Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 6 de febrero 2015, 14:07
El interés de un empresario por instalar una residencia de ancianos y una clínica privada en el antiguo Policlínico, del que se ha hecho eco la Asociación de Vecinos del Recinto Amurallado (Avras), ha reavivado la movilización cívica sobre el uso que ha de tener el edificio del Policlínico, cerrado desde otoño de 2008.
La Plataforma en Defensa del Hospital Policlínico, integrada por la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios María del Salto, la Federación de Barrios Incorporados de Segovia, la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos de Segovia y la Federación Provincial de Jubilados y Pensionistas de Segovia, considera «casi grotesco que un empresario particular contacte con una asociación de vecinos de un barrio concreto a fin de recabar apoyos de cara a un proyecto de esa envergadura, dado que ya solo la magnitud del edificio evidencia la necesidad de que dicho proyecto, de ser cierto, se aborde desde el punto de vista de los intereses del conjunto de la ciudad y su provincia».
En este sentido, a este colectivo le sorprende que la Asociación de Vecinos del Recinto Amurallado salga «a airear» el proyecto empresarial, e incluso mande una circular a sus socios para recabar opiniones, «cuando lo lógico hubiera sido ponerse antes en contacto con esta plataforma, de la que forma parte por su participación en la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos, que precisamente habría estado mucho más legitimada por razones obvias para opinar».
Dicho esto, la plataforma reitera que la prioridad debe ser reabrir el hospital «para recuperar lo antes posible las camas hospitalarias que se perdieron cuando se cerró recordemos, de manera provisional». Insiste también en que la lucha por recuperar los usos hospitalarios y sanitarios del Policlínico, «imprescindibles para la capital y provincia», está basada «en unos datos irrebatibles que no dudamos acabarán, antes o después, por darnos la razón, por una mera cuestión de agravio comparativo con respecto a la sanidad pública de la que disfrutan el resto de provincias de la comunidad autónoma».
«Interesante para el futuro»
En cuanto a la posible instalación de una residencia de ancianos en el inmueble popularmente conocido como Dieciocho de Julio, el colectivo vecinal apunta que puede ser una iniciativa «interesante para el futuro y que habría que ir madurando y buscando posibles emplazamientos precisamente en el casco antiguo hay varios espacios que serían adecuados», pero entiende que ahora mismo «tampoco parece ser una necesidad acuciante a la que haya que dar prioridad, ya que debido al magnífico esfuerzo que se ha hecho en los últimos años ampliando este tipo de infraestructuras, y debido a la actual coyuntura económica, en estos momentos sobran plazas en la mayor parte de las residencias de ese tipo». Lo que verdaderamente hace falta, vuelve a insistir, «y de eso no hay ninguna duda con las estadísticas en la mano, es recuperar el uso sanitario del edificio.
La desafectación del servicio sanitario público, firmada por la Junta hace unos meses, ha revertido el uso y su titularidad al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que por otra parte siempre ha ostentado la propiedad al ser un edificio declarado Patrimonio Sindical Acumulado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.