorrerá desde los cantos gregorianos hasta el gospel
San Juan de los Caballeros acogerá cinco conciertos del 28 de marzo al 1 de abril y la de San Justo, uno gratuito el día 4 con el Orfeó Vigatá
el norte
Domingo, 1 de marzo 2015, 13:30
La Semana de Música Sacra de Segovia ofrecerá desde cantos gregorianos, gospel o soul hasta sonidos medievales españoles, sirios y danzas sufíes y derviches en su trigésimo tercera edición. San Juan de los Caballeros acogerá del 28 de marzo al 1 de abril cinco conciertos de pago (10 euros) y la de San Justo, uno gratuito del Orfeó Vigatá con el que se recupera, dos años después, la tradición de reservar una actuación para el Sábado Santo (4 de abril), informa Ical. «Con estas semanas hacemos un recorrido por las distintas religiones y siempre con un guiño a las músicas más exóticas, espirituales, de otros países», reseñó la coordinadora del festival, Teresa Tardío.
Abrirá el ciclo la división de voces femeninas del grupo Alia Mvsica, Vox Feminae. El domingo 29, será el turno el Cuarteto Almus con la soprano Paula Lueje y la obra de Haydn Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz, en este caso, revisada por José Peris. El compositor y pedagogo maño ya tiene 90 años, pero tiene previsto venir a Segovia para recibir un homenaje.
El lunes 30, llegará «el concierto especial de acercamiento a otras culturas y religiones» de cada año, que en esta edición lo protagonizará el grupo Al Turaz Al Andalusí con su programa Música y danza desde el alma. Cuenta con un repertorio de música siria en la que se fusionan piezas de toda la parte oriental y con ellos vendrán dos bailarines (hombre y mujer) de danzas sufíes y belvitges, «las danzas giratorias», inéditas en la Semana.
El martes 30, actuará la Schola Antigua, dirigida por Juan Carlos Asensio, con el programa Música litúrgica en tiempos de Teresa de Jesús (1515-1582) y acompañada por Bruno Forst. Constituye un repaso a las melodías gregorianas que pudieron estar vinculadas a la santa, tanto en los monasterios donde ella empezó su vida monástica como en los que ella fundó después.
El cuarteto vocal The Gourmets cerrará el ciclo de conciertos de pago el miércoles 1. De los negros espirituales al southern gospel y el soul es su programa, con el que brindarán «todas esas voces que oímos en los grandes coros rusos, desde la voz baja hasta el tenor más agudo y estupendo, acompañados por piano», explicó Teresa Tardío.
Y el Sábado Santo, en San Justo, el Orfeó Vigata, dirigido por Benet Camps, compartirá su Música de inspiración religiosa.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.