

Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Jueves, 19 de febrero 2015, 12:20
El Área de Asuntos Sociales y Deportes de la Diputación continúa desarrollando su trabajo con diferentes sectores de la sociedad y, en el caso de los jóvenes, el programa Construyendo mi futuro ha reunido a 115 participantes procedentes de ocho municipios en el polideportivo de La Lastrilla, donde han desarrollado una dinámica denominada team building.
El objetivo de esta actividad, dirigida por ocho técnicos de inclusión social, ha sido fomentar el trabajo en equipo a través de diferentes actividades en las que todos los jóvenes han participado divididos en diferentes grupos hasta realizar todas las tareas encomendadas en cada uno de los puestos en los que se dividió la cancha del pabellón.
De esta manera, se ha conseguido poner en valor las estrategias colaborativas para resolver retos y conflictos, potenciar la interrelación de los participantes del programa Construyendo mi Futuro, proporcionar espacios de encuentro y convivencia entre varios Cofus e incentivar la organización, el reparto de tareas, la comunicación, confianza y liderazgos en los participantes.
Cada grupo realizó siete actividades diferentes, que fueron puntuados para finalmente nombrar un equipo ganador, el que demostró tener más capacidad de trabajo en equipo.
El proyecto tiene lugar en ocho localidades de la provincia (dos por cada Centro Agrupado de Acción Social): San Cristóbal; El Espinar; Aguilafuente; Cantalejo; Ayllón; Sepúlveda; Coca, y Cuéllar, con una media de una docena participantes por municipio. Es un plan de desarrollo anual cuyo objetivo es intervenir con adolescentes y se desarrolla en sesiones semanales por los técnicos de inclusión social, con un carácter socioeducativo en el cual los adolescentes son agentes activos de su proceso de cambio.
Los intervinientes llegan al Cofu o bien por propia voluntad o bien derivados por administraciones o distintas entidades. El propósito es intentar que los grupos sean heterogéneos para que el trabajo en grupo sea satisfactorio.
Para Virginia Gómez, técnica de inclusión social del Cofu de Sepúlveda, el programa es muy enriquecedor porque permite «trabajar con jóvenes normalizados sin problemas y con jóvenes que tienen algún tipo de dificultad. El Cofu consigue que los chicos se impliquen en la comunidad, conozcan su municipio y participen en la vida de la localidad».
Construyendo mi futuro fomenta la participación en todas sus acepciones. Representa implicarse en la comunidad y poder hacer algo para los demás. Además, con estas actividades los adolescentes trabajan de forma transversal las habilidades sociales, el pensamiento crítico, la autoestima o el valor de trabajar en equipo.
La filosofía del programa es la misma en todos los grupos aunque cada uno de ellos realiza actividades diferentes dependiendo de las características de los participantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.