Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Domingo, 15 de febrero 2015, 13:39
La localidad madrileña de Tres Cantos, de 48.000 habitantes, ha acogido la presentación del libro 'Relatos de Laguna de Contreras' en el centro municipal de mayores Antonio Somalo. El alcalde, Jesús Moreno, ha presentado el acto y rememorado, con grata sorpresa y admiración, las vivencias y las historias narradas: «algunas, asombrosas y humorísticas y otras, entrañables y tiernas, que componen el legado espontáneo y libre de este pueblo». Además, manifestó que se había divertido mucho con la lectura amena de este libro.
Jesús Moreno cedió la palabra al periodista Felipe Gallego, quien ensalzó los 63 relatos de 99 palabras que lo componen: «Este libro de vivencias y anécdotas nos conmueve y nos trasmite el alma y la vida de un pequeño pueblo segoviano». Continuó diciendo que «los preciosos dibujos y los sugestivos relatos que comprenden el libro de los laguneros son un disfrute literario y un auténtico placer». «¿Queréis saber cómo se pone el apodo a una persona? Yo sí que lo sé porque lo he leído en el relato El Ya, dijo Felipe Gallego, con ademán, levantando el libro.
El coordinador del libro, José Ángel González, agradeció la asistencia del alcalde y de todos los presentes, a la Asociación Cultural San Sebastián y San Roque, al dibujante Forges y a su mujer, la escritora Pilar Garrido Cendoya, al fotógrafo Fernando P. Lobo, a Isabel Jiménez por la maquetación y a todos los que han apoyado y participado en el libro: el arte y el sentido del humor de los dibujantes, el ingenio y la ironía de los escritores.
Los paisanos se quieren bien
Que los paisanos del pueblo se quieren bien lo demuestra este libro, «muy familiar» desde el primer relato, 'Mi abuelo en San Frutos' contado por un nieto Turrubiel, que se lo dedica a su abuelo, «un hombre bueno en el sentido machadiano de la palabra», hasta el último, 'Mala pata', narrado por un sobrino que recuerda con cariño la generosidad de sus tíos Asela, Eliseo y Restituto.
Diversos pueblos segovianos están representados en el texto: Sepúlveda, Cantalejo, Turégano, Aldeasoña, el Vivar de Fuentidueña y La Granja de San Ildefonso, y los pueblos vallisoletanos de Rábano y Peñafiel. Valladolid está presente con el relato épico de 'Mónica, la panadera', una auténtica odisea llena de penurias con burra, barca, huérfana recién nacida y hospicio.
Madrid está reflejado en el relato 'La partida', que describe Frutos Pérez, con mucho acierto, la emigración, en la década de los 60, del medio rural a las ciudades. Frutos Pérez, por su parte, se 'lanzó' escribiendo de las bodegas antiguas de la comarca, excavadas bajo la tierra calcárea y caliza, del río Duratón y sus pueblos ribereños...
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.